Connect with us

Tecnología

Mujeres impulsan el auge del gaming y la industria de la tecnología en el mundo

Publicado

on

Cerca del 44% de los consumidores de videojuegos en Latinoamérica son mujeres.

El próximo 8 de marzo se celebrará el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y en su desarrollo íntegro desde la igualdad de género.

Hoy día, las mujeres han asumido el liderazgo en varios sectores e industrias globales, y la tecnología no es la excepción. Según la Asociación de software de Entretenimiento – ESA – Las jugadoras están en aumento, y ahora constituyen aproximadamente el 48 % de los jugadores en todo el mundo.

Actualmente este mercado ha cambiado y en las plataformas de streaming se visualiza una evolución significativa de los roles femeninos en las transmisiones y gameplays.

Según el último estudio de Kantar Ibope Media de 2023 para Latinoamérica, cerca del 44% de los adultos que consumen videojuegos multiplataforma son mujeres. En el caso de las transmisiones, la plataforma Twitch.tv afirma que el 27.3 % de los perfiles pertenecen al género femenino.

“Sin lugar a duda el mundo del gaming nos ha permitido tener una voz más activa en escenarios de competencias virtuales y presenciales, destacándonos por nuestras habilidades, destrezas y decisiones basadas en estrategia. Sin embargo, aún hay oportunidades de sensibilización y pedagogía en estas plataformas, pues se estima que el 59% de las jugadoras se reserva su identidad para evitar algún tipo de acoso. La industria de los videojuegos y tecnología ha crecido con la participación de mujeres ‘gamers’, por eso como sector y compañías de retail tenemos el compromiso de fomentar la sana competencia e impactar positivamente la sociedad a través de una pasión como lo son los videojuegos”, comenta Natalia Aguirre, directora de mercadeo de Alkomprar.

Algunos de los videojuegos preferidos por las mujeres son los de simulación, acción, supervivencia y estrategia en diferentes tipos de plataformas, consolas, computadores y dispositivos móviles.

¿Qué debe tener en cuenta para incursionar en el mundo gamer?

Teniendo en cuenta el crecimiento de la participación de las mujeres en la industria del gaming, Alkomprar comparte algunos de los aspectos que debería tener en cuenta si desea incursionar en este apasionante mundo:

1. Equipo con especificaciones para videojuegos: comenzando con un procesador Ryzen 5 o Intel Core 5, con una memoria RAM de mínimo 8GB o 16GB, complementando con una tarjeta gráfica como la AMD Radeon RX 570 o la NVIDIA GeForce GTX 1650.

2. Espacio adecuado: ideal si es una habitación bien iluminada y ventilada, ya que se pasará un tiempo considerable. Es fundamental que la luz no caiga directamente sobre el monitor.

3. Escritorio con espacio: con una superficie de 1.5 o 2 metros de largo, 70 centímetros de ancho y entre 80 cm o 1 metro de alto para mover libremente las manos.

4. Silla ergonómica: que se adapte a la espalda y permita un ajuste lumbar ideal.

5. Monitor de alta resolución: las nuevas generaciones de videojuegos cuentan con detalles muy dedicados y que se visualizan mejor en monitores de alta calidad. Varios de estos ya cuentan con cámaras para el streaming.

6. Teclado y mouse gamer: ergonómicos y cómodos a la hora de la pulsación, teniendo en cuenta que varios videojuegos dependen de la precisión.

7. Audífonos con sonido inmersivo: más allá de la calidad auditiva, los juegos en línea exigen un buen nivel de comunicación con otros jugadores.

Se recomienda ser parte de comunidades de gamers que compartan gustos, intereses y pasatiempos. Este punto es esencial porque se pueden identificar conductas apropiadas o inapropiadas de los usuarios, necesarias para tomar decisiones y tener una experiencia de juego divertida y segura.

Información suministrada.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo