Autos
Volantazo: los dos principales fabricantes de autos de EEUU corrigen el rumbo y apuestan fuerte a los híbridos
Publicado
1 año atráson
Por
Enfoque Now
Jim Farley y Mary Barra son los CEO de Ford y Chevrolet. Durante un evento en el que coincidieron como panelistas, ambos confirmaron que los autos híbridos han pasado a ser una prioridad para sus marcas, aunque por distintas razones.
“Deberíamos dejar de hablar de esto como tecnología de transición”. La frase fue dicha por Jim Farley, CEO de Ford Motor Company, en referencia a los autos híbridos que combinan un motor de combustión interna con uno eléctrico para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, gracias a un ahorro de combustible aproximadamente del 50% en comparación con el que tendría un vehículo convencional.
Lo hizo en la “Bernstein 40th Annual Strategic Decisions Conference 2024″, de la que también participó su par de General Motors, Mary Barra, y en la que ambos profundizaron respecto a las soluciones de movilidad actuales y futuras, mostrando tener capacidad de autocrítica y la determinación de tomar decisiones audaces por considerarlas necesarias y oportunas. Tanto Ford como General Motors, fueron dos de las empresas generalistas que más rápidamente tomaron la decisión de virar hacia la movilidad eléctrica tres años atrás, cuando los gobiernos del mundo entero comenzaron a tomar conciencia de la necesidad de lograr la neutralidad de carbono para el año 2050.
Sin embargo, en el último año, los primeros objetivos económicos no se cumplieron a nivel general porque las ventas, si bien no bajaron, se disminuyeron la velocidad con la que estaban creciendo. Esto implicó un cambio de escenario para los fabricantes de autos eléctricos, muchos de los cuales tomaron decisiones ajustar sus proyecciones. Ninguno ha pensado en dejar de producir autos a batería, así como ninguno niega que son parte del futuro, pero para muchos ejecutivos, no son necesariamente el único camino para desarrollar una movilidad sustentable.
Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz, dijo hace algunas semanas que la paridad de costos entre los autos eléctricos y los convencionales todavía está lejos de ser una realidad, y la ve como algo “todavía muy lejano”. Esa fue una reafirmación de algo que se puede apreciar incluso con Tesla, la marca que es considerada como el emblema de los autos eléctricos en el mundo, y que todavía no puede lanzar el famoso y esperado auto a batería de menos de 25.000 dólares. De hecho, varias voces cercanas la empresa de Elon Musk aseguran que el proyecto está parado y sin fecha de reinicio.

Ford, de hecho, decidió dividir su compañía en tres diferentes negocios a partir de 2022, dejando la división de autos eléctricos escindida de la de vehículos térmicos, mientras la división de unidades comerciales también tiene su propia división. Esto permite que se puedan analizar por separado la marcha de los negocios independientemente. Así, se pudo conocer que la división de autos eléctricos reportó una pérdida de 4.700 millones de dólares en 2023, mientras que la propia compañía ha pronosticado una aún superior, de entre 5.000 y 5.500 millones para este año, afirma Reuters.
El problema es el mismo de siempre. Los autos eléctricos todavía son muy costosos para el bolsillo promedio del usuario de automóviles, y aunque todavía existen las ayudas de los gobiernos para subvencionar parte de ese diferencial del precio, esas bonificaciones se están retirando progresivamente porque nacieron para impulsar el cambio y no para quedar sostenidas en el tiempo. Es, de algún modo, lo mismo que está sucediendo en Argentina con los descuentos y beneficios que ofrecen hoy las marcas y concesionarias para vender autos a un mercado que está deprimido por la crisis económica.
Sin embargo, lo que está planteando el CEO global de Ford va todavía un paso más adelante. Los autos eléctricos no solo son poco convenientes para los usuarios, sino también para los propios fabricantes.
Según informa Reuters, Farley dijo que “muchos de nuestros híbridos en Estados Unidos son ahora más rentables que sus equivalentes no híbridos. Los híbridos enchufables, que incluyen una batería pequeña que puede usarse para distancias más cortas, pueden no ser relevantes dentro de unos años. Sin embargo, los híbridos de alcance extendido son una tecnología importante para el futuro de la industria”.

Barra, en cambio, sostuvo una posición diferente en el enfoque final, aunque con una coindicencia en la coyuntura. La Directora Ejecutiva de GM dijo que la marca del moño también tendrá híbridos enchufables a partir de 2027, aunque como respuesta a requisitos regulatorios más estrictos referidos a emisiones contaminantes. Sin embargo, la visión de largo plazo sigue siendo que el mercado se dirige hacia los vehículos eléctricos.
En relación a los híbridos, Barra dijo que “no es el objetivo final porque no se trata de emisiones cero. Estamos tratando de ser muy inteligentes acerca de cómo lo hacemos y cómo utilizamos el capital allí”, añadió.
Tanto Farley como Barra, coincidieron en cambio en señalar que los servicios de suscripción y la conducción autónoma serán claves para la rentabilidad de las compañías automotrices. Sin embargo, para ser competitivos en esas áreas, Farley cree que hay que mirar con mucha atención lo que sucede en China.
“Los competidores chinos han sido superiores en su enfoque para desarrollar software y servicios que atraigan clientes. Hay que tener un buen estado físico y un estado físico de calidad para tener siquiera el derecho de competir. Y eso no se define aquí en Estados Unidos, sino en China”, añadió el CEO de Ford.
Barra, por su parte, aseguró que “me tomo muy en serio a los competidores chinos, especialmente a los principales. Tenemos que seguir reduciendo costos para poder competir con éxito”.
Estas declaraciones llegan en el marco del fuerte impacto que causó en la industria automotriz mundial, la decisión de la administración de Joe Biden de cuadruplicar los aranceles a los autos eléctricos provenientes de China, como una forma de proteger a los fabricantes norteamericanos, y las posibles consecuencias secundarias que eso pueda generar si se declara un nuevo conflicto con el gigante asiático, ya que actualmente, sigue siendo el principal proveedor de baterías de litio del mundo.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico
-
Insólito en Grecia: Futbolista con pasado en el FC Barcelona es hospitalizado tras brutal ataque de perro
-
Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.
-
Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.
-
LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA
-
¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil
Autos
Tragedia: mueren Diogo Jota y su hermano en accidente fatal
Publicado
1 mes atráson
3 de julio de 2025Por
Enfoque Now
El mundo del fútbol está de luto tras la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 26, en un accidente automovilístico ocurrido la madrugada del 3 de julio en la autovía A-52, a la altura del municipio de Cernadilla, en Zamora, España.
Ambos viajaban en un Lamborghini Urus cuando, según las primeras investigaciones, el vehículo sufrió el reventón de un neumático mientras intentaban adelantar a otro coche, lo que provocó que se salieran de la vía y el auto se incendiara tras el impacto. Los servicios de emergencia llegaron rápidamente, pero no pudieron hacer nada para salvarles la vida.
Diogo Jota, figura del Liverpool FC y de la selección de Portugal, había contraído matrimonio apenas 11 días antes del accidente y era padre de tres hijos. Su hermano André también era futbolista profesional en la Segunda División de Portugal. La noticia ha generado una ola de conmoción en el deporte mundial, con mensajes de despedida de clubes, compañeros y figuras como Cristiano Ronaldo.
Autos
El precio de la gasolina en EEUU podría aumentar si se agrava el conflicto entre Israel e Irán
La escalada militar en Medio Oriente ya disparó el precio del petróleo más de un 8% en cuestión de horas. Analistas advierten que el impacto en los surtidores de Estados Unidos podría sentirse en los próximos días
Publicado
2 meses atráson
16 de junio de 2025Por
Enfoque Now
La reciente escalada militar entre Israel e Irán ha comenzado a impactar directamente en los mercados internacionales de energía, con subidas de más del 8% en el precio del petróleo.
Según expertos consultados por ABC News, los precios de la gasolina en Estados Unidos podrían empezar a subir de forma inmediata y, si el conflicto se intensifica, alcanzar niveles no vistos desde la crisis energética de 2022.
Durante el viernes 13 de junio, tanto los contratos de futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) como los del Brent, dos referentes globales del precio del petróleo, registraron alzas superiores al 8% tras los ataques cruzados entre Teherán y Jerusalén. La gasolina en Estados Unidos, cuyo precio está estrechamente vinculado al costo del petróleo crudo, reflejaría este salto en los próximos días.
Patrick de Haan, jefe de análisis de petróleo en la firma GasBuddy, señaló que los consumidores estadounidenses podrían ver aumentos de entre 10 y 25 centavos por galón a partir del mismo viernes. De cumplirse esa proyección, el precio promedio nacional, actualmente en USD 3.13 por galón, escalaría hasta USD 3.38, un aumento de casi el 8%.
Un repunte que podría ser temporal
Algunos especialistas consideran que este tipo de aumentos pueden disiparse rápidamente si el conflicto no escala.
Richard Joswick, jefe de análisis de petróleo a corto plazo en S&P Global Commodity Insights, recordó que en octubre pasado, un intercambio similar de ataques entre Irán e Israel provocó un aumento repentino del petróleo que se revirtió en días cuando quedó claro que ninguna de las partes planeaba ir más allá.
“Cuando Irán e Israel intercambiaron ataques la vez pasada, los precios subieron, pero luego cayeron al confirmarse que no habría una escalada mayor”, indicó Joswick en una nota a inversores.
¿Qué pasaría si se corta el suministro?
El mayor riesgo para los consumidores estadounidenses se presenta si el conflicto daña la infraestructura petrolera iraní o afecta el tránsito de barcos en el Estrecho de Ormuz, una de las rutas más críticas del comercio mundial de crudo. Aproximadamente el 20% del petróleo global pasa por ese estrecho, según datos citados por ABC News.
Ramanan Krishnamoorti, profesor de ingeniería petrolera en la Universidad de Houston, advirtió que si el conflicto interrumpe significativamente el flujo de petróleo iraní o impide el tránsito por el estrecho, el precio del barril podría saltar de los actuales USD 73 hasta los USD 120. En ese escenario, el precio promedio de la gasolina en EE.UU. subiría de USD 3.13 a USD 5.13 por galón, un incremento del 64%.
“Si se ralentiza el paso por el Estrecho de Ormuz, veremos un aumento masivo en el precio del petróleo, y eso afectará todo en Estados Unidos”, subrayó Krishnamoorti.
La firma de gestión de activos Lazard también proyectó un escenario de “subidas por encima de los USD 120 por barril” si el conflicto involucra ataques a instalaciones energéticas del Golfo Pérsico o intentos de bloquear el tránsito por Ormuz.
Aunque la producción petrolera iraní ha estado limitada por sanciones internacionales, el país aún representa el 3% de la oferta mundial. Su ubicación estratégica le otorga una capacidad de presión significativa, incluso si no es uno de los principales exportadores.
“Podríamos estar viendo apenas la punta del iceberg en cuanto a aumentos de precios”, advirtió Krishnamoorti, aunque agregó que, si no hay más hostilidades, el impacto en la gasolina sería “una subida leve”.

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Insólito en Grecia: Futbolista con pasado en el FC Barcelona es hospitalizado tras brutal ataque de perro

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Insólito en Grecia: Futbolista con pasado en el FC Barcelona es hospitalizado tras brutal ataque de perro

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

LUIS DÍAZ YA PONE A BAILAR A LA BUNDESLIGA
