Connect with us

Mundo

Dalai Lama se disculpó por besar en la boca a un niño y pedirle que le chupara la lengua

El líder budista protagonizó una escena que rápidamente se viralizó en las redes sociales y desató todo tipo de comentarios tras el acercamiento en un acto público con un menor de edad.

Publicado

on

Dalai Lama escándalo niño

El Dalai Lama se disculpó este lunes tras la circulación de un video en las redes sociales en el que pide a un niño que “chupe su lengua” durante un evento, desatando una fuerte controversia y numerosas críticas.

“Su santidad desea pedir disculpas al niño y a su familia, así como a sus muchos amigos de todo el mundo, por el daño que sus palabras han causado”, dijo el líder budista en un comunicado.

El inquietante video sacudió este domingo las redes sociales y puso al Dalai Lama de 87 años en el centro de una polémica.

“Su santidad a menudo toma el pelo a las personas que conoce de forma inocente y traviesa, incluso en publico y ante las cámaras. Lamenta el incidente”, insistió la oficina del Dalai Lama.

Las imagenes, que fueron difundidas por la Voz de América, muentran al líder religioso besando en la boca a un niño durante un acto púbico.

De acuerdo con el video, el niño le pregunta al Dalai Lama si puede darle un abrazo. A la pregunta, y en medio de lo que parece un gesto improvisado, el hombre acepta e indica al niño aproximarse a él. El monje recibió primero un abrazo y posteriormente le indicó al niño darle un beso en la mejilla.

Dalai Lama escándalo niño

Tras posar justos en medio de la escena, el sumo sacerdote budista tomó las manos del menor y luego señaló sus labios, los juntó e invitó al niño a besarlo.

Después del acercamiento, el líder religioso tomó al muchacho por el mentón y lo besó, lo que detonó risas y aplausos entre los presentes.

Al momento, prosiguió una nueva indicación del Dalai Lama: “chupa mi lengua”, y nuevamente acercó los rostros de ambos dejando su lengua muy cerca de la boca del menor.

Luego de este nuevo gesto, del que los presentes también se ríen, el monje tomó la mano del niño y acarició con el dorso su rostro. Antes de finalizar ambos se dieron un nuevo abrazo y el sacerdote budista continuó con su ceremonia.

Las imagenes desencadenaron todo tipo de respuestas en las redes sociales, la mayoría de ellas en rechazo a este tipo de gestos y vinculandolo con el abuso de menores de edad.

El líder religioso ya causó controversia tras bromear con que seguramente podría ser sucedido por una mujer, pero esta debería ser “muy atractiva”.

Aunque no hay datos que refieran a los besos en la boca o chupar la lengua como parte de las tradiciones de este pueblo milenario, es conocido que en el Tibet las personas suelen mostrar su lengua como una forma de saludo.

Aunque en algunas naciones occidentales tal gesto puede llegar a ser incluso una burla no es lo mismo para el pueblo budista ya que esta acción tiene una carga cultural.

Para los tibetanos sacar la lengua simboliza que nunca se pronunciarán cosas negativas de esa persona.

La historia de este saludo, provine de la existencia del emperador anti-budista Lang Darma que vivió en el siglo IX, de quién se dice, tenía la lengua negra. Con el fin de demostrar a los demás que no se habían reencarnado en tal divinidad, los tíbetanos muestran su lengua de manera natural y cotidiana.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos

Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes de disparar contra los asistentes

Publicado

on

Un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue escenario de un tiroteo y un incendio la mañana del domingo, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos. Las autoridades confirmaron que el atacante, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, fue abatido. La policía local también confirmó que las llamas fueron erradicadas.

Los hechos han causado alarma en la comunidad local, ubicada a unos 13 kilómetrosde la ciudad de Flint y a unos 80 kilómetros al norte de Detroit, en un área con aproximadamente 8.000 habitantes. De acuerdo con el oficial William Renye, el atacante estrelló su vehículo contra la iglesia y luego se bajó para abrir fuego contra los asistentes. Las autoridades también creen que el incendio fue provocado por el atacante y no descartan hallar más víctimas entre los escombros.

Los equipos de emergencia pidieron evitar la zona para facilitar el trabajo de bomberos y personal sanitario, quienes respondieron a una situación crítica por la magnitud del incendio y la escasez de recursos locales. Varios reportes señalaron que algunas víctimas permanecían atrapadas dentro del edificio mientras las llamas se propagaban. El incendio alcanzó la quinta alarma y se reportó un posible colapso parcial de la estructura.

Detalles del incidente y la respuesta de emergencia

El ataque ocurrió en la iglesia ubicada en McCandlish Road, estructura rodeada por un césped y un estacionamiento amplio, próxima a zonas residenciales y otra iglesia cristiana. Videos publicados en redes sociales mostraron grandes columnas de humo mientras los servicios de emergencia luchaban por controlar el incendio.

El departamento de policía solicitó colaboración para mantener despejada el área y permitir la operación de los equipos de rescate. La iglesia realizaba actividades habituales de culto dominical en el rango horario de las 10:00 a.m. a la 1:00 p.m., hora local.

 

Sigue leyendo

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo