El nuevo look que presentó Richard Ríos en el clásico contra Sao Paulo es furor en redes sociales.
Richard Ríos se convirtió en una de las figuras de la Selección Colombia y en septiembre estará de regreso. Su buen nivel en la Copa América 2024, siendo uno de los mejores volantes del torneo, más su exótica carrera deportiva, pasando primero por el futsal; su buen andar en uno de los mejores equipos de Brasil y su imagen en las redes sociales, le permiten ser toda una celebridad, casi a la altura de James Rodríguez, gran referente del grupo de Néstor Lorenzo.
Son muchas las personas que están pendientes de Richard Ríos. Hombres y mujeres están atentos de su presente en la ciudad de Sao Paulo. Por ejemplo, una situación que tuvo atención luego del subtítulo de la Copa América fue su futuro deportivo. Se habló de Juventus, Milan, Manchester United, Roma, pero ningún club de Europa ha decidido mover las cuentas bancarias para firmar a este volante moderno.
Parece que su lugar seguirá siendo el Palmeiras de Brasil, equipo candidato a ganarlo todo en la liga local. El Brasileirao aparece como gran objetivo del ‘Verdao’ en la temporada luego de la complicada eliminación en la Copa Libertadores. Lo mejor para Colombia, en este caso, es que Richard Ríos es inamovible en la titular del gigante brasileño y se sigue cotizando para una posible transferencia a Europa en diciembre.
El pasado 18 de agosto se paralizó la gran ciudad brasileña por el clásico, uno de los más importantes de Latinoamérica. Por la fecha 23 del Brasileirao, Palmeiras se vio las caras con el Sao Paulo en el Allianz Parque. El local ganó 2-1 de forma agónica tras un doblete del argentino José Manuel López. Richard Ríos estuvo 87 minutos en la cancha y en su lugar ingresó Rony. Lo mejor, para much@s, fue el nuevo look que presentó el jugador antioqueño.
Richard Ríos y nuevo ‘look’. (Photo by Ricardo Moreira/Getty Images)
Richard Ríos reapareció con un cambio de look que es furor en redes
Corte de cabello y color único que parece le combina a la perfección con la camiseta verde de Palmeiras. Richard Ríos se coloreó el pelo de blanco, hecho que tiene a muchas de sus fanáticas pegadas a sus redes sociales, pues parece que el nuevo aspecto físico cayó de gran manera. Hasta hoy, se mantiene su exótico ‘look’.
De esta manera, Richard Ríos continúa las actividades en Brasil mientras se aproxima otra convocatoria de la Selección Colombia para las fechas 7 y 8 de las Eliminatorias Conmebol rumbo al Mundial 2026. Primero será el juego ante Perú en Lima y luego la revancha contra Argentina en Barranquilla. Richard le apunta a la titular en ambos compromisos.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.
El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.
No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.
El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).
Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.
El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.
El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.
En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.
El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.
Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20
Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.
En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.
En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.