El equipo de Nelson Abadía se impuso sobre Jamaica por la mínima diferencia con un tanto de Catalina Usme
“Este equipo puede con más”, fueron las palabras de Catalina Usme que se mostró muy emocionada por la clasificación de la selección Colombia a los cuartos de final del Mundial Femenino 2023. El equipo de Nelson Abadía se enfrentó a un duro rival que no había recibido un solo tanto en todo el certamen y sin duda alguna fue una de las pruebas más exigentes para el equipo Tricolor.
La selección Colombia llegó a los octavos de final tras haber vencido en fase de grupos a Corea del Sur y Alemania; sin embargo, una derrota ante Marruecos le permitió al entrenador Nelson Abadía corregir errores y llegar con una nueva mentalidad al compromiso por los octavos de final. Se esperaba en la previa un juego cerrado, con balones disputados en el medio campo y con muchas complicaciones para finalizar las opciones en el último tramo de la cancha… y así fue.
Un partido cerrado, con pocas opciones claras y con una selección al frente que formó un bloque cerrado en el medio campo representaron un enorme reto para la selección Colombia que se mantuvo ordenado, evitó cometer errores en salida y trató de aprovechar la velocidad de sus jugadoras por las bandas. Leicy Santos, Linda Caicedo y Cata Usme fueron los principales ejes en el ataque y fue precisamente la delantera del América de Cali la que marcó el único gol del compromiso.
La jugadora colombiana tuvo una opción clara ante Jamaica. Foto. REUTERS/Hannah Mckay
¿Cuándo vuelve a jugar la selección Colombia?
La victoria de la selección Colombia le permitió cumplir el objetivo de clasificar a los cuartos de final, superando de esta forma la mejor presentación del equipo nacional femenino en una Copa del Mundo. Fue en el año 2015 cuando la tricolor llegó a octavos de final, pero cayó 2-0 ante Estados Unidos, selección que fue campeona en ese certamen.
El gol de Catalina Usme ante Jamaica le permitió a la tricolor avanzar a los cuartos de final y el próximo reto no será nada fácil debido a que su siguiente rival será la selección de Inglaterra que hizo lo propio en octavos de final al vencer desde los penales a la selección de Nigeria (4-2).
El juego ante Inglaterra se llevará a cabo el sábado 12 de agosto a las 5:30 a.m. (hora colombiana) y se llevará a cabo en el Accor Stadium ubicado en el Parque Olímpico de la ciudad de Sidney. Este escenario deportivo cuenta con una capacidad para 83.500 personas, por lo que se espera un acompañamiento masivo por parte de la afición colombiana, tal y como ha sucedido a lo largo del torneo.
El próximo rival de la selección Colombia, Inglaterra, se impuso en los tres juegos de la fase de grupos: 1-0 ante Haití, 1-0 ante Dinamarca y 6-1 ante la selección de China. Con nueve puntos pudo sellar su clasificación como primera del grupo D. En octavos de final se enfrentó a Nigeria y tras el 0-0 a lo largo de los 90 minutos, se impuso 4-2 en los penales.
La selección de Inglaterra se impuso desde los penales a Nigeria. Foto: REUTERS/Dan Peled
Los cuartos de final del Mundial Femenino 2023
Ya se han confirmado tres de los cuatro encuentros de los cuartos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Australia y en pocas horas se conocerá a la última selección clasificada a esta instancia que será el vencedor del juego entre Francia y Marruecos. Por ahora las llaves están conformadas de la siguiente manera:
Jueves 10 de agosto – España vs. Países Bajos – 8:00 p.m. (hora colombiana)
Viernes 11 de agosto – Japón vs. Suecia – 2:30 a.m. (hora colombiana)
Sábado 12 de agosto – Australia vs. Francia/ Marruecos – 2:00 a.m. (hora colombiana)
Sábado 12 de agosto – Inglaterra vs. Colombia – 5:30 a.m. (hora colombiana)
Los partidos de las semifinales se disputarán entre el martes 15 y miércoles 16 de agosto en los horarios de 3:00 a.m. y 5:00 a.m. respectivamente. La gran final se llevará a cabo el domingo 20 de agosto.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, han regresado para afrontar las fechas 15 y 16, donde Colombia buscará acercarse al principal objetivo que es clasificar.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo ya tiene a sus 25 jugadores bajo concentración en Barranquilla para el duelo contra Perú que tendrá lugar en el estadio Metropolitano.
Con la misión de sumar unidades, debido a que en las últimas dos jornadas solamente lograron un punto al caer contra Brasil y empatar vs Paraguay, la ‘tricolor’ quiere hacer respetar su casa.
Actualmente, el combinado patrio ocupa la sexta posición con 20 unidades, en el último lugar que da cupo directo al Mundial y por eso, será de vital importancia sumar puntos ante los peruanos.
El equipo inca, por su parte, es penúltimo de la tabla con 10 puntos y en condición de visitante, buscará dar la sorpresa.
¿A qué hora es el partido entre Colombia vs Perú?
Colombia y Perú se dan cita a partir de las 3:30 p.m. (hora local) de este viernes 6 de junio, en el marco de la jornada 15 de Eliminatorias Sudamericanas.
El estadio Metropolitano, como ya es costumbre, acogerá el duelo que tendrá a miles de hinchas ‘cafeteros’ en las tribunas.
Los interesados en seguir la transmisión en vivo del partido de Colombia vs Perú, lo podrán hacer a través de los canales RCN y Caracol, en sus señales principales. Así mismo, en las aplicaciones de streaming como Ditu o APP RCN, sumado a las plataformas digitales de ambos canales, se contará con la cobertura del compromiso.
De igual manera, en FUTBOLRED, encontrará el minuto a minuto y toda la información relacionada con las Eliminatorias Sudamericanas 2026.
Con el regreso de Messi, Argentina visita a Chile por las eliminatorias 2026
La Albiceleste se llevó la victoria en Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez y ninguna selección puede alcanzarla en la cima a tres fechas del final. Messi jugó 35 minutos y Franco Mastantuono se estrenó oficialmente con esta camiseta
La selección argentina logró una trabajada victoria 1-0 ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez en el primer tiempo y extendió su andar a paso firme en las Eliminatorias ante un rival que depende de un milagro para soñar con clasificar al Mundial 2026. Lionel Messi fue suplente e ingresó al comienzo de la segunda parte en lugar de Nico Paz. Además, Franco Mastantuono hizo su debut oficial con la Albiceleste disputando los últimos siete minutos.
Nadie puede desbancar a la Celeste y Blanca de la cima porque tiene 34 puntos, con 10 unidades de ventaja sobre sus escoltas Ecuador y Paraguay (24) a falta de tres fechas para el final del fixture. Volverá a jugar este martes desde las 21 (hora argentina) ante Colombia en el Estadio Monumental.
Por otro lado, Chile sigue en la última colocación sobre una decena de selecciones, ya no puede aspirar a los seis boletos directos a la Copa del Mundo y, con vistas al Repechaje que brinda el séptimo lugar de la tabla, deberá esperar que Venezuela o Bolivia no se ganen este viernes entre sí porque sino podría quedar a 8 o 7 puntos de cada uno, respectivamente, con solo 9 unidades en juego.