Connect with us

Mundo

¿El conflicto entre Rusia y la OTAN podría llevar a una Tercera Guerra Mundial? Esto es lo que se sabe

Publicado

on

La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial debido al conflicto entre Rusia y la OTAN es una preocupación seria pero altamente especulativa. El conflicto entre estas dos entidades tiene el potencial de escalar a niveles peligrosos. ¿Qué podría provocarla?

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha lanzado una advertencia sobre el peligro de una posible Tercera Guerra Mundial en medio de las crecientes tensiones entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Putin señaló que la retórica beligerante y las acciones provocativas por parte de algunos miembros de la OTAN, junto con la acumulación de fuerzas militares en las fronteras rusas, podrían llevar a una situación peligrosa y desencadenar un conflicto a gran escala.

El conflicto entre estas dos entidades tiene el potencial de escalar a niveles peligrosos, especialmente dados los recursos militares y la influencia global de ambas partes.

Sin embargo, es importante considerar varios factores antes de concluir que podría llevar a una Tercera Guerra Mundial:

Diplomacia: Aunque las tensiones entre Rusia y la OTAN pueden ser intensas en ciertos momentos, ambas partes han demostrado un compromiso con la diplomacia y la resolución de conflictos a través del diálogo y las negociaciones. Se han establecido mecanismos de comunicación y consultas para reducir el riesgo de escalada militar inadvertida.

Interdependencia económica: La economía global está interconectada de manera que una guerra a gran escala tendría consecuencias devastadoras para todas las partes involucradas. Tanto Rusia como los países de la OTAN tienen importantes relaciones comerciales y económicas que podrían ser gravemente afectadas por un conflicto militar.

Disuasión nuclear: Rusia y varios países miembros de la OTAN son potencias nucleares. La amenaza de un conflicto nuclear masivo ha servido históricamente como un disuasivo efectivo contra una guerra a gran escala entre estas potencias, ya que el costo humano y la destrucción serían catastróficos.

Actores internacionales: En un conflicto entre Rusia y la OTAN, es probable que otros actores internacionales, como China, la Unión Europea y países de Medio Oriente, jueguen un papel importante. Estos actores pueden ejercer presión para evitar una escalada y buscar soluciones diplomáticas.

– China: Aunque no han dado su apoyo público a la guerra, todo parece indicar que en una posible Tercera Guerra Mundial ofrecerían su apoyo a Rusia.

– Bielorrusia: Ha mostrado su apoyo completo a Rusia.

– Irán y Corea del Norte: Se consideran aliados de Rusia y China.

Bando de EE.UU y la Unión Europea:

– Estados Unidos: Ha condenado las acciones de Rusia en la resolución de condena a la guerra.

– Unión Europea: Incluye a Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, España, Polonia, Suecia, Finlandia, entre otros.

– Israel, Canadá, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Arabia Saudí: Han condenado las acciones de Rusia.

Es importante recordar que esta es una situación hipotética y la realidad puede ser muy diferente. La diplomacia y las negociaciones son fundamentales para prevenir conflictos a gran escala.

Ante este panorama, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos, con la esperanza de que se evite cualquier escalada militar y se encuentren soluciones pacíficas a las tensiones entre Rusia y la OTAN.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo