Estará disponible en Airbnb para que dos usuarios afortunados de la plataforma de renta de inmuebles pasen una noche en sus instalaciones.
Entre lasmontañas de Malibú se esconde la Casa de los Sueños de la muñeca Barbie y de su pareja, Ken,un paraíso rosa en el que la moda, el glamour y la fiesta sumergen a los invitados en un universo tan divertido como ilógico.
Aquella primera residencia de Barbie comercializada en 1962, de cartón y que sugería ser un apartamento de soltera, se ha transformado tanto hasta nuestros días que ahora estará disponible en Airbnb para que dos usuarios afortunados de la plataforma de renta de inmuebles pasen una noche en sus instalaciones.
Al igual que aquella casa sesentera, esta no cuenta con cocina, en su lugar tiene asadores con comida de plástico y ha dejado de ser el rincón de soltera de la espigada muñeca al tener a Ken, su pareja, como anfitrión y decorador oficial.
La rosada experiencia, a la que solo se puede acceder en automóvil, es una de las muchas estrategias publicitarias que acompañan el estreno de «Barbie», la película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling.
El sueño comienza en la entrada de un exclusivo conjunto residencial con vista a las playas del mar Pacífico de Malibú (California, EE.UU.).
Un camino de buganvilias de color fucsia intenso decora la colina que dirige a los asistentes al recinto y, una vez que la puerta se abre, un tobogán surrealista que culmina en una piscina falsa irrumpe el espacio.
El césped sintético y un par de camastros de color rosa y azul visten el área exterior que cuenta con una piscina infinita, esta sí de verdad, mientras un pasillo de celosías vibrantes conducen al cuarto de Barbie y Ken, el lugar más importante de la casa.
La habitación con cama redonda mezcla elementos de vaqueros, de los cuales destaca un enorme caballo de plástico, con surf californiano y el encanto de las pasarelas.
Al resto de la divertida e ilógica casa la componen un gimnasio al aire libre con espléndida vista al mar, un arenero -él favorito de Ken-, y una pista de baile para patines de ruedas muy al estilo de la década de 1980.
Fotografía del interior de la Casa de los Sueños de la muñeca Barbie.
‘Barbie’, la película
El estreno de Barbie ha causado gran expectación desde que en 2018 Robbie (El lobo de Wall Street, 2013) desvelara que se encontraba en negociaciones para protagonizar una cinta basada en el popular juguete de Mattel comercializado por primera vez hace más de 60 años.
El filme dirigido por Greta Gerwig, nominada al Óscar por Ladybird y Little Women, gira en torno a una muñeca que vive en Barbieland y es expulsada al mundo real por no ser lo suficientemente perfecta.
En febrero, los estudios de Warner Bros. desvelaron el primer tráiler de la historia y más adelante sorprendieron con el anuncio de un elenco diverso y versátil que incluye a America Ferrera, Will Ferrell, Emma Mackey y Connor Swindells, así como la estrella de pop Dua Lipa, quien dará vida a una Barbie sirena de cabello azul eléctrico.
Cantantes como Karol G, Aldo Ranks y PinkPantheress forman parte del soundtrack oficial de la película y Nicki Minaj junto a Ice Spice han revivido y renovado el «himno» de Barbie Girl, creado por Aqua en 1997, con la nueva canción Barbie World.
Pero la fiebre por Barbie ha traspasado la pantalla y por meses el equipo de marketing de la película de Warner Bros. ha hecho el mejor trabajo posible para promocionar su estreno el próximo 21 de julio.
Desde tiendas fugaces «pop-up», experiencias inmersivas al mundo de Barbie, colaboraciones con marcas de ropa, zapatos, patines e inflables acuáticos hasta una edición especial de la línea de automóviles de juguete Hot Wheels, la franquicia ha logrado que pocos ámbitos mercantiles queden fuera de la invasión del «rosa Barbie».
Airbnb ha dejado claro que la posibilidad de ganar la noche en la Casa de los Sueños no está sujeta a un concurso y que todos los usuarios de su plataforma podrán intentar hacer una reserva en su portal el lunes 17 de julio a las 17.00 GMT. La casa de ensueño solo estará disponible para dos estancias de una noche los días 21 y 22 de julio.
Entre las montañas de Malibú se esconde la Casa de los Sueños de la muñeca Barbie y de su pareja Ken.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
La leyenda de la lucha libre Hulk Hogan, cuyo nombre real era Terry Gene Bollea, falleció a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco en su residencia de Clearwater, Florida.
La gravedad de su estado quedó evidenciada en la llamada al 911 realizada el 24 de julio a las 9:51 a.m., en la que el operador solicitó asistencia urgente por un “cardiac arrest”.
Los servicios médicos y policiales acudieron de inmediato al domicilio, donde encontraron a Hogan inconsciente. Fue trasladado en camilla al hospital Morton Plant, pero falleció a las 11:17 a.m., según el parte oficial. La WWE confirmó su muerte y lo recordó como una de las figuras más influyentes en la historia del entretenimiento deportivo.
Días antes, su entorno había negado rumores sobre un estado crítico. Su representante, Jimmy Hart, aseguró que Hogan estaba “fenomenal”, e incluso había cantado karaoke con su hijo Nick. Su esposa también desmintió versiones sobre coma o complicaciones graves.
El Departamento de Policía de Clearwater abrió una investigación como procedimiento estándar, y hasta el momento no se reportan indicios de actividad sospechosa.
Benedict Cumberbatch reveló que la preparación física para interpretar a Doctor Strange en el Universo Cinematográfico de Marvel fue una experiencia “horrible” desde el punto de vista alimenticio. En el pódcast Ruthie’s Table, el actor británico explicó que su régimen incluía cinco comidas diarias, además de refrigerios entre cada una, como huevos duros, queso con galletas o mantequilla de almendras.
Aunque reconoció que el entrenamiento le dio fuerza, confianza y resistencia para los exigentes rodajes, confesó que comer más allá del apetito le resultaba excesivo: “Podría alimentar a una familia con la cantidad que estoy comiendo”.
A pesar de contar con un chef personal y asesoramiento nutricional, Cumberbatch cuestionó la sostenibilidad del proceso y el impacto ambiental de la industria cinematográfica, calificándola como “groseramente derrochadora”.
El actor también mencionó que como productor intenta impulsar prácticas ecológicas en sus proyectos, como evitar el uso de plásticos de un solo uso y optimizar el consumo energético en los sets.