Connect with us

Mundo

El grupo IDEA pidió a los garantes del Acuerdo de Barbados tomar medidas contra el despotismo en Venezuela

Publicado

on

La organización no gubernamental pidió una mayor presión internacional sobre la dictadura chavista para asegurar “elecciones libres y transparentes” y poner fin a la represión y persecución contra María Corina Machado y su equipo

Los ex mandatarios que integran la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) pidieron a los países que fueron garantes en los Acuerdos de Barbados entre el régimen de Maduro y la oposición, que adopten medidas efectivas ante la situación que han calificado de “despotismo dictatorial” en Venezuela.

“Reclamamos a los gobiernos garantes de los Acuerdos de Barbados, en especial de Estados Unidos como de Brasil México cuyas tolerancias han facilitado el despotismo dictatorial venezolano, desplegar las acciones necesarias para revertir tal estado de cosas”,expresó el grupo IDEA en un comunicado.

La organización no gubernamental pidió una mayor presión internacional sobre la dictadura chavista para asegurar “elecciones libres y transparentes” y poner fin a la represión y persecución contra María Corina Machado y su equipo.

“La dictadura represora de Nicolás Maduro y el Poder Electoral bajo su control han impedido la inscripción de la candidata electa por el pueblo, María Corina Machado, y la de Corina Yoris Villasana quien la sustituye en el acuerdo con la Plataforma Unitaria de la Oposición”, se lee en el texto.

El análisis del contexto venezolano realizado por el grupo IDEA arroja luz sobre las estrategias del Poder Electoral, controlado por la cúpula chavista, para obstaculizar la inscripción de la representante unitaria de la oposición y así preparar el terreno para unas elecciones presidenciales con “candidatos funcionales” a Maduro, para perpetuarse en el poder.

“Les exigimos que, junto a la comunidad internacional presionen la vuelta al camino de las elecciones libres y transparentes, que la dictadura cese en su represión y hostigamiento contra María Corina Machado y Corina Yoris”, afirmó el grupo de ex mandatarios.

Entre los ex presidentes que firmaron el comunicado se encuentran: José María Aznar, España; Laura Chinchilla, Costa Rica; Iván Duque, Colombia; Vicente Fox, México; Osvaldo Hurtado, Ecuador; Guillermo Lasso, Ecuador; Mauricio Macri, Argentina; Lenin Moreno, Ecuador; Mireya Moscoso, Panamá; Andrés Pastrana, Colombia; Mariano Rajoy, España; Álvaro Uribe, Colombia, entre otros.

Atentando contra María Corina Machado

Entretanto, el ex presidente colombiano Iván Duque, criticó al dictador venezolano y expresó su rechazo a las recientes acciones de persecución y acoso contra la oposición venezolana.

Según declaró en una entrevista en La Tarde de NTN24, Duque manifestó su preocupación por los movimientos antidemocráticos ejecutados por el régimen chavista, señalando que estos actos no solo socavan los principios democráticos fundamentales sino que también proyectan un futuro sombrío para los líderes de la oposición en el país.

El ex presidente colombiano Iván Duque, criticó al dictador venezolano y expresó su rechazo a las recientes acciones de persecución y acoso contra la oposición venezolana. (Europa Press)

Por ello, pidió protección para la líder opositora María Corina Machado y su candidata sustituta Corina Yoris.

No tengo la menor duda que lo que viene ahora es la persecución contra ella, que puede ser que la capturen como a su equipo de campaña o que el Sebin esté planeando un atentado en su contra”, señaló.

Duque también apuntó contra la Organización de Estados Americanos (OEA), cuestionando su actual postura frente a la crisis venezolana: “¿Dónde está la OEA? ¿Dónde está la voz de la OEA, que hasta hace dos o tres años era recia y firme?, y ahora pareciera complaciente”.

“Nosotros estamos comprometidos siempre con el retorno de la democracia en Venezuela, ese modelito del socialismo del siglo XXI, de los mal llamados progresistas, que son “pobresistas” porque han empobrecido a sus países, es un modelo fallido y nunca vamos a desfallecer en enfrentar con argumentos, a plena luz del sol, ese oprobio, esa ilegitimidad de tratar de convertir la democracia en dictocracia y después en dictadura”, agregó.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo