Connect with us

Mundo

Atención: Corte Suprema de EE.UU. dio vía libre a Texas para expulsar migrantes

Publicado

on

A pesar de que la Corte Suprema de Estados Unidos suspendió la entrada en vigor de una ley de Texas que permitía la detención y expulsión de migrantes hasta nuevo aviso, recientemente se informó que el tribunal decidió permitir su aplicación.

Con esta disposición, que permite a la policía del estado arrestar a personas sospechosas de cruzar la frontera de manera irregular, los seis jueces conservadores del tribunal rechazaron una apelación de la administración Biden, que buscaba bloquear la ley mientras se lleva a cabo un proceso de impugnación en tribunales inferiores.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, se pronunció al respecto a través de X, antes Twitter, calificando la decisión como un «acontecimiento positivo», aunque señaló que aún queda por ver qué sucede con el proceso en la corte de apelaciones. Elon Musk respondió a su mensaje diciendo: «Es una locura que no haya sido una decisión unánime, pero aun así es buena».

En su declaración, la jueza Sonia Sotomayor expresó que permitir que la ley de inmigración de Texas entre en vigor «invita a más caos y crisis». Afirmó: «Texas aprobó una ley que regula directamente la entrada y expulsión de no ciudadanos e instruye explícitamente a sus tribunales estatales a ignorar cualquier procedimiento federal de inmigración en curso. Esa ley altera el equilibrio de poder federal-estatal que ha existido durante más de un siglo, en el que el Gobierno Nacional ha tenido autoridad exclusiva sobre la entrada y expulsión de no ciudadanos».

Sotomayor expresó su preocupación de que esta ley «perturbará las delicadas relaciones exteriores, frustrará la protección de las personas que huyen de la persecución, obstaculizará los esfuerzos federales de aplicación de la ley, socavará la capacidad de las agencias federales para detectar y monitorear amenazas inminentes a la seguridad, y disuadirá a los no ciudadanos de denunciar abusos o trata».

La ley de Texas, conocida como SB 4 en ocasiones, faculta a los tribunales estatales para ordenar la deportación de inmigrantes que ingresen al estado sin autorización, y otorga a las autoridades locales la autoridad para arrestar a quienes crucen irregularmente la frontera sur con México. La administración, grupos de derechos civiles y el condado de El Paso impugnaron la ley, argumentando que interfería con el poder del gobierno federal para establecer la política de inmigración y conducir asuntos exteriores.

La procuradora general Elizabeth B. Prelogar, en representación de la administración Biden, ha dicho que la ley de Texas equivaldría a «una interferencia con la capacidad de la nación para hablar con una sola voz en asuntos internacionales» y «dañaría significativamente la relación de Estados Unidos con México». Prelogar añadió que la ley «perturbaría fundamentalmente el régimen federal de inmigración al permitir que un solo estado tome determinaciones unilaterales con respecto a la entrada y expulsión» de migrantes.

Este caso es parte de una batalla legal entre el Departamento de Justicia de la administración de Joe Biden y el gobierno del estado de Texas, liderado por Abbott, a quien acusan de excederse en sus atribuciones al ejercer control sobre las fronteras, que están bajo jurisdicción federal. El gobernador ha militarizado un parque en la ciudad de Eagle Pass con acceso al río Grande, frontera natural entre Texas y México, ha tendido cercas de alambre de púas en un tramo de la ribera e inició la construcción de una base militar.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo