Connect with us

Tecnología

Optimus, el robot humanoide de Elon Musk que reemplazaría el trabajo humano: Cuándo y cómo pasará

Publicado

on

A través de X, el CEO de Tesla pronostica que este desarrollo cambiará el rumbo del campo laboral y de las industrias

Elon Musk vuelve a captar la atención en las redes sociales con nuevas declaraciones sobre Optimus, el robot humanoide desarrollado por Tesla. En su cuenta de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, el magnate anunció que el uso de estos robots para uso interno de la compañía comenzará el próximo año.

Además, vaticinó que, “con suerte”, la producción a mayor escala para otras empresas podría iniciarse en 2026. Este anuncio ha generado un torbellino de reacciones y especulaciones sobre el futuro de esta innovadora tecnología.

Esta no es la primera vez que Musk realiza afirmaciones ambiciosas sobre el potencial de Optimus. En junio, mencionó que algunas unidades ya están operando de forma autónoma en una de las fábricas de Tesla, aunque el despliegue completo de la Generación 2 de Optimus estaba inicialmente previsto para finales de 2025.

Musk resguarda su visión de un mundo donde su robot sea usado en muchas fábricas. (Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo)

Sin embargo, Musk añadió recientemente que es probable que las “tareas útiles” del robot en las fábricas de Tesla se retrasen un poco más de lo esperado, lo que ha generado interrogantes entre los seguidores de Tesla.

Optimus surgió de la visión de Musk de un futuro impulsado por la inteligencia artificial y la automatización avanzada. El robot, presentado por primera vez en 2021 bajo el nombre de Tesla Bot, está destinado a desempeñar labores repetitivas, peligrosas o tediosas, que actualmente dependen de la intervención humana.

Según Musk, los cronogramas establecidos para estos proyectos son “sólo conjeturas”. Esto deja claro que tanto los plazos como las funciones específicas de Optimus pueden ser flexibles y susceptibles a cambios.

El lanzamiento en fábricas de Tesla ha tenido varios retrasos. (Foto: REUTERS/Aly Song/File Photo)

El cambio en los plazos y la falta de detalles específicos sobre las funciones de Optimus han despertado curiosidad y especulación entre aquellos que siguen de cerca las innovaciones de Tesla.

Actualmente, Musk no ha detallado concretamente en qué áreas o tareas específicas trabajarán estos robots, aunque se especula que podrían implicar desde la construcción de vehículos hasta la realización de tareas de mantenimiento y logística en las fábricas.

Cómo Elon Musk quiere expandir el poder de Tesla

El desarrollo de Optimus se enmarca en una visión más amplia de Tesla de convertirse en una compañía cuyo valor ascienda a los 30 billones de dólares, en gran parte gracias a la implementación y expansión de la robótica avanzada.

La reconfiguración de la fuerza laboral y la integración de estos robots humanoides representan un cambio significativo en cómo se pueden concebir las fábricas y la producción industrial del futuro.

La visión que Musk tiene para Optimus y su impacto potencial en la industria no es nueva. Desde el lanzamiento inicial de Tesla Bot, Musk ha estado vocalizando su creencia en un futuro donde los robots humanoides puedan remplazar a los humanos en tareas peligrosas o aburridas.

La promesa no es solo aumentar la eficiencia, sino también, mejorar las condiciones de trabajo al reducir la exposición de los trabajadores a entornos peligrosos.

Qué pasa si los robots reemplazan el trabajo humano

La idea de robots que suplan tareas humanas no es nueva.

Este planteamiento ha sido recibido con una mezcla de entusiasmo y escepticismo, reflejando tanto la fascinación por lo que la tecnología puede lograr como las dudas sobre la viabilidad y el impacto social de tales avances.

Para las empresas, la perspectiva de adoptar robots como Optimus en sus operaciones puede ser tanto una oportunidad como un desafío. La introducción de estos en la cadena de producción podría implicar una fuerte inversión inicial, pero también podría llevar a una reducción significativa en los costos operativos a largo plazo.

Además, la posibilidad de tener robots que puedan trabajar sin descanso y con menor margen de error que los humanos es un atractivo indudable para sectores como la manufactura, la logística y el mantenimiento industrial.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Tecnología

Quién es la persona más rica del mundo en 2025

La cúspide del ranking mundial de multimillonarios en 2025 refleja el dominio de la innovación tecnológica y de una gestión empresarial audaz

Publicado

on

El debate sobre quién ostenta el título de la persona más rica del planeta conserva la atención mundial, especialmente en una época marcada por mercados inciertos y el peso de la industria tecnológica.

En 2025, Elon Musk lidera la lista de fortunas globales según la última edición del ranking de multimillonarios de Forbes. Esto refleja, principalmente, la combinación entre innovación empresarial, diversificación de inversiones y el alcance en distintas industrias.

La persona más rica del mundo según la revista Forbes

Elon Musk mantiene su posición como el individuo más acaudalado, conforme al ranking de multimillonarios publicado por Forbes en marzo de 2025. A pesar de las fluctuaciones recientes en el valor de sus compañías, Musk ha conservado el liderazgo, superando a referentes como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Este listado confirma la influencia de los grandes líderes tecnológicos en la economía mundial y recalca cómo la diversificación en áreas como inteligencia artificial y exploración espacial fortalece sus posiciones.

El informe puntualiza que, aunque Tesla sufrió caídas bursátiles y otras inversiones tuvieron repuntes, el liderazgo de Musk persiste gracias a la solidez de su portafolio empresarial.

Sigue leyendo