Connect with us

Fútbol con Enfoque

Los puntos que necesita Colombia para clasificar al Mundial tras la victoria contra Argentina

Publicado

on

Luego de la victoria contra Argentina por Eliminatorias, se conoció cuántos puntos necesita Colombia para clasificar al Mundial de 2026.

La octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 tenía como partido estelar el encuentro entre la Selección Colombia y Argentina luego de la final de la Copa América 2024. La victoria fue para la Tricolor y la clasificación a la próxima Copa del Mundo se acerca en el horizonte.

¡Al partido! Colombia saltó a la cancha del estadio Metropolitano con una racha negativa de 31 años sin poder ganarle a Argentina en Barranquilla. El último triunfo se había dado el 15 de agosto de 1993 cuando Adolfo ‘El Tren’ Valencia e Iván René Valenciano marcaron para un triunfo por dos a uno.

Las buenas noticias para la Selección Colombia tardaron 25 minutos en el partido del 10 de septiembre de 2024. James Rodríguez cobró un tiro de esquina corto, Jhon Arias le devolvió el balón y ahí apareció la magia del ’10’. Centro magistral y Yerson Mosquera puso el primer gol de la Tricolor tras un cabezazo certero.

Colombia se fue al descanso en ventaja, pero un mal pase de James en salida fue aprovechado por Nicolás González para el empate de Argentina. La revancha para el ’10’ colombiano llegó doce minutos después. Luego de que el árbitro Piero Maza revisara una entrada de Nicolás Otamendi sobre el tobillo izquierdo de Daniel Muñoz se sancionó penal a favor de la selección colombiana.

El penalti a Muñoz en Colombia vs Argentina. (Foto: Captura de pantalla)

En frente estaba Emiliano ‘Dibu’ Martínez, un especialista tapando penaltis, pero James Rodríguez cruzó tan bien el remate que el arquero argentino casi no alcanza a salir en la foto de la anotación. Gol, victoria de la Selección Colombia y tres puntos que lo acercan a la clasificación al Mundial 2026. ¿Cuántas unidades le faltan? BOLAVIP te lo cuenta.

Los puntos que necesita Colombia para clasificar al Mundial tras triunfo vs. Argentina

Si se tiene en cuenta que al Mundial 2026 clasifican de manera directa seis selecciones de Sudamérica y la que ocupe la séptima posición va a un partido de repechaje, ESPN sostiene que con 24 puntos se tendría una posibilidad clara de clasificar de manera directa a la próxima Copa del Mundo. Dicho esto, luego de la victoria contra Argentina, la Selección Colombia llegó a 16 unidades y necesitaría de ocho puntos más para clasificar al próximo Mundial.

¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia por las Eliminatorias?

Con el número mágico de 24 puntos para clasificar al Mundial 2026, Colombia podría estar muy cerca de la clasificación si gana los próximos dos partidos que son contra Bolivia de visitante y Chile de local por la fechas 9 y 10 de las Eliminatorias Sudamericanas. Estos partidos se jugarían el 10 y 15 de octubre, respectivamente, con fecha y horario por confirmar.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

James Rodríguez fue el máximo asistidor y Luis Díaz el 3° goleador de la Eliminatoria

Publicado

on

La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:

James Rodríguez: máximo asistidor

  • Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
  • Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
  • Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
  • Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.

En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.

Luis Díaz: tercer goleador sudamericano

  • Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
  • Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
  • Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.

Otros datos clave

  • Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
  • El podio goleador colombiano lo completan:
  • Luis Díaz (7)
  • Luis Suárez (4)
  • James Rodríguez (3)

Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.

Sigue leyendo