Connect with us

Mundo

Así es el túnel submarino que unirá a dos continentes: se espera que esté listo para el Mundial 2030

Publicado

on

Este proyecto unirá Punta Paloma en el sur de España con Malabata en Tánger, Marruecos, y atravesará el Estrecho de Gibraltar.

España y Marruecos están avanzando en la construcción de un túnel submarino que promete ser una de las mayores proezas de la ingeniería moderna. Este proyecto, que unirá Punta Paloma en el sur de España con Malabata en Tánger, Marruecos, atraviesa el Estrecho de Gibraltar y tiene un coste estimado de 7.534 millones de dólares.

El concepto de conectar Europa y África a través de una conexión fija no es nuevo. Desde 1930, diversas propuestas han sido evaluadas, pero no fue hasta 1981 que el proyecto tomó un cariz más serio con la creación de la Compañía Nacional Marroquí de Estudios del Estrecho y la Sociedad Española de Estudios para la Comunicación Fija a través del Estrecho de Gibraltar (Secegsa). Ambas entidades han dedicado décadas a realizar los estudios de viabilidad que hoy sustentan la obra.

Con una longitud de 28 kilómetros y alcanzando profundidades de hasta 475 metros, el túnel ha sido comparado con el famoso Túnel del Canal de la Mancha. La estructura está diseñada principalmente para el tránsito ferroviario y se espera que transforme radicalmente la movilidad entre los dos continentes, con un impacto significativo tanto en el turismo como en la economía de las regiones involucradas.

Preparándose para el Mundial 2030

Uno de los hitos más inminentes que impulsa el proyecto es el Mundial de Fútbol de 2030, que será coorganizado por España, Portugal y Marruecos. El objetivo es tener el túnel operativo para entonces, lo que ha intensificado los esfuerzos para completar todos los estudios y la planificación en los plazos acordados.

La finalización del túnel podría reducir drásticamente los tiempos de viaje, que actualmente ascienden a 12 horas en carro y cerca de dos horas en avión entre Casablanca y Madrid.

Con la nueva conexión ferroviaria, se espera que el tiempo de viaje se reduzca a solo cinco horas y media. Además, se anticipa que el túnel manejará el tránsito de 12,8 millones de pasajeros y 13 millones de toneladas de carga anualmente, lo que reforzará significativamente los lazos comerciales entre Europa y África.

(De interés: Descubren túnel excavado por reclusos para fuga masiva en prisión de Brasil).

La reciente visita de Óscar Puente, Ministro de Transportes de España, a Marruecos ha sido una muestra clara del compromiso bilateral para avanzar en este megaproyecto. Durante su estancia, las conversaciones con Nizar Baraka, su homólogo marroquí, subrayaron la determinación de ambos países por cumplir con este ambicioso objetivo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo