La Selección Colombia de Néstor Lorenzo despidió el 2023 con una nueva victoria en Paraguay. Aunque la Tricolor tiene dos amistosos programados para diciembre, estos serán con la mayoría jugadores de la Liga BetPlay, pues, al no tratarse de una fecha programada en el calendario de la Fifa, los clubes extranjeros están en su pleno derecho de negarse a prestar futbolistas.
En ese sentido, la ‘banda’ de Luis Díaz, James Rodríguez y compañía, solo se reencontrará en marzo del próximo año para los amistosos en Europa que serían ante España, en Londres y luego contra Polonia o Rumania.
Si los del torneo local no fallan en su llamado, la Tricolor viajará a Europa con el invicto bajo las órdenes de Lorenzo. Ahora mismo, el técnico argentino ha dirigido 14 partidos y todavía no sabe lo que es perder como seleccionador en propiedad.
Ese rendimiento no solo se ha visto reflejado en la tercera posición de las eliminatorias sudamericanas, sino también en el ranking Fifa, donde el combinado nacional pegará un nuevo salto para ponerse por encima de Alemania, Japón y Suiza, entre otros.
Selección Colombia festejando su victoria en Asunción.
A pesar de que la nueva actualización será entregada hasta el próximo jueves 30 de noviembre, en redes sociales han revelado como quedarán las posiciones luego del parón en el que hubo eliminatorias, Nations League y proceso clasificatorio a la Eurocopa de 2024.
Según las cuentas, la Selección Colombia pasará del puesto 17° al 15° gracias a sus triunfos contra Brasil, una de las selecciones del top 10, y Paraguay en condición de visitante, dos resultados que suman más de 25 puntos en el escalafón.
La Tricolor llegará a 1651.202 puntos, muy cerca de Marruecos, Uruguay, México y Estados Unidos, últimos peldaños antes del décimo lugar que ahora mismo pertenece a Croacia.
En la parte alta del ranking también habrá novedades. Argentina permanece en el primer lugar, seguido de Francia, pero Brasil caerá hasta el quinto puesto, detrás de Inglaterra y Bélgica, dos selecciones del grupo de invictos en 2023 del que hace parte Colombia.
Países Bajos, Portugal, España, Italia y Croacia cierran el selecto grupo de los 10 mejores países en el listado mundial de la Fifa, que definirá en el Mundial de 2026 el puesto como cabeza de serie de uno de los grupos.
Para la Selección Colombia se cierra un año de eliminatorias en el que los resultados sobrepasaron lo que muchos esperaban en la previa. Estar por encima de Brasil, con más de la mitad de los puntos hechos en el anterior ciclo mundialista, promete que, salvo una hecatombe, el regreso a la cita orbital será toda una realidad.
James Rodríguez también habló y aseguró que este equipo está para cosas grandes. “Hace mucho tiempo no teníamos tanto feeling entre tantos jugadores. Nos entendemos muchos los que estamos dentro y afuera también. Hay un buen proceso y ojalá acabe con un título”, expresó.
“Creo que fue muy positivo. En las fechas pasadas teníamos esas buenas sensaciones. Siempre es bueno sacar cosas cuando tú ganas. Hemos hecho cosas muy buenas”, agregó.
Luis Díaz, figura contra Brasil, no ocultó su felicidad por dar otro paso hacia la que sería su primera Copa del Mundo. “Es muy importante cerrar este año con 12 puntos porque estamos en los puestos de arriba, no debemos bajar, tenemos que mentalizarnos que tenemos un gran equipo”, dijo.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, han regresado para afrontar las fechas 15 y 16, donde Colombia buscará acercarse al principal objetivo que es clasificar.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo ya tiene a sus 25 jugadores bajo concentración en Barranquilla para el duelo contra Perú que tendrá lugar en el estadio Metropolitano.
Con la misión de sumar unidades, debido a que en las últimas dos jornadas solamente lograron un punto al caer contra Brasil y empatar vs Paraguay, la ‘tricolor’ quiere hacer respetar su casa.
Actualmente, el combinado patrio ocupa la sexta posición con 20 unidades, en el último lugar que da cupo directo al Mundial y por eso, será de vital importancia sumar puntos ante los peruanos.
El equipo inca, por su parte, es penúltimo de la tabla con 10 puntos y en condición de visitante, buscará dar la sorpresa.
¿A qué hora es el partido entre Colombia vs Perú?
Colombia y Perú se dan cita a partir de las 3:30 p.m. (hora local) de este viernes 6 de junio, en el marco de la jornada 15 de Eliminatorias Sudamericanas.
El estadio Metropolitano, como ya es costumbre, acogerá el duelo que tendrá a miles de hinchas ‘cafeteros’ en las tribunas.
Los interesados en seguir la transmisión en vivo del partido de Colombia vs Perú, lo podrán hacer a través de los canales RCN y Caracol, en sus señales principales. Así mismo, en las aplicaciones de streaming como Ditu o APP RCN, sumado a las plataformas digitales de ambos canales, se contará con la cobertura del compromiso.
De igual manera, en FUTBOLRED, encontrará el minuto a minuto y toda la información relacionada con las Eliminatorias Sudamericanas 2026.
Con el regreso de Messi, Argentina visita a Chile por las eliminatorias 2026
La Albiceleste se llevó la victoria en Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez y ninguna selección puede alcanzarla en la cima a tres fechas del final. Messi jugó 35 minutos y Franco Mastantuono se estrenó oficialmente con esta camiseta
La selección argentina logró una trabajada victoria 1-0 ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez en el primer tiempo y extendió su andar a paso firme en las Eliminatorias ante un rival que depende de un milagro para soñar con clasificar al Mundial 2026. Lionel Messi fue suplente e ingresó al comienzo de la segunda parte en lugar de Nico Paz. Además, Franco Mastantuono hizo su debut oficial con la Albiceleste disputando los últimos siete minutos.
Nadie puede desbancar a la Celeste y Blanca de la cima porque tiene 34 puntos, con 10 unidades de ventaja sobre sus escoltas Ecuador y Paraguay (24) a falta de tres fechas para el final del fixture. Volverá a jugar este martes desde las 21 (hora argentina) ante Colombia en el Estadio Monumental.
Por otro lado, Chile sigue en la última colocación sobre una decena de selecciones, ya no puede aspirar a los seis boletos directos a la Copa del Mundo y, con vistas al Repechaje que brinda el séptimo lugar de la tabla, deberá esperar que Venezuela o Bolivia no se ganen este viernes entre sí porque sino podría quedar a 8 o 7 puntos de cada uno, respectivamente, con solo 9 unidades en juego.