Connect with us

Ciencia

En EEUU a medida que aumenta la vacunación disminuyen las muertes

El número diario de fallecidos por coronavirus en el país, se han reducido a un promedio de 940, por debajo de un máximo histórico de más de 3.400 a mediados de enero. Los nuevos casos y la cantidad de personas hospitalizada han registrado una importante caída en los últimos dos meses

Publicado

on

vacunacion EEUU

A tres meses de iniciada la campaña de vacunación en Estados Unidos, muchas de las cifras trazan un cuadro alentador, ya que el 70% de los habitantes mayores de 65 años han recibido al menos una dosis de la vacuna y el promedio diario de muertes ha caído por debajo de 1.000 por primera vez desde noviembre.

Decenas de estados han ofrecido vacunas a todos los adultos o planean hacerlo en cuestión de semanas. Y la Casa Blanca dijo que la semana próxima distribuirá 27 millones de vacunas tanto de una como de dos dosis, más del triple de cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo hace dos meses.

Aun así, el doctor Anthony Fauci, el principal infectólogo del gobierno, dijo el miércoles que aún no está dispuesto a declarar victoria.

“Me suelen preguntar si estamos doblando la esquina”, dijo Fauci en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. “Mi respuesta es que probablemente estamos en la esquina. Si la doblaremos o no, está por verse”.

Fauci se basa en el hecho de que las cifras de nuevas infecciones continúan en un nivel elevado, más de 50.000 al día. Estados Unidos rebasó el miércoles los 30 millones de casos confirmados, según datos recabados por la Universidad Johns Hopkins. La cifra actual de decesos supera los 545.000.

Dr. Anthony Fauci

Dr. Anthony Fauci, epidemiólogo de la Casa Blanca

No obstante, la perspectiva en Estados Unidos contrasta notablemente con el deterioro de la situación en lugares como Brasil, que el martes reportó más de 3.000 muertes de COVID-19 en un solo día por primera vez, o en Europa, donde una nueva oleada de contagios ha dado pie a nuevas cuarentenas.

La situación en Europa se ha agravado porque demoras en la producción y dudas sobre la inocuidad y eficacia de la vacuna de AstraZeneca han frenado la campaña de inmunización.

Expertos en salud pública de Estados Unidos insisten en que el relajamiento de las medidas preventivas como el distanciamiento social podrían provocar fácilmente una nueva oleada.

El doctor Eric Topol, director del Scripps Research Translational Institute, ve señales de alerta en el hecho de que algunos estados hayan levantado el requerimiento de uso de mascarillas, en el considerable aumento en el número de personas que viajan por avión, y en las multitudes de vacacionistas que festejan fuera de control en Florida.

“Nos estamos acercando a la rampa de salida”, comentó Topol. “Lo que estamos haciendo con todas estas reaperturas es poner en riesgo nuestra oportunidad de, finalmente y por primera vez desde la llegada de la pandemia, contener el virus”.

Eric Topol

El doctor Eric Topol, director del Scripps Research Translational Institute

En todo el país hay signos inequívocos de progreso.

Más del 43% de los estadounidenses de 65 años o más, el grupo de edad más vulnerable, que representa una parte enorme de las más de 540.000 muertes por coronavirus en el país, han sido completamente vacunados, según los CDC. La cantidad de adultos mayores que acuden a las salas de emergencia con COVID-19 se ha reducido significativamente. Las vacunas en general han aumentado de 2,5 a 3 millones de inyecciones por día.

Las muertes diarias en EEUU por COVID-19 se han reducido a un promedio de 940, por debajo de un máximo histórico de más de 3.400 a mediados de enero.

Los funcionarios de salud de Minnesota informaron el lunes que no hubo nuevas muertes por COVID-19 por primera vez en casi un año. Y en Nueva Orleans, el hospital Touro Infirmary no trataron ni un solo caso por primera vez desde marzo de 2020.

Y Fauci citó dos estudios recientes que muestran niveles insignificantes de infecciones por coronavirus entre los trabajadores de la salud completamente vacunados en Texas y California.

“Hago hincapié en que debemos aguantar un poco más”, dijo el miércoles la Dra. Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Eso es porque “los primeros datos son realmente alentadores”.

A nivel nacional, los casos nuevos y la cantidad de personas hospitalizadas con COVID-19 se han desplomado en los últimos dos meses, aunque Walensky sigue preocupado de que tal progreso pareciera haberse estancado en las últimas dos semanas. Los casos nuevos se están ejecutando a más de 53.000 por día en promedio, por debajo del pico de un cuarto de millón a principios de enero.

vacuna

Estos datos demuestran el impacto positivo de la campaña de vacunación iniciada a finales de diciembre, incluso cuando en muchos casos solo se ha administrado la primera de las dos dosis y pese a los retrasos por problemas logísticos relacionados con la producción o los temporales invernales

Eso es incómodamente cerca de los niveles vistos durante la ola COVID-19 del verano pasado.

Biden ha presionado para que los estados vacunen a todos los adultos antes del 1 de mayo. Al menos media docena de estados, incluidos Texas, Arizona y Georgia, están abriendo las vacunas para todos los mayores de 16 años. Al menos otros 20 estados se han comprometido a hacerlo. así que en las próximas semanas.

Microsoft, que emplea a más de 50.000 personas en su sede mundial en los suburbios de Seattle, ha dicho que comenzará a traer trabajadores de regreso el 29 de marzo y reabrirá instalaciones que han estado cerradas durante casi un año.

Los 80.000 empleados municipales de la ciudad de Nueva York, que han estado trabajando de forma remota durante la pandemia, regresarán a sus oficinas a partir del 3 de mayo.

Aún así, los expertos ven motivos para preocuparse a medida que más estadounidenses comienzan a viajar y socializar nuevamente.

vacunacion Estados Unidos

La vacunación contra la covid-19 avanza de manera positiva en Estados Unidos

El número de viajeros diarios en los aeropuertos de EEUU ha superado constantemente el millón durante la última semana y media en medio de las vacaciones de primavera en muchas universidades.

Además, estados como Michigan y Nueva Jersey están experimentando un aumento de casos.

Los números nacionales son un indicador imperfecto. La favorable tendencia a la baja en algunos estados puede ocultar un aumento en el número de casos en otros, particularmente en los más pequeños, dijo Ali Mokdad, profesor de ciencias de métricas de salud en la Universidad de Washington en Seattle.

Y la variante más contagiosa que se originó en Gran Bretaña ahora se ha identificado en casi todos los estados, dijo.

(Con información de AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: CIENCIA

  • vacuna

    Estos datos demuestran el impacto positivo de la campaña de vacunación iniciada a finales de diciembre, incluso cuando en muchos casos solo se ha administrado la primera de las dos dosis y pese a los retrasos por problemas logísticos relacionados con la producción o los temporales invernales

  • Eric Topol

    El doctor Eric Topol, director del Scripps Research Translational Institute

  • Dr. Anthony Fauci

    Dr. Anthony Fauci, epidemiólogo de la Casa Blanca

  • vacunacion EEUU

  • vacunacion Estados Unidos

    La vacunación contra la covid-19 avanza de manera positiva en Estados Unidos

  • vacuna
  • Eric Topol
  • Dr. Anthony Fauci
  • vacunacion EEUU
  • vacunacion Estados Unidos

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Ciencia

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis. Combina características nunca vistas en ejemplares de hace más de 220 millones de años

Publicado

on

Un grupo de paleontólogos encontró uno de los dinosaurios más antiguos que ya mostraba el cuello largo y el cuerpo grande al mismo tiempo, algo nunca visto en ejemplares de hace más de 220 millones de años.

El hallazgo ocurrió en la provincia de La Rioja, Argentina, dentro de una región montañosa que antes no había sido explorada.

Se trata de una especie desconocida de dinosaurio herbívoro. Los investigadores que la describieron pertenecen al Centro Regional de Investigaciones Científicasy Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR) del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de La Rioja y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) y la llamaron Huayracursor jaguensis.

“Huayra” significa viento en quechua, “cursor” quiere decir corredor en latín y “jaguensis” se refiere a Jagüé, la zona donde lo encontraron. Es decir, su nombre completo significa “corredor del viento de Jagüé”, una forma de rendir homenaje a su posible agilidad y a su tierra de origen.

La investigación fue publicada en la revista Nature. El equipo estuvo dirigido por Martín Hechenleitner y participaron Agustín Martinelli, Sebastián Rocher, Lucas Fiorelli, Malena Juarez, Jeremías Taborda y Julia Desojo.

Qué se sabía sobre los dinosaurios de cuello largo

Los dinosaurios de cuello largo existieron desde el periodo Triásico, hace aproximadamente 230 millones de años, y prosperaron durante el Jurásico y el Cretácico.

Este grupo sobrevivió por más de 140 millones de años, hasta la extinción masiva que ocurrió hace 66 millones de años. Durante ese largo tiempo, evolucionaron en distintas formas y tamaños, pero casi siempre mantuvieron el cuello largo como característica principal.

Los dinosaurios de cuello largo formaron parte del grupo de los sauropodomorfos. Presentaban cuerpos grandes, patas robustas y colas largas. La mayoría de esos animales fueron herbívoros.

En Brasil, los restos de la especie Bagualosaurus, había mostrado ciertas señales de transición, pero todavía no se conocía un caso tan temprano que combinara ambas características: mayor tamaño y cuello más extenso.

Ahora, el hallazgo del dinosaurio Huayracursor jaguensis en La Rioja aportó más luz.

Sigue leyendo