Connect with us

Fútbol con Enfoque

«Me queda un año de vida como máximo»: la impactante revelación de Sven-Göran Eriksson

Publicado

on

El exentrenador de fútbol sueco Sven-Göran Eriksson, quien a lo largo de su carrera ha dirigido a selecciones como Inglaterra, México y Costa de Marfil o clubes como Göteborg, Manchester City, Benfica, Sampdoria o Lazio, entre otros, ha dado una triste noticia sobre su estado de salud en la radio P1 de su país.

Padece un cáncer por el que le han dado poco tiempo de vida

Eriksson, de 75 años, admitió en la radio P1 que padece cáncer, enfermedad de la que está muy enfermo, aunque se ha mostrado fuerte frente a él, asegurando que resistirá «mientras pueda”. «Tengo que luchar contra ello durante el mayor tiempo posible», apuntó en la cadena pública sueca.

Adiós al fútbol en febrero de 2023

Hasta febrero de 2023, Eriksson dirigió al Karlstad, de la tercera división sueca, antes de verse obligado a dejar los banquillos debido al empeoramiento de su enfermedad. Sin embargo, en ese momento prefirió no revelar cuál era la razón de su retirada.

Pero sí lo ha revelado ahora, en enero de 2024 y ante los micrófonos de la radio, donde compartió con sus oyentes el durísimo pronóstico que recibió, el peor posible: un cáncer terminal que, según sus palabras, no dejaría ningún atisbo de esperanza.

Fue el propio Eriksson quien lo comentó: «En el mejor de los casos me queda un año o incluso más, en el peor incluso menos. En realidad, nadie puede estar seguro, es mejor no pensar en ello».

Según sus propias palabras, lo que más le ha impactado no es sólo el alcance del diagnóstico, sino también hasta qué punto su aparición llegó por sorpresa, sin avisar y, prácticamente, sin tiempo de reacción. “Surgió de la nada, eso es lo que te sorprende”, lamentó el ex técnico sueco.

De hecho, se dio cuenta de que tenía un problema mientras participaba en una carrera con recorrido de cinco kilómetros: «Me desplomé, me desmayé y terminé en el hospital. Después de una consulta médica descubrí que había sufrido un derrame cerebral y que ya tenía un tumor».

Eriksson es una de las figuras más emblemáticas del fútbol y tiene una de las carreras más prolíficas dentro de este deporte. En más de 40 años dedicado al fútbol, el sueco se ha sentado en los banquillos de prestigiosos clubes europeos y de algunas selecciones entre las que destacan, sin duda, los ‘Three Lions’.

Sin embargo, de todo lo que ha vivido, los mejores momentos de su carrera llegaron en la Serie A italiana. Tras su paso por Degerfors y Göteborg en Suecia y Benfica, en Portugal, inició su experiencia como entrenador en Italia con la Roma en 1984 y donde estuvo hasta 1987, cuando pasó a entrenar a la Fiorentina. En 1992, Eriksson llegaría también a la Sampdoria, donde entrenó a un jovencísimo Ruud Gullit (en la foto).

Eriksson permanecerá en Génova durante 5 años, antes de incorporarse a la Lazio. Y, hasta 2001, fue con los biancocelesti donde logró sus mayores éxitos: una Recopa, una Supercopa de Europa, dos Supercopas de Italia, dos Copas de Italia y, por supuesto, el Scudetto del año 2000.

Tras su despedida de Italia, para Eriksson se abrieron las puertas de Europa y del mundo entero. Entre clubes y selecciones, el sueco lleva su visión del fútbol a los banquillos de Inglaterra, Manchester City, México, Costa de Marfil, Leicester City, Guangzhou de China y el combinado nacional de Filipinas, entre otros.

Entre todos ellos, su papel más destacado fue quizás el ser el técnico a cargo de la ‘Generación Dorada’ de Inglaterra. El balance de sus cinco años al frente de la selección inglesa no fue del todo positivo, pero, aún así, terminó con resultados inolvidables, como un 5-1 contra Alemania en 2001. Su aventura inglesa terminó en 2006 y de  manera extraña.

Si Eriksson no dio lo mejor de sí con aquella ‘Generación Dorada’, sí lo hizo con muchos otros jugadores que crecieron bajo su protección y, con los años, siguieron sus pasos en los banquillos de prestigiosos clubes y selecciones nacionales. Casos como los de Sinisa Mihajlovic, Diego Pablo Simeone, Frank Lampard, Sergio Conçeicao, Steven Gerrard o Roberto Mancini.

Entre las anécdotas para el recuerdo dentro de la trayectoria de Sven-Göran Eriksson, está su intervención en la compra del Chelsea por el ruso Abramovich (en la foto), a pesar de que su primer encuentro fue decididamente singular. «Pensé que era el conductor que había acompañado a los otros dos, viendo su aspecto», declaró irónicamente al Sunday Times.

Aunque el anuncio de su enfermedad ha supuesto un gran impacto dentro del mundo del fútbol, es el propio Eriksson quien recuerda que hay que «pensar en positivo y ver las cosas de la mejor manera, no perdernos en la adversidad, porque ésta es evidentemente la mayor de todas, pero aun así hay que seguir adelante siendo un ejemplo incluso ante las dificultades más extremas», declaró.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Colombia vs Perú: así puede ver EN VIVO partido en Eliminatorias 2026

El estadio Metropolitano de Barranquilla acoge, una vez más, al combinado de Néstor Lorenzo.

Publicado

on

Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, han regresado para afrontar las fechas 15 y 16, donde Colombia buscará acercarse al principal objetivo que es clasificar. 



El equipo dirigido por Néstor Lorenzo ya tiene a sus 25 jugadores bajo concentración en Barranquilla para el duelo contra Perú que tendrá lugar en el estadio Metropolitano. 

Con la misión de sumar unidades, debido a que en las últimas dos jornadas solamente lograron un punto al caer contra Brasil y empatar vs Paraguay, la ‘tricolor’ quiere hacer respetar su casa. 

Actualmente, el combinado patrio ocupa la sexta posición con 20 unidades, en el último lugar que da cupo directo al Mundial y por eso, será de vital importancia sumar puntos ante los peruanos. 

El equipo inca, por su parte, es penúltimo de la tabla con 10 puntos y en condición de visitante, buscará dar la sorpresa. 

¿A qué hora es el partido entre Colombia vs Perú?

Colombia y Perú se dan cita a partir de las 3:30 p.m. (hora local) de este viernes 6 de junio, en el marco de la jornada 15 de Eliminatorias Sudamericanas.

El estadio Metropolitano, como ya es costumbre, acogerá el duelo que tendrá a miles de hinchas ‘cafeteros’ en las tribunas.

Los interesados en seguir la transmisión en vivo del partido de Colombia vs Perú, lo podrán hacer a través de los canales RCN y Caracol, en sus señales principales. Así mismo, en las aplicaciones de streaming como Ditu o APP RCN, sumado a las plataformas digitales de ambos canales, se contará con la cobertura del compromiso.

De igual manera, en FUTBOLRED, encontrará el minuto a minuto y toda la información relacionada con las Eliminatorias Sudamericanas 2026.

 

 

Sigue leyendo

Deportes

Con el regreso de Messi, Argentina visita a Chile por las eliminatorias 2026

La Albiceleste se llevó la victoria en Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez y ninguna selección puede alcanzarla en la cima a tres fechas del final. Messi jugó 35 minutos y Franco Mastantuono se estrenó oficialmente con esta camiseta

Publicado

on

La selección argentina logró una trabajada victoria 1-0 ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez en el primer tiempo y extendió su andar a paso firme en las Eliminatorias ante un rival que depende de un milagro para soñar con clasificar al Mundial 2026. Lionel Messi fue suplente e ingresó al comienzo de la segunda parte en lugar de Nico Paz. Además, Franco Mastantuono hizo su debut oficial con la Albiceleste disputando los últimos siete minutos.

Nadie puede desbancar a la Celeste y Blanca de la cima porque tiene 34 puntos, con 10 unidades de ventaja sobre sus escoltas Ecuador y Paraguay (24) a falta de tres fechas para el final del fixture. Volverá a jugar este martes desde las 21 (hora argentina) ante Colombia en el Estadio Monumental.

Por otro lado, Chile sigue en la última colocación sobre una decena de selecciones, ya no puede aspirar a los seis boletos directos a la Copa del Mundo y, con vistas al Repechaje que brinda el séptimo lugar de la tabla, deberá esperar que Venezuela o Bolivia no se ganen este viernes entre sí porque sino podría quedar a 8 o 7 puntos de cada uno, respectivamente, con solo 9 unidades en juego.

Sigue leyendo