Connect with us

Mundo

Florida aprobó una ley que prohibirá a las personas sin hogar dormir en propiedades públicas

Publicado

on

La iniciativa, próxima a la aprobación del mandatario, plantea una táctica polémica para abordar la falta de vivienda, proponiendo un nuevo sitio para los que viven sin uno establecido

Florida avanzó con un proyecto de ley que prohibirá a las personas sin hogar establecer campamentos o dormir en propiedades públicas en todo el estado. Esta medida, enviada al gobernador Ron DeSantis para su firma, cuenta con el apoyo del mandatario y tiene como objetivo principal abordar la situación de las personas sin hogar en los espacios públicos, proponiendo soluciones para mejorar sus condiciones de vida. Así lo reportaron diferentes medios, entre ellos NBC Miami y WKMG, subrayando la contención de la iniciativa y las declaraciones de los legisladores involucrados.

Según la información proporcionada por NBC Miami, el proyecto de ley permitiría a los condados designar áreas específicas donde las personas sin hogar puedan acampar hasta por un año, siempre y cuando tengan la aprobación del Departamento de Niños y Familias del estado. Dentro de estas áreas designadas, se prohibirá el consumo de alcohol y drogas ilegales, una medida que busca contribuir a la seguridad y el orden en espacios a menudo frecuentados por familias y el público en general.

Las autoridades locales de Florida tendrán la capacidad de designar áreas permitidas para las personas sin hogar. (Joe Raedle/Getty Images)

Por otro lado, la propuesta legislativa ha generado debate en el seno de la política estatal. El senador republicano Jonathan Martin, patrocinador del proyecto de ley, argumentó ante fuentes como WKMG WSVN que la iniciativa constituye una respuesta compasiva a la falta de refugios para las personas sin hogar. Martin destacó que el modelo actual no estaba funcionando y se necesitaba una nueva solución para abordar de manera efectiva la situación de aproximadamente 30,000 floridanos sin hogar, de los cuales cerca de la mitad carecen de refugio.

Sin embargo, la oposición ha criticado el proyecto por considerar que no aborda las causas fundamentales de la falta de vivienda y que podría resultar en un esfuerzo por simplemente sacar a las personas sin hogar de la vista del público, sin ofrecer una estrategia de salida viable a largo plazo. La senadora demócrata Shevrin Jones “El proyecto reorganiza la visibilidad de las personas sin hogar sin considerar soluciones definitivas.” Asimismo, se han levantado preocupaciones sobre la seguridad y las condiciones sanitarias de los campamentos designados, además de la posibilidad de que delincuentes sexuales y niños puedan residir demasiado cerca.

El proyecto de ley, que prohíbe dormir en espacios públicos sin autorización, recibe el apoyo del gobernador Ron DeSantis. (EFE/ Michael Reynolds)

El proyecto de ley define el acampar público como la acción de resistir durante la noche en una instalación temporal al aire libre usada como vivienda o espacio habitable, evidenciada por la construcción de refugios temporales, la presencia de ropa de cama o el almacenamiento de pertenencias personales. Esta definición excluye a aquellos que duermen en vehículos estacionados legalmente, según se señala en todas las fuentes mencionadas.

El proyecto de ley espera entrar en vigor el 1 de octubre de este año, pendiente de la firma del gobernador DeSantis, quien ya se ha mostrado a favor de la medida. De ser aprobada, esta legislación marcaría un precedente en el manejo de la situación de las personas sin hogar en Florida, buscando balancear la necesidad de mantener la ley y el orden con el deseo de proveer apoyo y soluciones a quienes viven en las calles.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo