Connect with us

Mundo

Un candidato a alcalde prometió dejar que un robot de IA gobierne la capital de Wyoming

Publicado

on

Victor Miller, bibliotecario de Cheyenne, propuso que un bot de inteligencia artificial sea el encargado de dirigir de manera eficiente y objetiva, inspirado por su experiencia personal

En una controversia inédita en la política estadounidense, Victor Miller, un bibliotecario obsesionado con la inteligencia artificial (IA), se ha presentado como candidato a alcalde de Cheyenne, Wyoming, con la promesa de gobernar la ciudad utilizando un bot de IA denominado “VIC” (Ciudadano Integrado Virtual). De acuerdo con informaciones de The Washington Post, el candidato defiende que la tecnología podría ser objetiva, eficiente y capaz de leer rápidamente documentos municipales complejos.

Durante una reciente presentación en la biblioteca del condado en la capital de WyomingMiller, acompañado de familiares y amigos, subrayó su visión. “Un bot de IA no cometería errores. Sería beneficioso para la democracia”, sostuvo.

The Washington Post destaca que el encuentro se llevó a cabo en un ambiente modesto, con algunos asistentes haciendo preguntas directamente dirigidas al bot VIC instalado en un Mac mini y un iPad.

Fox News reportó que una persona preguntó a VIC si los sistemas informáticos del ayuntamiento eran suficientes para soportar la tecnología de IA. Otra cuestión planteada fue si Miller tomaría un recorte salarial si fuese elegido.

Fox News reportó que una persona preguntó a VIC si los sistemas informáticos del ayuntamiento eran suficientes para soportar la tecnología de IA. Otra cuestión planteada fue si Miller tomaría un recorte salarial si fuese elegido.

Sin embargo, la secretaria municipal Kristina Jones, quien certificó la candidatura de Miller, defendió su decisión diciendo: “Incluso si él ha decidido recibir dirección de un bot de IA, él sigue siendo el candidato oficial”.

The Washington Post también señaló que la empresa OpenAI, responsable de ChatGPT, desactivó la primera versión del bot VIC debido a violaciones de sus políticas contra el uso de su tecnología para campañas políticas.

Aun así, el candidato logró crear una segunda versión del bot para continuar con su evento en la biblioteca, demostrando su habilidad para esquivar los controles regulatorios. “La tecnología está avanzando más rápido que los esfuerzos para regularla”, afirmó Valerie Wirtschafter, investigadora del Brookings Institution especializada en IA y democracia.

Arvind Narayanan, profesor de informática en Princeton University, advirtió en diálogo con The Washington Post que la idea de un bot de IA como alcalde es comparable a “reemplazar un coche con una gran figura de cartón de un coche”, subrayando la falta de viabilidad práctica de tal concepto.

La candidatura de Miller desafía la normativa, generando «preocupaciones significativas» entre las autoridades. (REUTERS/Nathan Layne)

Miller ha recibido tanto críticas como apoyo durante su campaña. Algunos de los cinco otros candidatos a la alcaldía consideran que su propuesta carece de viabilidad. Rick Coppinger, uno de sus oponentes, declaró a The Washington Post que si las personas realmente creen que una IA puede gobernar mejor que los humanos, “entonces tenemos problemas”.

Sin embargo, algunos ciudadanos, como Ryan Schneider, amigo de Miller, están abiertos a la idea. Schneider se describe a sí mismo como un conservador tradicional y considera que los principios de la administración pequeña y la regulación limitada podrían beneficiarse de la transparencia y eficiencia que el aspirante a alcalde promete con su bot de IA.

Este caso ha puesto sobre la mesa las limitaciones y posibilidades de la tecnología de IA en la gobernanza pública, impulsando un debate sobre la integración de la tecnología en funciones gubernamentales y los desafíos éticos y prácticos que ello conlleva.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo