Connect with us

Mundo

Edmundo González Urrutia, candidato opositor a Maduro: “Ya podemos escuchar la voz de Venezuela, ya estamos viendo el entusiasmo de la gente”

Publicado

on

El líder de la Plataforma Unitaria Democrática que enfrentará al dictador en los comicios del 28 de julio participó en un panel de la Conferencia de las Américas junto a María Corina Machado, proscripta por el régimen chavista

(Desde Washington, Estados Unidos) “Ahora ya podemos escuchar la voz de Venezuela, ya estamos viendo el entusiasmo de la gente”, sostuvo Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática que enfrentará dictador Nicolás Maduro, durante su participación en la Conferencia de las Americas.

Junto a González Urrutia se alineó la líder política María Corina Machado, que fue proscripta por el régimen caribeño. González Urrutia y Machado participaron de un reportaje -grabado en Caracas- que hizo Andrés Gluski, Chairman del Consejo de las Américas.

“Ahora tienen que aceptar las palabra del pueblo venezolano, y también estamos viendo a la comunidad internacional apoyándonos, incluso antiguos aliados de (Nicolás) Maduro como el presidente Lula (da Silva) o el presidente (Gustavo) Petro. Ellos se dan cuenta de las implicaciones del resultado de esta elección, que tendrá enormes consecuencias. Así que tenemos motivos para tener esperanza”, dijo Machado.

Ustedes han sido acosados, pero igual hacen la campaña electoral. ¿Nos pueden contar como es?-, preguntó Gluski a González Urrutia y Machado.

-Tenemos seis miembros de nuestros partidos en la embajada de Argentina en Venezuela y muchos miembros de nuestro equipo que están siendo perseguidos. Han cerrado el hotel que usábamos para la campaña. No puedo entrar en televisión nacional ni podemos poner nuestros anuncios. Pero lo más importante es que estamos viendo al mundo absolutamente comprometido a llegar hasta el final, lo que significa traer a nuestros hijos de regreso a casa. Ese es el deseo que cada noche tiene cada uno-, contestó María Corina Machado.

Y a su turno, González Urrutia añadió:

“Es importante la comunidad internacional aquí en VenezuelaEs importante antes y durante la votación. Ello nos puede ayudar frente al Gobierno”.

Edmundo González Urrutia y María Corina Machado explicaron la situación electoral en Venezuela durante su participaron en la Conferencia de las Américas

La elección es Venezuela es seguida de cerca en el ámbito político de Washington, y eso explica la presencia de González Urrutia y Machado en la conferencia organizada por el Council of América. Antes de los líderes de la oposición a Maduro estuvieron Chris Dodd –consejero de Joe Biden para América Latina– y Brian Nichols –subsecretario del Departamento de Estado-, y en ambos casos mencionaron el proceso electoral en Venezuela y su impacto en la geopolítica regional.

Cuando concluía el reportaje, el chairman del Consejo de las Américas pidió una reflexión final a González Urrutia Machado.

“Vivir en Venezuela es único. Realmente quiero transmitir a cada persona que nos escucha que esto va más allá del proceso electoral. Esto se convierte en una lucha existencial incluso espiritual y eso es lo que estamos viendo en personas dispuestas a hacer cosas. Nunca pensé que fueran capaces de hacerlo y la fuerza que va creciendo día a día es enorme. Estamos organizando a miles de miles de miles en todo el país y es un gran honor para mí compartir esta lucha con una persona y un hombre que tiene una vida tan fuerte y honorable como Edmundo González (Urrutia), en quien la gente puede confiar. Entonces estamos trabajando juntos. Somos conscientes de los desafíos que enfrentamos, pero confío y se que vamos a triunfar”, enfatizó la líder de la oposición que proscribió Maduro.

Al terminar Machado su reflexión, el candidato a presidente completó:

“Permítanme decirles francamente, nunca estuve involucrado en la campaña política y nunca postulé a ningún candidato político y lo que estoy viendo aquí y percibiendo de la gente es entusiasmo, la gente quiere participar de la acción”, dijo González Urrutia.

El vídeo con el reportaje a los opositores a Maduro terminó y los asistentes a la conferencia se pusieron de pie y aplaudieron. Fue un hecho espontáneo que sorprendió a los organizadores del Council of America, acostumbrados a los acontecimientos políticos en la región.

Las elecciones en Venezuela están convocadas para el 28 de julio.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo