Connect with us

Entretenimiento

Obra de García Márquez en polémica por concierto de Peso Pluma en Viña del Mar

Publicado

on

La presentación de Peso Pluma generó controversia en relación con la música que glorifica el mundo del crimen y el narcotráfico, un tema que también se aborda en el ámbito cinematográfico. Aquellos que cuestionan hacen alusión a la obra de Gabriel García Márquez.

La controversia en torno a la participación de Peso Pluma en el festival de Viña del Mar persiste. El jueves por la tarde, la municipalidad de Viña del Mar presentó ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso un documento de 11 páginas respaldando la presentación del artista y desestimando el recurso de protección presentado en contra del espectáculo.

La Corte de Apelaciones aceptó la admisibilidad la semana pasada de un recurso de protección presentado por el diputado del Partido Republicano, Luis Fernando Sánchez, junto a un líder comunitario de la Ciudad Jardín. En el recurso, se demanda la cancelación del espectáculo del artista mexicano. Entre los argumentos presentados se menciona que su participación vulnera el «derecho a la vida y la integridad física y psíquica de la persona».

Entre otras razones, se argumenta que en sus canciones, Peso Pluma evidencia sus vínculos con los cárteles de drogas en México. Además, Francisco Mejías Díaz, el dirigente vecinal que interpuso la acción legal, señala que como residente de la población Santa Julia, la comunidad se encuentra continuamente confrontada con las repercusiones del narcotráfico. Esto le genera «un agravio difícil de describir», considerando que las autoridades avalan este tipo de expresiones.

La obra de Gabriel García Márquez como argumento

La cadena de acontecimientos comenzó con la columna escrita por el sociólogo chileno Alberto Mayol, publicada en BioBioChile el 8 de enero pasado. En su artículo titulado «Peso Pluma en Viña: A veces hay que escuchar la voz del narco», el autor califica al cantante como «un promotor de la cultura narco». Mayol advierte que, a pesar de los esfuerzos de las autoridades para combatir el narcotráfico, el artista logrará un gran éxito ante el público.

En su columna, Mayor escribió: “¿Cuándo habrá pagado Chile para que millones de chilenos puedan conocer y admirar la cultura narco? Muchísimo dinero, por cierto”. Y planteó esta pregunta debido a que el icónico Festival de Viña del Mar está a cargo de la gestión y transmisión del canal de televisión público de Chile, TVN.

La filósofa y escritora mexicana Dahlia De La Cerda respondió al sociólogo en su columna en El País. En su argumentación, incluso el nombre del escritor colombiano Gabriel García Márquez se mencionó, pero antes de entrar en detalles sobre esto, la autora del texto titulado «En defensa de Peso Pluma: escuchemos a las juventudes que le cantan al narco» indica que «Peso Pluma, al igual que millones de jóvenes en México, no experimentó otra realidad. Es hijo de la militarización, de la guerra contra el narco y del fracaso del Estado en garantizar seguridad pública. Todos los productos culturales están influenciados por su época y su contexto. Todas las guerras y problemáticas sociales generan productos artísticos. ¿Por qué la guerra contra el narco debería ser la excepción?»

Además, la columnista fue enfática en que las críticas al artista están encaminadas a narrativas clasistas.

Para rebatir a Mayol, Dahlia De La Cerda recurrió a la obra de Gabriel García Márquez. Expone diversos elementos, como el papel del Estado en la cultura, las libertades artísticas, los límites de estas expresiones y la corrección política desde la perspectiva de la época en la que se publican las obras.

“Mayol habla del caso especifico del festival, de si es válido o no que el Estado invierta recursos públicos en amplificar discursos “delictivos” y, como veo que a Mayol le preocupan las infancias y por eso usa como ejemplo la pedófila, me pregunto también si la siguiente petición entonces será que se saque de las bibliotecas públicas o de los programas de estudios o de todos los espacios que estén gestionados por el Estado a Gabriel García Márquez por hacer apología a la pedofilia en sus “grandes obras”. Cito este extracto de El amor en tiempos de cólera: “Ya no era la niña recién llegada que él desnudaba pieza por pieza con engañifas de bebé: primero estos zapatitos para el osito, después esta camisita para el perrito, después estos calzoncitos de flores para el conejito, y ahora un besito en la cuquita rica de su papá”.

¿Qué sucederá con el concierto de Peso Pluma en Chile?

Por su parte, el gobierno del presidente de Chile, Gabriel Boric, manifestó su malestar por la presencia del artista en este festival.

“El Gobierno no censura en lo más mínimo, pero ciertamente le preocupa y no le gusta que se promueva la cultura narco y hace todo lo posible por que ello no suceda”, afirmó Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad.

Sin embargo, tras la polémica que desató Peso Pluma, el joven mexicano participará en la próxima edición del certamen, tal y como lo confirmó la organización del Festival de Viña del Mar.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Entretenimiento

Thylane Blondeau fue considerada “la niña más bella del mundo” pero hoy, a los 26 años, recibe duros ataques por su imagen

La modelo francesa responde abiertamente a las críticas recurrentes sobre presuntas cirugías estéticas y denuncia el entorno de exigencias y juicios que enfrentan las figuras públicas en la industria de la moda y el espectáculo

Publicado

on

La modelo francesa Thylane Blondeau captó la atención durante el desfile de Miu Miu en la Semana de la Moda de París, celebrado en el Palais d’Iena .

Con un conjunto de lana marrón, camiseta blanca y botas, Blondeau, de 24 años, se colocó nuevamente en el centro del debate público al reiterar que nunca se sometió a cirugías estéticas, un pronunciamiento que renovó la discusión sobre la presión mediática y social que enfrentan las figuras públicas desde temprana edad, según informó Dailymail. La presencia de Blondeau en la pasarela se desarrolló entre flashes y miradas atentas.

Respuesta a rumores sobre cirugías estéticas

La aparición de Blondeau en el evento de Miu Miu no solo llamó la atención por su estilo, sino también por la contundente respuesta que ofreció a los persistentes rumores sobre su aspecto físico. En sus redes sociales, la modelo compartió capturas de comentarios donde se la cuestionaba sobre supuestos cambios en sus labios.

En una publicación en Instagram, Blondeau expresó su hartazgo ante este tipo de especulaciones: “Estoy cansada de estos comentarios. Sé que en esta generación la gente tiende a hacerse cosas muy pronto, pero yo nunca me he tocado nada”.

La modelo explicó que las comparaciones y suposiciones sobre su rostro han persistido desde que tenía 10 años y añadió: “Solo porque use maquillaje o delineador de labios no significa que me haya hecho algo en los labios o en la cara. En algún momento hay que dejar de hacer eso”.

Estas afirmaciones, recogidas por el medio británico, reflejan la presión a la que la joven ha estado sometida durante años y su determinación de abordar públicamente el tema. Su postura ante las críticas evidencia una fortaleza constante frente a la atención mediática.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Dwayne Johnson se sinceró sobre su sorprendente transformación para “The Smashing Machine”

La transformación del actor para este papel incluyó entrenamiento especializado, 22 prótesis y un intenso trabajo vocal y emocional.

Publicado

on

Dwayne Johnson llevó su transformación corporal a otro nivel para encarnar al luchador Mark Kerr en la película biográfica The Smashing Machine, que llegará a los cines este viernes 3 de octubre.

El actor de 53 años reveló en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon que la preparación para el papel implicó ganar aproximadamente 30 libras (14 kilos) de músculo bajo la dirección y guía del cineasta Benny Safdie.

“Me dijo: ‘D.J., no sé cómo decirte esto… vas a tener que hacerte más grande’”, recordó Johnson sobre la conversación con Safdie. “Y yo pensé: ‘Bueno, allá vamos’”.

Pero la ganancia de peso no fue un proceso sencillo ni improvisado. El artista explicó que no podía limitarse a engordar con comida rápida, como han hecho algunos actores en el pasado.

Su objetivo era emular la musculatura densa y rápida de Kerr, producto de años de lucha y entrenamiento.

Mark Kerr tenía un tipo de músculo muy particular, rápido, porque era un luchador. Yo tenía que aumentar de peso y al mismo tiempo moverme como un peleador de MMA. Fueron unas 30 libras de músculo”, detalló.

La transformación de Dwayne Johnson no se limitó al cuerpo. Para lograr una semejanza aún más exacta con Kerr, el actor utilizó alrededor de 22 prótesis aplicadas por el artista Kazu Hiro.

Además, el artista también realizó ajustes en su voz y en su expresión emocional. “Tuvimos una transformación física, emocional y vocal”, explicó en The Tonight Show.

La preparación incluyó entrenamientos muy específicos para desarrollar los músculos de acción rápida que Kerr usaba constantemente en sus movimientos de lucha, desde derribos hasta levantar a otros competidores.

“Si piensas en Mark como luchador amateur, hay movimientos que él repetía todo el día que construyen ciertos músculos de manera muy particular”, agregó el actor en otra entrevista para E! News.

Sigue leyendo