Con un solitario gol de Daniel Muñoz, el elenco cafetero derrotó por primera vez a los españoles.
Se acabó la mala racha que tenía la selección Colombia ante España, luego de la histórica victoria 1-0 que consiguió el equipo, durante este viernes.
El gol de Daniel Muñoz, al minuto 61, sirvió para conseguir la primera victoria de Colombia en su historial de enfrentamientos ante los ibéricos.
En los tres juegos que se habían disputado anteriormente, el balance era de una victoria para los españoles y dos empates.
El primero fue en Bogotá en 1981, el único en territorio colombiano. Dos se disputaron en España, en 2011 y 2017, y el de Londres fue el cuarto.
El 2 de julio de 1981 se produjo el primer duelo. La selección española, por entonces dirigida por José Emilio Santamaría, se preparaba para el Mundial de 1982 del que sería anfitriona. Duelos de altura, como el que había protagonizado con la todopoderosa Brasil de Zico, Inglaterra o Francia. Un duro rodaje en muchos meses de preparación que depararon una Copa del Mundo para el olvido en casa.
GRA647. MURCIA, 07/06/2017.- El centrocampista de la selección española, Andrés Iniesta (i) y el jugador de la selección de Colombia, Abel Aguilar, durante el encuentro amistoso que han disputado esta noche en el estadio Nueva Condomina de Murcia. EFE/Marcial Guillén.
En Bogotá se midió a una Colombia dirigida por Carlos Salvador Bilardo. Con jugadores españoles como Arconada, Camacho, Satrustegui, Juanito, Perico Alonso o Gordillo. Pero era un defensa, Alexanco, el que evitaba la derrota a cuatro minutos del final. El tanto de Luis Herrera a los 77 minutos había adelantado a Colombia.
Pasaron 30 años hasta el reencuentro, en el estadio Santiago Bernabéu. Era el 9 de febrero de 2011 cuando se produjo el único triunfo español en el historial de enfrentamientos. Ya era campeona de Europa en 2008 y del mundo en 2010 el equipo dirigido por Vicente del Bosque, tras la herencia de Luis Aragonés.
Con las gradas del Bernabéu llenas de color y numerosa presencia de aficionados colombianos, un solitario tanto a los 86 minutos de David Silva, a pase de Jesús Navas, único ‘superviviente’ pasados trece años que puede repetir en la cita de Londres, dio un triunfo sin brillo a la Roja.
La conquista del mundo en Sudáfrica había dado paso a una serie de amistosos en los que España empató con México y fue goleada por Argentina y Portugal. La resaca del éxito y la saturación de partidos dejaron una imagen alejada del virtuosismo que marcó la etapa de la ‘generación de oro’ del fútbol español, que se reencontró con el triunfo ante una Colombia dirigida por Hernán Darío Gómez, que logró afear su juego y no supo sacar provecho de sus momentos de superioridad.
El tercer y último precedente se produjo el 7 de junio de 2017, en la Nueva Condomina de Murcia. Si en los dos duelos anteriores la selección española había marcado en el minuto 86, en esta ocasión fue en el 87 cuando un cabezazo de Álvaro Morata cambió el rumbo de un partido marcado por los silbidos a Gerard Piqué de su propia afición.
La selección Colombia derrotó a España en un partido amistoso.
Colombia, en manos de José Pekerman, acariciaba el triunfo tras una exhibición de James Rodríguez y dos errores de Pepe Reina en la portería, con malas salidas que propiciaron el tanto de Edwin Cardona que igualaba el inicial de David Silva, y el de Falcao para dar la vuelta al marcador en la segunda mitad. Morata evitaba la derrota de España y dejaba el segundo empate en los enfrentamientos, con un único triunfo español que marcó 4 goles y recibió tres en las tres citas celebradas hasta Londres.
Ahora, finalmente, Colombia pudo sumar su primera victoria en este historial, que ahora está parejo.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.
El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.
No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.
El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).
Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.
El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.
El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.
En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.
El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.
Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20
Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.
En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.
En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.