Connect with us

Negocios

En el 2024 el trabajo Freelance gana terreno: Conozca cómo las empresas pueden aprovecharlo

Publicado

on

El 86 % de los freelancers está satisfecho con su forma de trabajo. En ese sentido, estos datos estarían ilustrando una relación de gana-gana entre organización y trabajador independiente.

Entre el 2020 y el 2021, la demanda de talento independiente aumentó un 80 % y actualmente 12 millones de personas trabajan de forma freelance en Latinoamérica, siendo este su trabajo e ingreso principal, según un estudio realizado por Datta et al en 2023.

Ante esta creciente demanda, Buk, software de gestión de personas, en su reciente Estudio de Tendencias de HR 2024 destaca el talento freelance como una de las tendencias para fortalecer la fuerza laboral este año e invita a las compañías a saber aprovecharlo.

El talento freelance llegó para quedarse, y se presenta como una opción viable para encontrar talento calificado. En Latinoamérica -a pesar de la incertidumbre respecto a la desaceleración económica global- la mayoría de los freelancers perciben un aumento en la demanda de su trabajo y, además, el 86 % de freelancers está satisfecho con su forma de trabajo. En ese sentido, estos datos estarían ilustrando una relación de gana-gana entre organización y trabajador independiente.

«Actualmente, el 77 % de los empresarios en Latinoamérica tiene dificultades para encontrar talento calificado, dado esto, el talento freelance puede ser una alternativa clave para poder llenar aquellos puestos de trabajo que no son fáciles de encontrar, y abrir así el horizonte de posibilidades de talentos que colaboren con la organización. La forma en que trabajamos está cambiando, y el talento freelance se presenta como una valiosa opción para las empresas que buscan la máxima flexibilidad y acceso a habilidades especializadas. Es crucial que las organizaciones se adapten a esta revolución del trabajo y exploren nuevas formas de contratación». Comentó Camilo Mejía, Country Manager de Buk Colombia.

Según Buk, en Latinoamérica, el talento freelance es más común en los siguientes sectores:

● Tecnología, bajo los cargos de desarrolladores de web, softwares, operaciones.

● Consultoría: bajo los cargos de consultores de gestión, cultura organizacional, experiencia de servicios

● Marketing: bajo los cargos de diseñadores, expertos en UX/UY, creadores de contenido o material audiovisual.

● Otros trabajos free lance que están creciendo también incluyen. Profesores, abogados, contadores, traductores y más.

Prevemos una tendencia en la que las empresas van a reevaluar la forma de incorporar al mejor talento y compatibilizar la nómina estable con el trabajo freelance para cumplir con los objetivos y mantener la flexibilidad y agilidad. Para esto, será necesario tener claro, qué empresas pueden aplicar este modelo según sus diferentes industrias, y qué ofrecer para poder atraer a este talento.” mencionó Mejía.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

El precio del oro alcanza un nuevo récord histórico en los mercados internacionales

Publicado

on

El martes 2 de septiembre, el precio del oro llegó a 3.578,40 dólares por onza, superando el máximo intradía de abril y marcando un nuevo récord histórico.

Aunque luego retrocedió ligeramente, se mantuvo en 3.549,10 dólares, con una ganancia del 1,1%.

¿Qué está impulsando esta subida?

  • Desconfianza en el dólar: Los cuestionamientos del presidente Trump a la Reserva Federal y las tensiones por los aranceles han debilitado la confianza en la moneda estadounidense.
  • Incertidumbre global: Inversionistas buscan refugio en activos seguros como el oro y la plata, que también subió un 1,8% hasta 41,46 dólares por onza, su nivel más alto desde 2011.
  • Riesgos geopolíticos y deuda pública: El temor por la sostenibilidad fiscal de EE.UU. y las tensiones comerciales aceleran el alejamiento de los bonos del Tesoro.

“No es solo una subida de precios, es una confesión del mercado de que la confianza en la moneda federal se está tambaleando”, afirmó Stephen Innes, de SPI Asset Management.

Impacto en los mercados

  • Las bolsas europeas y los futuros de Wall Street abrieron en baja.
  • El DAX alemán cayó 1,1%, el FTSE británico bajó 0,4% y los futuros del S&P 500 perdieron 0,5%.
  • En Asia, el Nikkei japonés subió 0,3%, mientras que el Hang Seng y el Shanghai Composite retrocedieron 0,5%.

Sigue leyendo

Mundo

Los países más ricos del mundo en 2025, según ranking de The Economist

Publicado

on

The Economist analizó 178 países usando tres indicadores clave basados en el PIB:

  1. Ingreso promedio por persona
  2. PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA)
  3. PIB ajustado por precios locales y horas trabajadas

Ranking por ingreso promedio absoluto

Suiza lidera en ingreso bruto, pero su alto costo de vida reduce el poder adquisitivo real.

Ranking ajustado por poder de compra (PPA)

Singapur encabeza el ranking al considerar cuánto rinde realmente el dinero en su economía.

 Ranking ajustado por horas trabajadas y precios locales

Noruega lidera en eficiencia económica: altos ingresos con jornadas laborales más equilibradas.

¿Y Estados Unidos?

  • Ingreso promedio: USD 85.800
  • Se mantiene en el top 10 en las tres métricas, aunque no lidera en ninguna.

En el otro extremo…

  • Burundi ocupa el último lugar.
  • Sus ingresos representan apenas el 0,15% del salario medio suizo.
  • Se necesitan 100 burundianos para generar lo que gana un suizo promedio.

Argentina en el ranking

  • PIB nominal: USD 13.900 → puesto 70–80
  • Ajustado por PPA: USD 30.200 → puesto ~50
  • Ajustado por horas y precios: USD 34.900 → puesto ~45

Sigue leyendo