Connect with us

Mundo

‘Catastrófico’: Beryl entrará al Caribe como un huracán categoría 4

Publicado

on

El pronóstico de trayectoria lo ha alejado del impacto sobre Cuba, aunque la costa sur podría sufrir marejadas, lluvias fuertes e incluso vientos.

El huracán Beryl se convirtió en el fenómeno de su tipo que más rápido alcanzó la categoría 4 de un total de 5 en la escala Saffir-Simpson, horas antes de ingresar al mar Caribe y azotar a las Antillas Menores, en lo que los meteorólogos calificaron como una situación «catastrófica».

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el meteoro afectará a partir de las primeras horas del lunes a la mayoría de las Islas de Barlovento, aunque su periferia golpeará con condiciones de tormenta tropical a Martinica y Dominica.

El centro del huracán se situaba la tarde del domingo 30 de junio a 565 km al este-sureste de Barbados. Continúa su desplazamiento hacia el oeste a 33 kilómetros por hora (km/h) con vientos sostenidos de 215 km/h y rachas de hasta 260 km/h.

El huracán, según las previsiones, reducirá su intensidad a partir del martes y el próximo viernes 5 de julio se aproximará a las costas de la península de Yucatán, en México, con categoría 1.

«Se esperan vientos potencialmente catastróficos con fuerza de huracán, amenazas para la vida y olas dañinas cuando Beryl pase por encima de parte de las Islas de Barlovento, con el mayor riesgo en San Vicente y las Granadinas, así como Granada», alertó el NHC.

«Además, se esperan fuertes precipitaciones e inundaciones localizadas en las Islas de Barlovento. La Española, Jamaica, Islas Caimán y el resto del noroeste del Caribe deben monitorear su progreso. Hay gran incertidumbre los días 4 y 5», añadió el pronóstico.

El diagnóstico de su trayectoria en las últimas horas lo ha alejado del impacto contra la costa de Cuba, aunque la zona sur del país podría sufrir marejadas, lluvias fuertes e incluso vientos, si bien no de fuerza de huracán.

La rápida intensificación de Beryl en un momento del año tan inusual para esta clase de fenómenos tropicales se debe a que encontró condiciones atmosféricas ideales que generalmente se reservan para el pico de la temporada ciclónica, alrededor de septiembre.

Este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales unos siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico refleja que este año se podrán formar entre 17 y 25 tormentas con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo