Connect with us

Mundo

Residencia permanente en los Estados Unidos: cómo no perder ese valioso estatus migratorio

Aunque es poco común, la Green Card puede ser rescindida una vez otorgada. Dos de las tres razones son evidentes; no así la tercera

Publicado

on

residencia permanente estados unidos

Perder la residencia permanente en los Estados Unidos es poco frecuente pero no imposible. Esto conlleva la privación de los derechos y beneficios que habilita ese estatus, como la posibilidad de vivir y trabajar en cualquier punto de este país. La mayoría de las personas que pierden su residencia lo hacen por tres razones: fraude migratorio, comisión de delitos o abandono.

Mentir en un formulario o a un oficial migratorio constituye fraude, pero también es importante saber que la ocultación intencional de información también lo es, y eso podría resultar en la pérdida de la Green Card. Durante cualquier proceso migratorio es importante tener precaución al proporcionar información personal. Ya sea en la preparación de formularios o al responder preguntas de un oficial migratorio, es esencial ser honesto en todas las etapas del proceso.

No serlo podría desembocar en un proceso de rescisión, que puede ocurrir dentro de los primeros cinco años después de convertirte en residente permanente legal. La rescisión puede ocurrir si el Servicio de Aduana e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) determina que no eras elegible para la residencia permanente en el momento de tu solicitud de ajuste de estatus.

Durante el proceso migratorio, la información proporcionada se evalúa por varios oficiales, se realizan múltiples verificaciones de seguridad y se llevan a cabo varias entrevistas. Si se detecta fraude, además de perder la residencia, se iniciará un proceso de remoción o deportación en tu contra.

Ejemplos habituales de fraude incluyen contraer matrimonio con el único fin de obtener la Green Card, utilizar la identidad de otra persona para completar formularios de ayuda gubernamental o solicitar otros servicios, y no revelar los antecedentes penales en los formularios de Inmigración.

Los procesos migratorios también pueden verse afectados por antecedentes penales o problemas con las autoridades. Existen delitos o actos que pueden resultar en la pérdida de la residencia en dos categorías generales: delitos con agravantes (aggravated felonies) y delitos de conducta inmoral.

Los delitos con agravantes son conductas delictivas definidas por el Congreso de los Estados Unidos que incluyen delitos ordinarios o graves, como asesinato, robo, fraude, abuso infantil o de ancianos, entre otros, en concurrencia con otro elemento.

La consecuencia de ser condenado por un delito con agravantes es la pérdida de la residencia, el inicio de un proceso de remoción o deportación y una prohibición de por vida para regresar a los Estados Unidos.

Los delitos de conducta inmoral, por otro lado, son actos contra la sociedad que dependen de la interpretación del oficial migratorio o juez de inmigración que evalúe el caso. Algunos ejemplos de delitos de conducta inmoral son la extorsión, el fraude mediante representaciones falsas, la destrucción de propiedad pública o privada, el perjurio y la evasión de impuestos, entre otros.

El abandono de la residencia permanente ocurre cuando el inmigrante no cumple con el requisito de vivir de manera continua dentro de los Estados Unidos durante los períodos necesarios. Esta es otra forma en la que se puede perder la Green Card, y es la única que no implica la violación de alguna ley penal o migratoria.

En la mayoría de los casos, el abandono se configura cuando el inmigrante vive más de 180 días fuera del territorio nacional. Si la estancia fuera de los Estados Unidos es de más de 180 días pero menos de un año, se crea una presunción rebatible de abandonode tu estatus de residente. Esto significa que puedes presentar evidencia de las razones por tu ausencia prolongada y de que tus intenciones siempre fueron regresar.

Si la estancia fuera de los Estados Unidos es de más de un año, se debe haber solicitado un permiso de reentrada, o advance parole, antes de realizar el viaje. Si no obtuviste este permiso, se presume el abandono y pierdes la residencia.

Aunque si pierdes tu Green Card por esta causa, existen remedios. En este caso, puedes comenzar un nuevo proceso para obtener la residencia permanente, pero desde fuera de los Estados Unidos.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo