Connect with us

Fútbol con Enfoque

MGO Global vende el contrato con Messi que ha llevado a la empresa a la ruina

Publicado

on

Sonaba como un gran negocio. Tener la marca Messi para vender ropa. Sin embargo, ni con un Lionel Messi campeón del mundo, ni con su fichaje por el Inter de Miami, la empresa MGO Global ha sido capaz de rentabilizar su contrato exclusivo. Las pérdidas se han disparado. La compañía cerró 2023 con unos números rojos de 7,1 millones de dólares y dudas sobre la viabilidad de su negocio. La compañía ha cortado por lo sano: ha vendido el contrato con Messi por dos millones de dólares y se centrará en vender astas para banderas.

Las perspectivas de MGO no parecían muy buenas ni siquiera en el momento de su salida a Bolsa, cuando con el nombre de Messi como reclamo alcanzó una valoración disparatada. El precio de la colocación en Bolsa de hace un año fue de 5 dólares por acción, con el que MGO Global pasaba a estar valorada en unos 58 millones de dólares pese a las dudas sobre su viabilidad. El valor de las participaciones de los dos principales accionistas, Maximiliano Ojeda (presidente ejecutivo) y Virginia Hilfiger, (directora de diseño y hermana pequeña de Tommy Hilfiger) pasaba a ser de unos 20 millones, multiplicando por más de 10 el valor de su inversión.

Al empezar a cotizar el 13 de enero de 2023, las acciones se dispararon y llegaron a tocar un máximo de 16,61 dólares, lo que implicaba una subida del 232% sobre el precio de colocación y una rentabilidad media del 4.645% sobre el precio al que invirtieron los accionistas originales. Sin embargo, la cotización se desinfló tan rápido como se hinchó y las acciones cerraron a 4,65 dólares. Al cabo de un año, las acciones habían perdido el 86% de su valor y a fecha de este lunes cotizan a 0,41 dólares, un 92% por debajo del precio de colocación.

La empresa ha cerrado un 2023 económicamente ruinoso, con una cifra de negocios de 5,4 millones de dólares y unas pérdidas de 7,4 millones de dólares, que duplican con creces los números rojos del año anterior. En el segmento de negocio de la llamada Messi Store, las ventas fueron de 1,7 millones de dólares, y las pérdidas, de 1,9 millones de dólares.

El contrato con la firma que gestiona los negocios de la estrella argentina, Leo Messi Management (LMM), para vender ropa de vestir de la marca Messi tenía una duración de tres años y el astro argentino se garantizaba unos ingresos mínimos de cuatro millones de euros, además de un royalty del 12% de las ventas. Cuando al contrato le queda menos de un año de vida, MGO Global ha preferido venderlo.

Con fecha 21 de marzo, la compañía llegó a un acuerdo con Centric Brands por el que le cedía todos sus derechos y obligaciones en virtud del contrato de licencia por un importe de dos millones de dólares. Centric, además, asumía el canon mínimo de 1,5 millones de euros que quedaba pendiente de pagar a LMM hasta fin de año, según ha comunicado MGO Global a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés).

Esa venta puede salvar a la empresa de una situación peor. En su informe de auditoría, la firma contable Assurance Dimensions indica: “La sociedad [MGO Global] ha sufrido pérdidas recurrentes durante el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023. La sociedad tuvo una pérdida neta de 7.370.465 dólares y un efectivo neto utilizado en actividades de explotación de 6.978.788 dólares. Estos factores plantean dudas sustanciales sobre la capacidad de la compañía para continuar como empresa en funcionamiento”

La propia compañía reconoce su situación crítica. MGO Global evalúa estrategias para obtener la financiación adicional necesaria para sus operaciones futuras, incluidas ampliaciones de capital, la emisión o reestructuración de deuda u otras operaciones. “Cualquier financiación adicional de capital que obtengamos puede diluir la participación de nuestros accionistas actuales. La dilución económica para nuestros accionistas será significativa”, advierte, avisando de que también es posible que no pueda lograr financiación adicional. “Por ello, estos factores, entre otros, plantean dudas sustanciales sobre la capacidad de la sociedad para continuar como empresa en funcionamiento durante un periodo de 12 meses a partir de la fecha de emisión de estos estados financieros”, afirma.

MGO Global compró una compañía que se dedica a vender astas de banderas. Con ella, ha aumentado su facturación, pero la rentabilidad se resiste. La empresa tiene ya un valor en Bolsa de solo 6 millones de dólares y fue advertida de su posible exclusión del Nasdaq.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita

Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen

Publicado

on

Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.

El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.

No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.

El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).

Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.

Sigue leyendo

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo