Connect with us

Mundo

Atención: presidente Petro convocó reunión urgente con Lula y López Obrador por fraude electoral de Nicolás Maduro en Venezuela

Publicado

on

En medio de una presión de la comunidad internacional por el “robo” de las elecciones por parte de Nicolás Maduro en Venezuela, con un evidente plan para atornillarse en el poder, se conoció una medida que adoptó el presidente de Colombia Gustavo Petro.

En ese sentido, el mandatario colombiano tomó la determinación de convocar a una reunión urgente a los mandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, y México, Andrés Manuel López Obrador, con la finalidad de evaluar las acciones diplomáticas frente al “fraude” electoral de Maduro.

Petro, aún no ha reconocido o rechazado, la autoproclamación de Maduro como ganador de las pasadas elecciones presidenciales del 28 de julio, las cuales se llevaron a cabo en el vecino país, en las cuales la oposición reveló las actas en las cuales muestra la victoria de Edmundo González.

Se conoció que la reunión virtual entre los tres mandatarios de Colombia, Brasil y México, también participarán los cancilleres de esos países.

Hace varios días, pese que el grueso de expresidentes de Colombia tienen claro que el gobierno de Gustavo Petro debería endurecer su posición contra el régimen de Nicolás Maduro, señalado de robarse las elecciones del 28 de julio, en la Casa de Nariño fijó su posición de mantener la posición de diálogo.

En ese sentido y tras sostener dos comisiones de relaciones exteriores, la última el pasado martes 27 de agosto, en la que participó el presidente Petro, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo, confirmó que en el marco de ese encuentro, “Colombia se mantiene como un país que tiende puentes y que puede generar facilitación y mediación para soluciones de fondo en Venezuela. Y que sean soluciones que partan del diálogo y de la negociación política con los mismos venezolanos y venezolanas”.

María Corina Machado, centro, encabeza una protesta contra la reelección del presidente Nicolás Maduro un mes después de la disputada votación presidencial que, según ella, la oposición ganó por abrumadora mayoría, en Caracas, Venezuela, el miércoles 28 de agosto de 2024. (Foto AP/ Ariana Cubillos)

Es decir, el Gobierno Petro mantendrá la posición que ha sostenido desde el 28 de julio pasado, cuando el Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclamó a Nicolás Maduro como presidente y no reveló las actas que confirmaran o desmintieran el supuesto triunfo en las urnas.

Y es que, Petro no le copió al grueso de expresidentes que le pidieron endurecer la posición contra Nicolás Maduro, entre ellos, Álvaro Uribe, Iván Duque, César Gaviria y Andrés Pastrana, quienes no asistieron a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores porque tenían claro que más allá de lo que opinaran, el presidente Petro adoptaría un papel de negociación con Maduro.

De hecho, el expresidente Juan Manuel Santos, quien esta semana demostró que está cerca de Petro, insistió en la necesidad de que el líder venezolano salga del Palacio de Miraflores. “Es lo que más le conviene a Colombia”, aseguró.

Edmundo González

Sin embargo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que no acepta la victoria de Nicolás Maduro ni de la oposición en las elecciones venezolanas. El discurso se produce dos días después de que el dictador diera una pista al gobierno brasileño y de otros países que cuestionaron la decisión de la Corte Suprema de Justicia del país. La semana pasada, la corte ratificó la reelección de Maduro para un nuevo mandato en Venezuela, según narra el diario O Globo.

“Venezuela tenía un colegio electoral, un Comité Electoral Nacional, tres personas del gobierno y dos de la oposición, este colegio tenía que opinar sobre el acta. No escuchó a esta universidad, fue directamente a la Corte Suprema. No cuestiono al tribunal supremo, solo creo que debería pasar correctamente por el colegio electoral que se creó para tal fin”, dijo en su momento.

“No acepto su victoria ni la de la oposición. La oposición dice que ganó, dice que ganó, pero no tiene pruebas. Estamos exigiendo pruebas. Tiene derecho a que no le guste. Dije que era importante convocar nuevas elecciones” agregó, finalmente Lula en una entrevista con Rádio MaisPB.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo