Connect with us

Mundo

Se complica migración a Nueva York: la ciudad tomó drástica medida

Publicado

on

Por ahora, la reciente planificación busca aliviar la crisis migratoria en el territorio, permitiendo una extensión de tiempo que la autoridad determine como necesario.

La crisis migratoria en Nueva York trasciende lo local y se convierte en un tema global, discutido incluso en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con el objetivo de abordar esta situación, el alcalde Eric Adams anunció que la ciudad ya no tiene la obligación legal de brindar alojamiento a ciertos migrantes por más de 30 días, tras un acuerdo con grupos que defienden a las personas sin hogar.

Para contextualizar la medida, es importante mencionar una norma de larga vigencia que establece que las personas que llegan del extranjero tienen permiso de estadía por 30 días, tras lo cual quedan sujetas a revisión. Sin embargo, muchos de ellos son abandonados en las calles. Ahora, se esperan cambios significativos en esta política.

Por ahora, la reciente planificación busca aliviar la crisis migratoria en el territorio, permitiendo una extensión de tiempo que la autoridad determine como necesario. Se enfoca únicamente en migrantes adultos, sin afectar a las familias. Su implementación es inmediata; el derecho al refugio sin restricción de tiempo se restablecerá cuando la emergencia humanitaria concluya.

El propio Adams, mediante un comunicado, dio algunos detalles. «Este convenio libera a la ciudad de Nueva York de ciertas obligaciones bajo el decreto Callahan durante este estado de emergencia declarado”. El mismo político añade que el acuerdo “permite gestionar a la ciudad la afluencia de recién llegados, y proporcionar a los migrantes adultos 30 días de refugio sin la posibilidad de volver a solicitar refugio, a menos de que el individuo haya demostrado que tiene algún tipo de circunstancia atenuante que requiera una breve cantidad de tiempo adicional en un refugio, o haber recibido una adaptación razonable por causa de alguna discapacidad”.

Aunque será un desafío considerable, hay una cláusula que brinda esperanza a los residentes de otras regiones. Esta permite una extensión en el tiempo de refugio si el solicitante demuestra esfuerzos significativos para reasentarse, como programar una cita con un abogado de inmigración o buscar vivienda.

“Este nuevo acuerdo reconoce la realidad en que nos encontramos hoy día, reafirma nuestra misión compartida de ayudar a aquellos que lo necesitan y nos brinda más flexibilidad para lidiar con la crisis actual”, reza el escrito. Aunque este acuerdo pone fin al derecho al alojamiento tras 30 días, consolida el derecho de los migrantes a algunas protecciones, como proveer acceso a alimentos, baños y duchas.

Derecho al refugio

En lo que concierne a la medida, Adriene Holder, abogada de Práctica Civil en The Legal Aid Society, proporcionó información detallada sobre la nueva planificación. “Este acuerdo salvaguarda el derecho a refugio en el decreto de consentimiento, garantizando a los adultos solteros, tanto neoyorquinos como a recién llegados, acceso a refugio, necesidades básicas y gestión de casos para la transición de refugio a vivienda en la comunidad”, remarcó.

Y agregó: «Van a supervisar muy de cerca el cumplimiento de este acuerdo por parte de la ciudad, y no dudaremos en buscar intervención judicial en caso de incumplimiento”. El convenio, además, elimina el uso de salas de espera utilizadas por recién llegados para dormir a la espera de ser ubicados en refugios.

Es importante destacar que el acuerdo se logró después de meses de disputa legal entre la ciudad de Nueva York y un grupo de abogados de justicia social, bajo la mediación de un juez de la Corte Suprema estatal. En octubre del año pasado, el alcalde pidió a un tribunal suspender el requisito de alojamiento durante un estado de emergencia, lo que fue impugnado por The Legal Aid Society, desencadenando la mencionada disputa.

Este anuncio llega después de que los albergues de Nueva York comenzaron a desalojar a familias migrantes después de 60 días de alojamiento, y 30 días para adultos solos, dejándolos sin refugio en vagones de metro o incluso en las calles.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo