Conmoción en Antioquia, luego de que un menor de edad indígena muriera tras ser mordido por una serpiente en zona rural del municipio de Urrao, según indicaron los padres de este.
Desde la Alcaldía de Urrao lamentaron esta muerte e indicaron que el menor pertenecía a la comunidad Majore Ambura. Aseguran que, una vez ocurrió dicho incidente, el niño fue trasladado por algunos familiares y conocidos, el sábado a la 1:00 p. m., hasta el centro poblado Mandé Vásquez, arribando al lugar hacia las 5:00 p. m.
“Allí la comunidad, personal de la Administración que se encontraba en brigada en el lugar, y tropas del Ejército realizaron una atención inicial, solicitando apoyo aéreo para la evacuación del menor ante el grave estado de salud, sin embargo, no fue posible obtener el recurso”, indicaron desde la Administración Municipal de Urrao.
Afirman que ante la imposibilidad de que el niño fuera trasladado en helicóptero a un centro médico, a las 8:10 p. m. los pobladores de la zona determinaron trasladar vía terrestre al menor hasta la vereda Nendó, lugar más cercano al casco urbano, hasta donde se trasladó personal médico, una ambulancia y el cuerpo de bomberos para atender la emergencia.
Sin embargo, cuando el reloj marcaba la 01: 00 a. m. de este domingo, 24 de marzo, y los pobladores junto al niño se encontraron con el personal médico, estos establecieron que el menor ya no tenía signos vitales.
“Este es el segundo hecho que afecta a menores de edad en la zona rural dispersa de Urrao en menos de un mes, dejando como saldo un menor fallecido y una indígena de 14 años con una pierna amputada. Desde la Administración hacemos un llamado a las entidades de orden nacional, departamental, organizaciones indígenas, EPS y demás actores sociales para que sumemos esfuerzos que permitan brindar una atención más oportuna y eficiente en estos casos, en lugares recónditos de la geografía donde no llegan vías de acceso”, resaltaron desde la Alcaldía de Urrao.
Por último, aseguraron que desde la oficina de Asuntos Étnicos están brindando acompañamiento a la familia del niño fallecido.
“Este es el segundo hecho que afecta a menores de edad en la zona rural dispersa de Urrao en menos de un mes, dejando como saldo un menor fallecido y una indígena de 14 años con una pierna amputada. Desde la Administración hacemos un llamado a las entidades de orden nacional, departamental, organizaciones indígenas, EPS y demás actores sociales para que sumemos esfuerzos que permitan brindar una atención más oportuna y eficiente en estos casos, en lugares recónditos de la geografía donde no llegan vías de acceso”, resaltaron desde la Alcaldía de Urrao.
Por último, aseguraron que desde la oficina de Asuntos Étnicos están brindando acompañamiento a la familia del niño fallecido.
Tras encontrar los dos cadáveres, los menores se devolvieron rápidamente hasta la institución educativa e informaron del macabro hallazgo, por lo que posteriormente se dio aviso a las autoridades, quienes arribaron hasta la zona y verificaron lo sucedido.
A través de sus redes sociales, la Comunidad de Paz San José de Apartadó denunció lo sucedido ese día. “Urgente: asesinados 2 miembros de nuestra Comunidad de Paz en la vereda La Esperanza, ya habíamos denunciado a los responsables”, señaló.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.
En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.
El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.
Zonas afectadas y daños reportados
El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.
Detalles del ataque
Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.
Reacción oficial
Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.
Emergencia y rescate
Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.