Connect with us

Fútbol con Enfoque

Acusan a árbitro del Liverpool vs. Manchester City de recibir sobornos árabes

Publicado

on

Al juez Michael Oliver se le señala de haber favorecido al Manchester City en diversos partidos.

En la más reciente jornada de la Premier League, el empate 1-1 entre el Liverpool y el Manchester City quedó eclipsado por acusaciones hacia el árbitro central, Michael Oliver. El periodista François Plateau ha expuesto información que sugiere que Oliver recibió remuneraciones previas por «trabajar freelance» como árbitro en los Emiratos Árabes Unidos, propietarios del Manchester City.

Según Plateau, estas revelaciones arrojan dudas sobre la integridad de las decisiones arbitrales tomadas por Oliver, especialmente en situaciones críticas del partido disputado en Anfield.

La polémica se desató al final del encuentro cuando una supuesta agresión de Jéremy Doku al mediocampista argentino Alexis MacAllister dentro del área no fue sancionada como infracción penal por Oliver, generando múltiples críticas hacia el árbitro y hacia el VAR.

La conexión entre el árbitro y los propietarios del Manchester City ha llevado a Plateau a afirmar que las decisiones de Oliver favorecen consistentemente al equipo dirigido por Pep Guardiola.

“Ya había recibido anteriormente una remuneración por ‘trabajar freelance’ como árbitro en los Emiratos Árabes Unidos. Desde entonces, ha estado involucrado en múltiples decisiones difíciles que favorecen al Manchester City, club propiedad del jeque Mansour, vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos”, señaló el periodista.

Plateau también señala situaciones similares en otros partidos, como el duelo entre Tottenham Liverpool, donde el árbitro del VAR Darren England, involucrado en la anulación de un gol a Luis Díaz, también habría estado en los Emiratos Árabes Unidos antes del encuentro, al igual que otro juez del mismo encuentro.

“En el partido entre Tottenham y Liverpool, el árbitro del VAR, cuya decisión provocó el gol anulado erróneamente a Luis Díaz por fuera de juego, había estado en los Emiratos Árabes Unidos menos de 24 horas antes del partido. Dan Cook, árbitro asistente del VAR en el mismo partido, también estuvo presente en los Emiratos Árabes Unidos con Mr. England”, reveló el periodista.

Estas acusaciones han agitado el panorama del fútbol inglés y han dejado un sabor amargo entre los aficionados.

Con el Manchester City enfrentando ya 115 cargos, excluyendo la inflación de cifras de asistencia, las insinuaciones de un posible favoritismo arbitral han generado una creciente controversia.

François Plateau no solo ha cuestionado la imparcialidad de Michael Oliver, sino que además propuso, al parecer sarcásticamente, que el dueño del Liverpool, John W. Henry, invitara a árbitros de la Premier League a su sede en Boston y les ofreciera compensaciones económicas.

“Por supuesto, todo esto podría ser una coincidencia. John W. Henry, propietario del Liverpool, debería invitar a algunos de los árbitros de la Premier League a Boston y pagarles generosamente por sus apariciones. Estoy seguro de que a nadie le importaría si el Liverpool posteriormente obtuviera un montón de decisiones 50/50 a su favor durante el resto de la temporada, mientras que sus rivales recibieran duras tarjetas rojas y, como resultado, negaran sanciones de bloqueo”, concluyó.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita

Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen

Publicado

on

Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.

El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.

No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.

El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).

Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.

Sigue leyendo

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo