El MSC Alexandra, el Yannis y el Essex fueron agredidos por el grupo chií. Respaldados por Irán, expandieron su ofensiva contra buques que consideran aliados de Israel. El Comando Central de EEUU condenó la agresión
Los rebeldes hutíes del Yemen, respaldados por Irán, reivindicaron este viernes tres ataques contra buques que navegaban en los mares Rojo, Arábigo y Mediterráneo, acciones con las que el grupo chií expandió su ofensiva contra buques que considera aliados de Israel.
El portavoz militar de los hutíes, Yahya Sarea, afirmó este viernes ante una multitudinaria concentración en Saná que “las Fuerzas Armadas del Yemen (hutíes) llevaron a cabo tres operaciones específicas en tres buques” a lo largo de la última semana.
La primera operación “con varios misiles balísticos” tuvo como objetivo el barco MSC Alexandra, que salió a finales de abril del puerto español de Valencia con bandera de Panamá, cuando navegada por el mar Arábigo con destino Abu Dabi, si bien Sarea no detalló si los misiles alcanzaron el barco.
Los cargueros que se aventuran a atravesar el mar Rojo, el Arábigo y las zonas cercanas están en la mira de los rebeldes yemeníes (Europa Press/Indian Navy via ZUMA Wire/dpa)
Según el portavoz militar, la segunda operación fue una acción conjunta entre las fuerzas navales y aéreas hutíes dirigida contra el barco Yannis, de la Compañía Marítima Griega de Eastern Mediterranean Maritime, cuando cruzaba el Mar Rojo, donde recibió “un impacto certero”.
Este ataque fue una represalia contra la citada compañía marítima porque, según Sarea, “tres de sus barcos atracaron en los puertos de la Palestina ocupada el 4 de mayo y el 5 de este mes”.
Los rebeldes hutíes del Yemen, respaldados por Irán, reivindicaron tres ataques contra buques que navegaban en los mares Rojo, Arábigo y Mediterráneo (EFE/Yahya Arhab/Archivo)
La tercera operación, también con misiles, fue contra el barco Essex, que navegaba el Mar Mediterráneo “mientras violaba la prohibición de entrar en los puertos de la Palestina ocupada”.
Tras dar cuenta de las últimas acciones, Sarea reiteró que los hutíes atacarán a los barcos de “todas las empresas que traten con la entidad israelí”, independientemente de su destino y siempre que estén dentro de su zona de operaciones declarada.
Comunicado del Comando Central de EEUU
Por otro lado, el Comando Central estadounidense (CENTOM, en inglés) afirmó en un comunicado que, en el día de ayer, “los hutíes lanzaron dos misiles balísticos antibuque (ASBM) hacia el mar Rojo”, al tiempo que “no se informó sobre heridos ni daños por parte de barcos estadounidenses, de la coalición o comerciales”.
“Este continuo comportamiento maligno e imprudente por parte de los hutíes, respaldados por Irán, amenaza la estabilidad regional y pone en peligro las vidas de los marineros en el mar Rojo y el golfo de Adén”, añadió el CENTCOM.
Desde el pasado 19 de noviembre, los hutíes han lanzado ataques contra el Mar Rojo en apoyo a los palestinos de la Franja de Gaza y para dañar económicamente a Israel, causando severas disrupciones en el comercio marítimo mundial y provocando una intervención militar en el Yemen de Estados Unidos y el Reino Unido.
Según el líder de los hutíes, los rebeldes han atacado un total de 119 barcos “asociados con los enemigos israelíes, estadounidenses y británicos” desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.