Connect with us

Deportes

Wenger y su propuesta de eliminar los remates de cabeza y el Mundial cada dos años

El ex entrenador del Arsenal y actual jefe de Desarrollo Global de Fútbol de la FIFA Wenger explicó detalladamente los motivos de su propuesta

Publicado

on

Arsene Wenger Propuesta mundial

El histórico ex entrenador del Arsenal, Arséne Wenger, volvió a sorprender con unas revolucionarias declaraciones que realizó en una entrevista con el periódico francés Le Parisien, en donde consideró necesario eliminar los remates de cabeza es su propuesta, en principio en los entrenamientos, para resguardar la salud de los futbolistas.

Al mismo tiempo, también volvió a hacer hincapié en la idea de jugar el Mundial cada dos años, otra propuesta de Wenger, tal como lo aseguró en un diálogo con la revista alemana Bild en octubre del año pasado: “Una Copa del Mundo y una Eurocopa cada dos años probablemente sería más apropiado para un mundo moderno”, explicaba por aquel entonces.

wenger propuesta mundial

Estas propuestas tomaron notoriedad no sólo por el hecho de que sea Wenger el que las haya dicho, sino porque él, a sus 71 años, está fuertemente vinculado con la FIFA al convertirse en 2019 en el jefe de Desarrollo Global de Fútbol de la entidad.

“En FIFA, estamos muy atentos al juego de cabeza (y al microtraumatismo que puede causar). Estamos trabajando en las sombras sobre ciertos traumas cerebrales. Hoy, me digo a mí mismo que después de haber entrenado jugadores durante muchos años, les he hecho daño en los entrenamientos. Cuando pienso en todas las sesiones de jugadas de cabeza implementadas … parece relevante hoy tomar medidas”, explicó el experimentado entrenador.

“Debemos limitar gradualmente el tiempo dedicado al juego de cabeza en los entrenamientos. Y prohibirlo entre los jóvenes. En los adultos, no sé… Pero hay que estar muy, muy atentos a las consecuencias de la cabeza sobre el trauma. Wenger con su propuesta dice que tendremos que pensar en reglas claras sobre la supervisión del juego de la cabeza”, remarcó en diálogo con el periódico galo.

Ante la repregunta sobre si los clubes respetarán una posible regla de disminuir las jugadas de cabeza, el francés consideró que, “los entrenadores son personas responsables. Los jugadores también son conscientes de los riesgos. Y, ya sabes, en el fútbol profesional ganan mucho dinero y quieren disfrutarlo mucho después de que terminen sus carreras. Por tanto, actuarán en conciencia”.

Otro de los peligros a los que se enfrentan los futbolistas según Wenger es “el número de partidos disputados al año y los riesgos para la salud”, algo que requiere una revisión en el calendario.

“¿Es razonable? ¿Está en consonancia con la evolución de la sociedad?”, se preguntó y remarcó: “Tenemos que reorganizar todo esto, reagrupar las fechas internacionales. Una de las soluciones probablemente sea organizar la Copa del Mundo y la Euro cada dos años y detener todo lo demás. Al contrario de lo que dicen algunos, no perjudicará el prestigio de estas competiciones. La Champions League se celebra todos los años y es muy prestigiosa”.

mbappe wenger

Por último se refirió a Kylian Mbappé, de quien cree que para 2026 estará en “uno de los techos del mundo”, ya que a los 27 años estará “completamente maduro. Estará en el techo de París o en el de Madrid ¿Tendrá uno o más balones de Oro? Deseo, sobre todo, que Kylian no se limite. Dije, hace varios años, que hay similitudes entre Kylian y Pelé. Es un buen ejemplo a seguir. Pelé ha jugado cuatro Mundiales, ganó 3. Kylian, a los 22 años, ha jugado uno y lo ganó”.

“Tiene una madurez excepcional. Está bien guiado, bien rodeado. El entorno del jugador siempre es muy importante para el éxito de una carrera. Necesitamos estabilidad y él la tiene”, sentenció.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

  • mbappe wenger

  • wenger propuesta mundial

  • Arsene Wenger Propuesta mundial

  • mbappe wenger
  • wenger propuesta mundial
  • Arsene Wenger Propuesta mundial

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo