Connect with us

Entretenimiento

La única REGLA CLAVE de JEFF BEZOS, el hombre más rico del mundo, para CONSTRUIR UN NEGOCIO

Con una fortuna de USD 200.000 millones que lo posiciona como la persona más rica del mundo, la semana pasada anunció que cederá su puesto como director ejecutivo o CEO de la compañía

Publicado

on

En julio de 1994 Jeff Bezos fundó una librería en línea llamada Cadabra.com que con el paso del tiempo se convertiría en Amazon.

Veintisiete años después, y con una fortuna de USD 200.000 millones que lo posiciona como la persona más rica del mundo, la semana pasada anunció que cederá su puesto como director ejecutivo o CEO de la compañía de tecnología y comercio electrónico, tras registrar su tercer récord consecutivo de ganancias y ventas trimestrales.

La empresa informó además que Andy Jassy, que dirige Amazon Web Services, asumirá el cargo de director ejecutivo en el tercer trimestre de este año.

¿Pero cómo fue que Bezos logró construir un imperio que hoy forma parte de las cinco empresas más importantes a nivel mundial?

El fundador de Amazon tiene una regla simple para brindar servicio al cliente y satisfacer sus necesidades, según un nuevo libro sobre el aumento fenomenal y el dominio continuo de Amazon, y que básicamente se resume en una sola frase: “Todo tiene que estar perfecto”, dijo alrededor de 1999.

Ya ha sido común en otras ocasiones escuchar a Bezos decir que el éxito de Amazon se debe a la obsesión de la empresa con darles a sus clientes todo lo que pidan.

Según su visión, para construir cualquier negocio hay que ser perfectamente innovador: crear el producto exacto que la gente necesita en el momento correcto y con el precio justo. No se puede descuidar ningún aspecto (facturación, servicio al cliente, ventas, marketing e incluso factores sutiles como la moral de los empleados).

Antes de expandir sus negocios más allá de los libros y la música, el empresario mandó 1,000 correos electrónicos a usuarios seleccionados al azar para preguntarles qué comprarían en el sitio. Las respuestas lo llevaron a una misma conclusión: Amazon tenía que tener la ventaja de tener disponible casi cualquier producto.

Así mismo, el medio especializado The Wall Street Journal destacó tres puntos clave para entender el éxito de Bezos en los negocios:

1. Dormir ocho horas al día

Diversos estudios han demostrado que dormir bien es de gran importancia porque “nos ayuda a pensar con claridad, recordar información y tomar buenas decisiones”, según la National Sleep Foundation. “Cuando no dormimos lo suficiente, nuestra manera de tomar decisiones es afectada, al igual que un conjunto de habilidades que necesitamos para desempeñarnos bien en la escuela, en el trabajo y en todos los ámbitos de la vida diaria”.

Y el dueño de Amazon es un ferviente creyente en esto: se acuesta temprano y duerme ocho horas al día. “Pienso mejor, tengo más energía, mi humor está mejor”, dijo el magnate estadounidense.

2. No programar reuniones antes de las 10 a.m.

Jeff Bezos no es como los clásicos altos ejecutivos que comienzan su jornada laboral bien temprano a la mañana. Por el contrario, al magnate le gusta “holgazanear” por la mañana; leer el periódico, desayunar con su hijos y beber una taza de café.

En este caso, la estrategia de Bezos es comenzar reuniones a las 10 a.m. y terminarlas a la hora del almuerzo.

3. Tomar pocas decisiones al día

El dueño del gigante del comercio electrónico dice que su principal trabajo es tomar una pequeña cantidad de decisiones de alta calidad al día. “Si tomo tres buenas decisiones al día es suficiente”, aseguró. “Deben ser de la mejor calidad posible”.

Bezos se refiere a una cuestión de calidad más que de cantidad. Lo que tampoco se traduce a que se demore en tomar decisiones, sino lo contrario. Como escribió en una carta de 2017 a los accionistas de Amazon, Bezos cree que para que una empresa mantenga la energía y el dinamismo de una startup “de alguna manera se tiene que tomar decisiones de alta calidad y alta velocidad. Fácil para las startups y muy desafiante para las grandes organizaciones. El equipo senior de Amazon está decidido a mantener alta nuestra velocidad de toma de decisiones. La velocidad es importante en los negocios, además de que un entorno de toma de decisiones de alta velocidad también es más divertido”.

“Aunque Amazon es una empresa grande, quiero que tenga el corazón y el espíritu de una pequeña”, dijo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Entretenimiento

Hombre Araña de Denver: el caso real que llegó a un capítulo de Los Simpson

Publicado

on

La longeva serie Los Simpson volvió a sorprender a sus fanáticos al revelar que uno de sus episodios más peculiares está inspirado en un caso criminal real ocurrido en Estados Unidos.

Se trata del capítulo “Artie Ziff viene a cenar” (temporada 15, episodio 14), donde un personaje se esconde en el ático de la familia Simpson. Lo que parece una trama cómica tiene un trasfondo escalofriante: está basada en la historia de Theodore Edward Coneys, conocido como el “Hombre Araña de Denver”.

En 1941, Coneys vivió oculto durante semanas en el ático de la casa de un conocido, Philip Peters, en Denver, Colorado. Cuando fue descubierto robando comida, asesinó brutalmente al dueño de la vivienda. Lo más perturbador es que continuó escondido en el mismo ático incluso después del crimen, mientras la policía investigaba sin éxito. Solo fue capturado cuando los agentes escucharon ruidos extraños y revisaron el lugar a fondo.

Este caso, que conmocionó a la opinión pública por su nivel de sigilo y violencia, fue adaptado por Los Simpson con su característico tono satírico, transformando una historia macabra en una narrativa accesible para el entretenimiento familiar. El episodio es un ejemplo más de cómo la serie incorpora referencias reales en sus guiones, convirtiéndose en un archivo cultural de la sociedad estadounidense.

Sigue leyendo

Entretenimiento

Harrison Ford y Calista Flockhart: amor contra prejuicios en Hollywood

Publicado

on

Cuando comenzaron su relación en 2002, Harrison Ford tenía 60 años, dos divorcios a cuestas y una fama consolidada como ícono del cine. Calista Flockhart, de 38, era madre soltera y estrella de la serie Ally McBeal.

La diferencia de edad de 22 años y los antecedentes sentimentales del actor generaron escepticismo en la industria y en los medios. Sin embargo, más de dos décadas después, la pareja ha demostrado que el amor puede florecer incluso bajo el escrutinio de Hollywood.

Se conocieron en los Globos de Oro, en un encuentro que algunos calificaron de accidental y otros de estratégico. A pesar de una primera cita poco convencional —con un amigo de Flockhart como inesperado acompañante—, la conexión fue inmediata.

En 2003 ya vivían juntos, y en 2010 se casaron en una ceremonia íntima en Nuevo México. Ford adoptó legalmente a Liam, el hijo que Flockhart había adoptado como madre soltera, y juntos formaron una familia sólida.

A lo largo de los años, enfrentaron desafíos, como el accidente aéreo que sufrió Ford en 2015, pero su vínculo se mantuvo firme. Hoy, con más de 20 años de relación, son considerados uno de los matrimonios más estables de la industria, desafiando estereotipos sobre la edad, la maternidad y el amor en la madurez.

Sigue leyendo