Connect with us

Ciencia

Comenzaron a alistar el espejo principal del telescopio más grande del mundo

Publicado

on

Tres de los casi 800 segmentos del vidrio óptico ya están listos para armar el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) en el desierto de Atacama, en Chile

(Desde Santiago, Chile) Ingenieros y técnicos del Observatorio Europeo Austral (ESO) completaron esta semana un verdadero hito en la construcción del Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas en inglés), al terminar de añadir una capa reflectante y sensores especiales a los primeros segmentos del espejo primario del colosal telescopio que se construye en el desierto de Atacama.

“Este nuevo recubrimiento significa que los segmentos están prácticamente listos para comenzar a observar el cielo, una vez instalados en el corazón del telescopio óptico más grande del mundo, a fines de esta década”, señalaron mediante un comunicado desde el ESO. Ser espera que las construcción finalice para el año 2028.

Una vez terminado, el ELT se convertirá en el telescopio terrestre más grande de su tipo, tan gigante que sólo su espejo primario medirá 39 metros, siendo también el espejo más grande jamás hecho para un telescopio.

El espejo principal medirá 39 metros, siendo también el más grande jamás hecho para un telescopio.

“Demasiado grande para ser hecho de una sola pieza de vidrio, estará compuesto por 798 segmentos hexagonales de vidrio cerámico, cada uno de aproximadamente cinco centímetros de grosor y 1,5 metros de diámetro”, describieron desde el observatorio.

Los segmentos de este inmenso espejo se fabrican en Europa, con un proceso de varias etapas. Una vez fabricados son enviados al Edificio Técnico del ELT en el Cerro Paranal, Chile, donde se realiza el recubrimiento de la capa reflectante.

Las primeras 18 piezas, de las casi 800, llegaron al país a inicios de este año y ya se recubrieron tres de ellas. Este es un proceso bastante complejo, que toma unas dos horas por espejo y la capa reflectante que se agrega es tan fina, que supera la delgadez de un cabello.

Esta capa “utiliza 1,7 gramos de plata e incluye capas adicionales de níquel-cromo y nitruro de silicio para mejorar la adherencia al vidrio cerámico y proteger la plata de la corrosión. En total, el recubrimiento tiene alrededor de 120 nanómetros de grosor, o casi mil veces más delgado que un cabello humano”, explicaron desde el ESO.

Para asegurarse de que todos los segmentos puedan funcionar juntos como un solo espejo, están equipados con sensores para detectar desalineaciones. Además de añadir un recubrimiento a los primeros segmentos, los ingenieros y técnicos de ESO también han instalado sensores de borde, dos por lado en cada segmento, e integrado la electrónica y los soportes mecánicos necesarios para que funcionen correctamente.

Finalmente, se han realizado inspecciones y revisiones para asegurarse de que los segmentos estén listos para ser instalados. Todo el proceso se lleva a cabo en el Edificio Técnico del ELT en Paranal, una enorme sala limpia donde se controla cuidadosamente el número de partículas en el aire para evitar la contaminación.

El recubrimiento, además, se deberá aplicar en cada unos de los 798 segmentos antes de ser instalados, aunque mantenerlo será una tarea compleja, puesto que el recubrimiento deberá volver a aplicarse en el espejo cada 18 meses, para garantizar la mejor reflectividad y sensibilidad en las observaciones astronómicas.

“En la práctica, esto significa que dos segmentos necesitarán ser recubiertos todos los días durante toda la vida útil del telescopio. Para facilitar esto, con la mínima interrupción de las observaciones científicas, se están fabricando 133 segmentos adicionales, además de los 798 necesarios para el espejo”, finalizaron.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Ciencia

La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable

Publicado

on

La historia de Serena Poon y David Sinclair es una mezcla fascinante de amor, ciencia y bienestar.

Serena, chef especializada en longevidad, coach y practicante de reiki, transformó el dolor familiar por enfermedades graves en una filosofía de vida centrada en la sanación y la nutrición energética.

David Sinclair, genetista de Harvard, es reconocido por sus investigaciones para revertir el envejecimiento. Juntos, forman una pareja que no solo comparte afecto, sino también una misión: crear rutinas y productos accesibles para mejorar la salud y prolongar la vida.

Serena promueve su enfoque “Culinary Alchemy®”, que fusiona alimentación, energía y equilibrio espiritual. Su comunidad “Serena Loves” ofrece contenido sobre bienestar, recetas antiage y consejos prácticos como ayuno intermitente, yoga, suplementos y descanso reparador.

Sinclair, por su parte, trabaja con terapias genéticas que han rejuvenecido células en animales, y planea ensayos clínicos en humanos. Su rutina incluye resveratrol, NMN, ayuno, frío y ejercicio diario.

Ambos creen que la longevidad se construye con hábitos cotidianos sostenidos.

Sigue leyendo