Connect with us

Mundo

Día de la Albóndiga: el nacimiento de la preparación y las mejores recetas

La celebración nacida en los Estados Unidos, conocida como National Meatball Day, (Día Internacional de la Albóndiga) pronto se extendió.

Publicado

on

albondiga dia

El nacimiento de las albóndigas es otra de esas cuestiones envuelta de leyendas y pocas precisiones documentadas, hoy sabrás más al respecto en el día internacional de la albóndiga. Sin embargo, la versión más conocida respecto de esta preparación que dio la vuelta al mundo y conocida en todos los rincones es la que tiene como protagonista al sultán Soleimán el Magnífico, Califa y señor de Estambul.

Según se detalla, en medio de una jornada de caza, el caballo que montaba se asustó luego de que una serpiente atravesara sus patas, lo que provocó la caída del jinete. Tanta fue la mala suerte que su boca dio de lleno contra una piedra, hecho que le hizo perder la mayoría de sus dientes. Así las cosas, Roxelana, mujer del ahora desdentado Sultán del imperio otomano, dio la orden de que en el palacio Topkapi sólo se sirvieran comidas que pudieran masticarse con las escasas piezas dentales que a él le quedaban.

Berenjenas rellenas y carne triturada de distintas formas fueron parte de cada uno de esos platos. Y una preparación en particular es la que definitivamente trascendió: tan simple como una bola de carne triturada, las clásicas köfte turcas. Rápidamente el plato fue adoptado por diferentes países y en cada uno su nombre y su forma de preparación fue mutando. En Arabia, por ejemplo, es conocido como “al-bundunga”, “avellana”, por su formato característico y ellos fueron los que presentaron el plato en Europa. Al llegar a España su nombre derivó en “albóndiga”, e incluso el historiador granadino Luis del Mármol ya documentaba el término en su trabajo de 1573, Descripción general de África: “Venden fideos, almojábanas y albóndigas hechas de carne picada con especias y fritas en aceite”.

De carne vacuna, de cordero, de pollo, y tantas variantes ilimitadas como la propia imaginación, las albóndigas son una parte indiscutible de los platos de clima frío. Cuatro de los más destacados chefs, presentan en exclusiva para Infobae las preparaciones que llevan a este plato a un nivel premium.

Algunas de las recetas para ustedes en el día de la albóndiga:

ALBÓNDIGAS A LA JARDINERA

(Por Doña Petrona)

Albondiga a la jardinera

Ingredientes

Carnaza de ternera picada, 250gr

Carnaza de cerdo picada, 200gr

Pan francés, 1

Leche, c/n

Huevos, 2

Sal, pimienta y nuez moscada, c/n

Procedimiento

Poner en una fuente las carnes picadas, la miga de pan remojada en leche, el aceite, los huevos y los condimentos. Unir. Pasar por agua tibia una tela cortada en pedazos, y en cada uno poner una cucharada bien llena de la preparación, envolverla con la tela y poner las albóndigas en una cacerola en la que se habrá puesto un colchón de verduras de distintas clases, cortadas en dados. Se agrega un cucharón de caldo, se condimenta con un poquito de sal, se tapa la cacerola y se cocina en horno de temperatura regular. Se sirve acompañada con las verduras.

ALBÓNDIGAS CON SALSA DE TOMATE

Por Milton Bertoni, (@BiasattiOK)

albondiga con salsa de tomate

Ingredientes (para 24 unidades)

Carne picada, 1kg

Pan lactal, 200gr

Parmesano, 150gr

Ajo, 2 dientes rallados

Perejil picado, 50gr

Leche, ½ litro

Pulpa de tomate (de buena calidad), 2 ½ L

Huevos, 2 o 3u

Harina, c/n

Sal, c/n

Pimienta, c/n

Aceite de oliva, c/n

Hojas de salvia c/n

Procedimiento

Remojar la miga de pan con la leche, se recomienda hacerlo la noche anterior. Por otro lado, en un bowl colocar la carne picada, el perejil picado, los dientes de ajo rallados (o cortados bien chiquitos), el parmesano, la miga de pan remojada y pimienta molida. Unir y amasar muy bien todos los ingredientes hasta que quede una preparación homogénea. Luego, agregar los huevos, la sal, mezclar y dejar reposar en la heladera durante 1/2 hora tapada con film.

Hacer bolitas de 40gr aproximadamente c/u, colocarlas en una placa y llevarlas al freezer por 40′ minutos, luego pasarlas por harina. En una olla con aceite de oliva y hojas de salvia, sellar todas las albóndigas. Una vez doradas agregar la pulpa de tomate y hojas de laurel a gusto. Cocinar durante 4 horas aprox a fuego medio. Rectificar con sal y pimienta.

ALBÓNDIGAS DE PAPA Y BERENJENA

(Por Inti David, @veggiesalpoder)

albondiga papa y berenjena

Ingredientes

Berenjenas, 2

Aceite de oliva, c/n

Sal y condimentos, c/n

Puré de papas, 300 gr

Hierbas (perejil, albahaca, pimienta…), c/n

Avena extrafina o instantánea, 4 cdas

Pan rallado para rebozar

Procedimiento

Cortar las berenjenas a la mitad (a lo largo) y marcar la pulpa con un cuchillo así se cocinan mejor. Llevar las berenjenas en mitades a horno fuerte, con aceite de oliva, sal y condimentos a gusto por unos 30/40 minutos hasta que la pulpa esté blanda. Pasar las berenjenas a un bowl y procesar apenas con un mixer para deshacer un poco la piel y obtener un puré rústico. Mezclar con el puré de papas, agregar hierbas (yo usé un mix con perejil, albahaca, pimienta…) y la avena extrafina o instantánea. Formar las albóndigas y rebozar (en mi caso, usé pan rallado, avena, semillas y hierbas. Pero se puede usar sólo pan rallado.). Dorar en horno máximo por 20 minutos. Opcional, pero glorioso: cubrir con salsa, queso y gratinar por 10 minutos más.

ALBÓNDIGAS DE SOJA TEXTURIZADA Y ARROZ INTEGRAL

(Por Lucila Calabrese, @nutrisaludbsas)

albondiga de soja

Ingredientes (para 10 unidades)

Soja texturizada, 1 taza.

Agua caliente, 2 tazas.

Arroz integral crudo, 1 pocillo.

Levadura nutricional, 2 cdas.

Salvado de avena, 5 cdas.

Ajo, 1 diente.

Pimentón, nuez moscada, estragón, sal y pimienta, c/n.

Salsa de tomate.

Verdeo.

Procedimiento

Colocar en un bowl la soja texturizada y dejar que se hidrate por 20 minutos junto con el agua caliente (hirviendo). Si quedó con algo de agua, colar y reservar.

Por otro lado, cocinar el arroz desde agua hirviendo, colar y reservar. Luego colocar la soja texturizada junto con los condimentos y procesar bien en la licuadora.

Por último, mezclar la pasta de soja con el arroz, la levadura nutricional, el verdeo y el salvado. Hacer bolitas y colocarlas en una placa con un poco de aceite y al horno por 20 minutos. ¡Y listo! Mezclar con la salsa de tomate favorita, colocar otro poco de verdeo y levadura por encima para decorar.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Deportes

Colombia define su clasificación al Mundial 2026 ante Bolivia y Venezuela

Publicado

on

La Selección Colombia está a tan solo dos partidos de sellar su clasificación al Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El camino no será fácil, pero sí claro: ganar en casa frente a Bolivia y cerrar con un buen resultado en su visita a Venezuela.

La última jornada de Eliminatorias trae consigo varias novedades. Ante los del altiplano, el técnico nacional no podrá contar con dos de sus piezas clave: Daniel Muñoz y Kevin Castaño, ambos fuera por acumulación de tarjetas. A esto se suma una decisión importante de la CONMEBOL: el partido ante Bolivia no se podrá disputar en horario de la tarde como es habitual en el calor extremo del Metropolitano, sino en horario nocturno, lo cual puede ser un factor favorable para el rendimiento físico de los cafeteros.

Colombia tiene el panorama claro:
• Si gana los dos partidos, clasifica directo.
• Si vence solo a Bolivia, dependerá de otros resultados, especialmente del choque final ante la Vinotinto.

La afición sueña con ver nuevamente a la tricolor en una Copa del Mundo y estos dos encuentros serán determinantes. El estadio Metropolitano se vestirá de fiesta para apoyar a una selección que ha venido creciendo y que busca sellar su pasaporte mundialista con categoría y corazón.

Todo listo para una doble fecha que puede cambiar la historia reciente del fútbol colombiano.

Sigue leyendo

Mundo

Joven que mató por defensa propia estrena tema sobre su caso legal

Publicado

on

Romina Camejo, la joven uruguaya que en febrero de 2024 mató a su expareja Gonzalo Aguiar en Punta del Este, reapareció públicamente tras ser absuelta por la Justicia. El caso, que generó un intenso debate social y mediático, fue resuelto como un acto de legítima defensa, luego de que se comprobara que Aguiar irrumpió en su casa bajo los efectos de drogas, amenazando con matar a Camejo y a su hija de seis meses.

Durante el proceso judicial, que duró diez meses, se revelaron detalles de una relación marcada por la violencia, el control y el engaño. Aguiar, un empresario vinculado a negocios de cannabis y acusado de estafas millonarias, mantenía una vida de lujos y ostentación. Detrás de esa fachada, Camejo vivía una situación de abuso psicológico y físico. El día del hecho, disparó siete veces para defenderse, según declaró, impulsada por un “instinto de supervivencia”.

Ya absuelta, Camejo decidió transformar su experiencia en arte y lanzó la canción “Valiente”, donde relata su versión de los hechos y el proceso emocional que atravesó. Con frases como “me juzgaron sin preguntar” y “en mi piel solo hay una verdad”, la artista busca reivindicar su historia y visibilizar la violencia de género desde una perspectiva íntima y testimonial.

El lanzamiento de “Valiente” ha generado reacciones encontradas: mientras algunos celebran su resiliencia y valentía, otros cuestionan el uso artístico de un hecho tan traumático. Sin embargo, Camejo afirma que su música es una forma de sanar y recuperar su voz tras meses de silencio mediático.

Sigue leyendo