Connect with us

Mundo

Tensa calma en el estrecho de Taiwán: un destructor japonés, dos días de tranquilidad y un misil intercontinental

Publicado

on

Un experto del Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional de Taiwán explicó la actual situación en la isla y la amenaza del régimen de Xi Jinping

Johnson Shan-Son Kung, investigador asociado del División de Política China, Conceptos Militares y de Guerra perteneciente al Instituto de Investigación de Defensa y Seguridad Nacional, analiza la dinámica militar de China en el estrecho de Taiwán, un punto geopolítico que se ha mantenido en tensión en los últimos meses.

En esta breve entrevista, Kung expone las fluctuaciones en las actividades del Ejército Popular de Liberación y su impacto en la estabilidad regional. Recientemente, la situación ha sido “inusualmente tranquila”, de acuerdo con el analista y académico. El Ministerio de Defensa Nacional taiwanés confirmó la ausencia de incursiones aéreas por parte de China durante varios días consecutivos, un hecho que podría indicar un cambio temporal en la estrategia militar de Beijing.

Sin embargo, en medio de esos días, el régimen conducido por Xi Jinping hizo un inquietante test: el lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental (ICBM) hacia el Océano Pacífico. El misil, con una cabeza nuclear simulada, impactó en las “áreas previstas” aunque Beijing no reveló el lugar de lanzamiento ni el de impacto. Sin embargo, la revistas Newsweek indicó que probablemente había sido enviado desde la provincia meridional de Hainan. Al parecer, la cabeza nuclear falsa cayó en el océano al norte de Tahiti, a 7.400 millas de distancia (11900 kilómetros). Presentada a priori como un ensayo rutinario representa, sin embargo, una nueva etapa en el creciente y amenazante desarrollo armamentístico de la autocracia china.

Pasando por alto esta información, Kung también profundiza en la influencia de factores externos en el vínculo entre ambas naciones, como el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos de noviembre próximo. Según su análisis, la posición de Washington, así como la percepción de Japón sobre las acciones chinas jugarán un papel decisivo en la evolución de las tensiones. El académico destaca que, a largo plazo, las perspectivas de paz y estabilidad dependerán no solo de las posturas políticas de Taiwán, sino también de la capacidad de Estados Unidos y sus aliados para contener las ambiciones regionales de China.

¿Cómo ha evolucionado la actividad militar de China en el estrecho de Taiwán en los últimos meses? ¿Ha habido alguna escalada o reducción significativa de su accionar?

– La situación en el estrecho de Taiwán esta semana ha sido inusualmente pacífica. El Ministerio de Defensa Nacional de la República de China anunció el 24 de septiembre las últimas actualizaciones sobre la dinámica espacial y marítima del Ejército Popular de Liberación alrededor del estrecho de Taiwán. Por dos días consecutivos, ninguna aeronave del Ejército Popular de Liberación ingresó a la Zona de Identificación de Defensa Aérea de nuestro país.

– ¿Hay algún indicio de un posible deshielo diplomático o aumento de las tensiones entre China y Taiwán en un futuro próximo? ¿Qué factores podrían influir en esto?

– Después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos las relaciones a través del estrecho pueden entrar en una nueva etapa, por lo que si la situación se intensificará o se aliviará dependerá de los resultados de las elecciones.

 ¿Cuál es la perspectiva general para la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán en los próximos años? ¿Los expertos predicen más confrontaciones o un período de calma?

– A largo plazo, China no se reconciliará con el gobierno del PPD (Partido Progresista Democrático) de Taiwán porque desde hace mucho tiempo han establecido que el presidente Lai Ching-te es un activista de la independencia taiwanesa. Otro factor influyente es Estados Unidos. Si (Donald) Trump es elegido y cumple sus promesas preelectorales, será más duro con China. La situación a través del estrecho también se volverá más tensa y podría llevar a un conflicto.

– ¿Cómo ven los actores regionales, Japón como también Estados Unidos, las acciones de China en el estrecho de Taiwán y qué papel desempeñan en la manutención o desestabilización de la situación?

– Con respecto a la paz y la estabilidad a través del estrecho, los próximos cuatro años serán vistos desde una perspectiva relativamente pesimista debido a la respuesta a la tercera pregunta. Estados Unidos y Japón han fortalecido gradualmente la cooperación bilateral en seguridad en Asia Oriental. El 25 de septiembre, la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón también envió un buque de guerra a través del estrecho de Taiwán por primera vez, lo cual fue una afirmación de postura hacia China. La situación actual alrededor de Taiwán solo puede contrarrestar el comportamiento expansionista de China y lograr una estabilidad real con la postura firme conjunta de Estados Unidos y sus aliados.

X: @TotiPI

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo