Connect with us

Ciencia

Cómo será Neutron, el nuevo cohete para misiones humanas interplanetarias que competirá con SpaceX

La nave de 8 toneladas de peso y reutilizable fue creada por Rocket Lab, una startup aeroespacial fundada en Nueva Zelanda, que busca lanzarla en 2024

Publicado

on

Neutron Cohete

Todo comenzó con un gran sueño desde un escritorio en Nueva Zelanda. Pero ese sueño cobró vida, creció y llegó a volar al espacio. Se trata de la startup aeroespacial Rocket Lab, que después de tener éxito con su cohete ligero Electron, esta semana dio la bienvenida a Neutron, un cohete más grande y potente, que será capaz de realizar misiones interplanetarias tripuladas.

El cohete Neutron será un vehículo de lanzamiento de dos etapas que tendrá una altura de 40 metros, un carenado de 4,5 metros de diámetro y una capacidad de lanzar cargas útiles de hasta 8000 kilogramos a la órbita terrestre baja y entregar hasta 2000 kg a la Luna.

Años atrás Peter Beck, fundador de Rocket Lab, afirmó en su momento que ellos nunca reutilizarían un cohete ni construirían otros más grandes que Electron. Y aseguró que se comería su gorra si eso alguna vez ocurría. Pero como uno es esclavo de las palabras que pronuncia, Beck debió grabar un video anunciando el nuevo mega cohete reusable y enseguida realizando un acto no aconsejable para quien quiere cuidar su salud: destrozó su gorra con una licuadora y comió partes de su entramado.

neutron space x

Es que la nueva era de cohetes reutilizables creada y consolidad por la empresa SpaceX del hombre más rico del mundo, Elon Musk, llegó para quedarse. Y las nuevas técnicas de conquistas espaciales implican bajar los costos de los lanzamientos, ya que los mismo hoy son protagonizados por la industria espacial privada y no tanto por los gobiernos que anteriormente disponían de presupuestos abultados para destinar a sus programas espaciales.

“Rocket Lab resolvió un lanzamiento de pequeño tamaño con Electron. Ahora estamos abriendo una nueva categoría con Neutron. Hemos escuchado a nuestros clientes y el mensaje es claro: más grande no siempre significa mejor cuando se trata del despliegue de constelaciones. La construcción eficiente de las mega constelaciones del futuro requiere el lanzamiento de múltiples satélites en lotes a diferentes planos orbitales. Es un requisito que con demasiada frecuencia ve a los grandes vehículos de lanzamiento volar con cargas útiles muy por debajo de su capacidad de elevación total, que es una forma increíblemente costosa e ineficiente de construir una constelación de satélites. La capacidad de elevación de ocho toneladas de Neutron hará que tenga el tamaño ideal para desplegar satélites en lotes en planos orbitales específicos, creando un enfoque más específico y optimizado para construir mega constelaciones”, aseguró Beck en su presentación.

space x neutron

Neutron podrá poner en órbita cargas útiles civiles, de defensa y comerciales grandes, que necesitan un nivel de control de programación y una cadencia de vuelo alta que no está disponible en cohetes de carga grandes y pesados. Por eso, este nuevo aparato será capaz de elevar el 98% de todos los satélites previstos para el lanzamiento hasta 2029 a menor precio, al aprovechar la herencia, los sitios de lanzamiento y la arquitectura de Electron.

El cohete Electron, el primer gran producto de Rocket Lab y con el que ha comenzado a generar ingresos tiene su ventaja que radica en su pequeño tamaño, con costos de producción y lanzamiento más bajos que otros, por lo que ha sido de enorme utilidad para enviar muchísimas cargas al espacio. Pero esa ventaja también se convirtió en su debilidad, ya que no puede enviar al espacio grandes cargas ni astronautas. Un mercado en auge con el sostenimiento de la Estación Espacial Internacional y la ambición de volver a la Luna en los próximos años.

Al ser reutilizable, Neutron tiene patas de aterrizaje para recuperar el propulsor después del lanzamiento, un método similar al utilizado por los cohetes Falcon 9 de SpaceX. A modo de comparación, el elevador de electrones de Rocket Lab mide 18 m y puede transportar cargas útiles de poco más de 300 kg para lanzamientos de pequeños satélites. Rocket Lab tiene como objetivo recuperar impulsores de electrones haciéndolos caer en paracaídas a la Tierra y atrapándolos en el aire con un helicóptero.

neutron space x

Si todos los planes siguen según lo previsto, Neutron volará en 2024, según el anuncio, y será reutilizable y clasificado para vuelos espaciales humanos, dijo Beck en el video, en el que se encuentra dentro de la mitad del carenado del futuro cohete. El cohete se lanzará desde la nueva plataforma de la compañía en Wallops Flight Facility de la NASA en Virginia, donde la compañía también planea lanzar futuras misiones Electron. El sitio de lanzamiento principal de Rocket Lab hoy es el Complejo de lanzamiento 1, en la península de Māhia en Nueva Zelanda, donde la compañía está construyendo una segunda plataforma cerca de su campo de lanzamiento principal.

La próxima misión de Rocket Lab, llamada “Suben tan rápido”, está programada para ser lanzada desde Nueva Zelanda a finales de este mes. Llevará siete pequeños satélites para una variedad de clientes comerciales y gubernamentales, incluido el Comando de Defensa Espacial y de Misiles del Ejército de EE. UU. La misión volará la nave espacial Photon Pathstone de Rocket Lab para probar tecnologías para una misión lunar para el lanzamiento de la NASA a finales de este año.

El anuncio de Neutron se produce cuando Rocket Lab se fusiona con Vector Acquisition Corporation. Cuando las dos empresas finalicen el acuerdo a finales de este año, la empresa resultante, que utilizará el nombre de Rocket Lab, cotizará en la bolsa de valores Nasdaq, según un comunicado de las empresas . El acuerdo valora a Rocket Lab en poco más de $ 4 mil millones.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Ciencia

Barranquilla será sede de Expo Conecta Salud & Belleza 2025: bienestar, estética y empoderamiento en un solo lugar

Publicado

on

El próximo 13 de septiembre, la ciudad de Barranquilla acogerá uno de los eventos más esperados del año: “ Expo Conecta Salud & Belleza 2025”, una experiencia transformadora dedicada al bienestar integral, la estética avanzada y el empoderamiento personal.

El Hotel Windsor abrirá sus puertas desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. para recibir a profesionales, emprendedores, amantes de la salud y la belleza, y público en general que busca inspiración, conocimientos y conexiones auténticas.

Un programa de alto nivel

El evento contará con un programa cuidadosamente diseñado, que incluirá:

  • Conferencias científicas y educativas, encabezadas por reconocidos expertos:
    • Dr. Juan Miguel Griego Pizarro – Médico anestesiólogo, especialista en dolor oncológico y cuidados paliativos, conferencista internacional y autoridad en medicina regenerativa y estética.
    • Dr. Martín Torres Zambrano – Referente en medicina preventiva, bienestar y longevidad.
    • Dr. Reinaldo Moran – Conferencista en Cirugía Sin Transfusiones.Más de 50 años de experiencia investigando y promoviendo técnicas quirúrgicas avanzadas sin uso de sangre, aportando soluciones seguras, innovadoras y respetuosas para pacientes y profesionales de la salud.
    • Dra. Monica Monsalve – Cirujana Vascular, Líder en Restauración Estética Venosa.
  • Almuerzo Interactivo (intermedio), que servirá como espacio de networking y conexión entre asistentes, expositores e invitados especiales.
  • Shows artísticos y talento local, diseñados para elevar la experiencia con una mezcla vibrante de cultura, moda y entretenimiento.
  • Dinámicas participativas, premios y sorpresas que mantendrán al público motivado y comprometido durante toda la jornada.
  • Cierre con música en vivo, celebrando la vitalidad, el equilibrio y el bienestar como estilo de vida.

Un evento con propósito

“Salud & Belleza” no solo se posiciona como un evento de alto perfil, sino como una plataforma para inspirar cambios reales, brindar acceso a herramientas prácticas y abrir nuevas oportunidades dentro del mundo de la salud y el emprendimiento con propósito.

Detalles del evento

  • Fecha: Viernes 13 de septiembre de 2025
  • Hora: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Lugar: Hotel Windsor, Barranquilla – Colombia
  • Entrada con registro previo
  • Organiza: EnfoqueNow y aliados estratégicos del sector salud y belleza
  • Contactos:
    • +57 316 623 7474 Alejandro Ramírez
    • +57 300 427 6326 Ana María Camargo
    • +57 310 631 7775 Luis Manzanera
    • +1  813 458 4307 Jimmy Pizarro

Invitación abierta

Los organizadores invitan a medios, profesionales del sector, patrocinadores y a la comunidad barranquillera a ser parte de esta experiencia única.

¡Tu bienestar empieza aquí!

Sigue leyendo