El fútbol regresa a la Primera División de Argentina luego de la pausa por la Copa América. La segunda fase del torneo ya inició y, tras la jornada del sábado, dejó provisionalmente a Huracán en la primera posición.
Por supuesto, los equipos aprovecharon este espacio para reforzarse. Uno de ellos fue River Plate, que sumó un nuevo atacante a su plantilla. Se trata de Adam Bareiro, quien viene de jugar con la Selección de Paraguay en el reciente certamen continental.
Bareiro es un atacante de 27 años procedente de San Lorenzo de Almagro y llega mentalizado para ganarse la titularidad, apretando aún más las opciones en la parte ofensiva, donde el colombiano Miguel Ángel Borja ha tenido protagonismo.
El paraguayo, quien ahora será competencia directa de Borja en River, habló de su nuevo compañero, resaltando el buen momento por el que atraviesa y motivado para crecer junto al ‘El Colibrí’.
“Una de mis virtudes es la predisposición. Estuve en planteles con mucha competencia. Jugar con Miguel Ángel Borja o estar detrás de él no me cambia nada. Vengo a competir y a aportar mi granito de arena”, manifestó Bareiro.
Bareiro se suma a River tras jugar la Copa América con Paraguay.
El delantero, que entre otras cosas lucirá el número 7 en su camiseta, comentó que “lo que te pone adentro de la cancha es la continuidad y hacerlo bien”. En ese sentido, precisó que “no hay secretos” y que ganarse la titularidad dependerá estrictamente de su juego. De paso, no desconoció el peso que tiene Borja dentro del equipo de Martín Demichelis.
“Miguel está pasando un nivel muy bueno y puedo aprender un montón de cosas, además de competir y dar lo mío”, anotó Bareiro.
Por su parte, el director técnico de River Plate no descartó la posibilidad de jugar al tiempo con Borja y Bareiro, dándoles confianza para que se complementen en la delantera. Aun así, precisó que no renunciará a su estilo de juego.
Borja ha sido garantía de gol en el esquema de Demichelis.
“Probamos diferentes sistemas. Los analizo con base a lo que considero lo mejor y oportuno para sacar el próximo partido adelante. No descarto jugar con línea de cinco. Tampoco descarto que puedan jugar juntos Adam Bareiro y Miguel Borja. Lo único que no vamos a cambiar son los principios de River. Vamos a ser protagonistas, con posesión. A raíz de eso nos hemos hecho fuertes”, expuso Demichelis.
Con cinco partidos jugados, River marcha parcialmente en la casilla 9. Este domingo, 21 de julio, se enfrentará a Lanús en el Monumental.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.
El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.
No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.
El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).
Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.
El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.
El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.
En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.
El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.
Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20
Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.
En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.
En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.