Connect with us

Mundo

Hacker se robó casi $2.000 millones de una Alcaldía en Norte de Santander, en Colombia: el dinero era para reparar vías rurales

Publicado

on

El criminal burló los sistemas de seguridad de las cuentas bancarias de la Alcaldía de Cáchira y las vació sin ningún problema.

Entre el 18 y el 24 de abril, el municipio de Cáchira en Norte de Santander fue escenario de un audaz robo informático en el cual se sustrajeron 1.930 millones de pesos de las cuentas del Banco Agrario.

El hurto fue llevado a cabo mediante cinco transacciones virtuales, según lo confirmó el alcalde de Cáchira, Herman Fernando Jaime, a medios locales.

El inicio de esta situación alarmante se detectó cuando la tesorera municipal recibió un aviso de un retiro inusual de 440 millones de pesos, lo cual ella desconocía completamente.

Tras esta alerta, los hechos se comunicaron de inmediato al alcalde, quien personalmente se dirigió a la entidad bancaria; allí, se confirmó que desde el 18 de abril habían ocurrido cinco retiros consecutivos, sumando un total de 1.930 millones de pesos. Los fondos fueron transferidos desde una cuenta de Invías hacia dos cuentas pertenecientes a Davivienda y Banco Colombia.

Hernán Jaime, alcalde de Cáchira, dio a conocer el millonario robo – crédito redes sociales / X

La tesorera municipal recibe una llamada del retiro de 440 millones de pesos del banco Agrario, ella indica que desconoce ese retiro, por eso se comunica de inmediato con migo y decido trasladarme hasta el mismo banco en donde me confirman que desde el pasado 18 hasta el 25 de abril se venían realizando cinco retiros para un total de 1.930 millones de pesos”, le dijo el alcalde de Cáchira, Herman Fernando Jaime, a RCN Radio.

El alcalde Jaime reveló que el autor de los hechos, al parecer un hacker, modificó las alertas de seguridad del banco, impidiendo la detección oportuna de los movimientos fraudulentos.

A pesar de los problemas técnicos registrados previamente por los usuarios del banco, incluyendo inconvenientes con las contraseñas, las señales de alarma no fueron suficientes para prevenir el robo.

Al parecer el hacker modificó las alertas, de esta forma evitó conocer la información a tiempo, porque solamente hasta el pasado jueves se conoció por parte del mimo banco lo que sucedía”, agregó el mandatario.

La cuenta recibía dinero de Invías para la zona rural del municipio – crédito Alcaldía de Cáchira

Es crucial destacar que los recursos sustraídos pertenecían a un convenio firmado en 2021 entre el municipio de Cáchira e Invías para la construcción de infraestructura vial rural.

Según el alcalde Jaime, la cuenta de donde se extrajeron los fondos no permitía retiros virtuales o electrónicos sin la aprobación directa del director regional de Invías, lo cual subraya la sofisticación del método utilizado por el delincuente informático para llevar a cabo el hurto.

Las autoridades judiciales ya están en proceso de investigar este millonario robo, buscando rastrear el itinerario del dinero y identificar a los responsables.

El hecho ha generado una profunda preocupación en el municipio de Cáchira, tanto por la pérdida financiera como por la evidente vulnerabilidad del sistema ante ataques informáticos. El dinero, destinado a la mejora de la infraestructura rural, ahora se encuentra en riesgo, afectando directamente a las comunidades que se beneficiarían de estas obras.

El dinero era para acondicionar la infraestructura vial del municipio – crédito Alcaldía de Cáchira

El alcalde Herman Fernando Jaime ha formalizado la denuncia ante las autoridades competentes, incluyendo la Fiscalía y la Policía Nacional, esperando que se adelanten las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y recuperar los recursos robados.

Llama la atención que este tipo de cuenta no permite el retiro de dinero de manera virtual y electrónico, solamente lo puede aprobar el director regional de Invías, y es través de cheques, en este caso corresponde al departamento de Santander, por su cercanía al municipio, es decir de manera virtual no se podía hacer y el hacker si lo realizó”, concluyó el mandatario cachirense.

Este incidente resalta la necesidad imperante de fortalecer los mecanismos de seguridad informática en las entidades financieras, especialmente cuando se trata de manejar fondos públicos que impactan el desarrollo y bienestar de las poblaciones rurales.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo