Connect with us

Mundo

Video| Fuerte polémica, PepsiCo elige como embajadora a Samantha Hudson

Publicado

on

En medio de la controversia, se han difundido diversos mensajes publicados por Hudson en sus redes sociales donde menciona odiar a las «mujeres víctimas de violación» y de ser un «activista pedófilo».

Iván González Ranedo más conocido como Samantha Hudson, se destaca como una figura pública de gran notoriedad y controversia en el panorama actual. Dicha controversia parece constituir también una fuente de ingresos para la influencer, quien ha asegurado importantes contratos de patrocinio y publicidad.

Sin embargo, uno de estos contratos ha generado una notable repercusión en las redes sociales, donde numerosos usuarios han criticado a la marca de snacks por asociarse con una figura tan controvertida. Esta crítica ha sido especialmente intensa dado que la marca tiene una fuerte presencia entre menores y adolescentes.

Así pues, «Samantha Hudson» se ha convertido en un fenómeno viral en las redes sociales. Pero debido a sus declaraciones realizadas en 2015.

«Quiero hacer cosas gamberras, como meterme a una niña de 12 años por el ojete». «Acabo de pasarle la lengua a mi prima pequeña por el ojete y me ha sonreído. Los más pequeños también merecen placer», son algunos de los comentarios realizados por la influencer en sus redes sociales.

Los usuarios expresaron su rechazo hacia la marca y cuestionaron la imagen que Doritos pretende proyectar al asociarse con Samantha Hudson. Algunos comentarios insinúan que la marca podría perder clientes debido a esta elección, sugiriendo que la figura de Hudson no es adecuada como referente para el público, teniendo en cuenta que es un público especialmente joven donde se incluyen a menores de edad.

En respuesta a las acusaciones, Samantha Hudson trinó pidiendo disculpas y expresando su arrepentimiento. Argumentando que lamentaba haber escrito esos comentarios en un intento de llamar la atención y ser «divertida». Hudson trató de restar importancia al asunto al afirmar que ni siquiera recordaba haber publicado esos mensajes.

La polémica se ha agravado con las declaraciones de Hudson en la alfombra roja de LOS40 Music Awards Santander 2023. Ante la pregunta sobre qué juraría o prometería para el año 2024, Hudson respondió de manera provocadora diciendo que preferiría «mearse en la Constitución». Estas declaraciones añaden un nuevo elemento controvertido a la ya tensa situación en torno a la figura de la artista.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo