Connect with us

Mundo

El petróleo salta más de 6% tras un sorpresivo anuncio de recorte de producción de los países de la OPEP

La debilidad del precio del hidrocarburo impulsó a los países productores a reducir aún más de lo esperado su producción.

Publicado

on

petroleo

Los precios internacionales del petróleo se dispararon el lunes, registrando su mayor suba diaria en casi un año, después de que un sorprendente anuncio de la OPEP respecto a recortará la producción sacudiera los mercados.

El crudo Brent cotizaba a USD 84,53 el barril a las 11.15 de Greenwich, con una suba de USD 4,64 dólares, o un 5,8%, tras tocar su máximo en un mes en 86,44 dólares. El crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense cotizaba a USD 80,23 el barril, con una suba de USD 4,56, o un 6%, tras tocar su nivel más alto desde finales de enero.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluida Rusia, sacudieron los mercados al anunciar el domingo nuevos recortes de su objetivo de producción de unos 1,16 millones de barriles diarios.

“Lo que estamos presenciando es un grupo OPEP+ adaptable y ágil que es capaz y está dispuesto a actuar adelantándose a los acontecimientos” (Schieldrop)

Se esperaba que el grupo, conocido como “OPEP+”, mantuviera su decisión anterior de recortar la producción en 2 millones de barriles diarios hasta diciembre en su reunión mensual del lunes. Los compromisos elevan el volumen total de recortes de la OPEP+ a 3,66 millones de barriles diarios, lo que equivale al 3,7% de la demanda mundial.

Como resultado del anuncio, Goldman Sachs rebajó su previsión de producción de la OPEP+ para finales de 2023 en 1,1 millones de barriles por día y elevó sus previsiones de precio del Brent a USD 95 y USD 100 el barril para 2023 y 2024, respectivamente, según indicó en una nota.

El Gobierno de Biden dijo que la medida anunciada por los productores era desaconsejable y algunos analistas cuestionaron la justificación de la OPEP+ para el recorte adicional de la producción.

“Lo que estamos presenciando es un grupo OPEP+ adaptable y ágil que es capaz y está dispuesto a actuar adelantándose a los acontecimientos. Las recientes turbulencias del mercado, en las que el crudo Brent cayó hasta los 70 dólares por barril, probablemente asustaron un poco a la OPEP+”, afirmó Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB en conversación con Reuters.

El Brent cayó el mes pasado hacia los USD 70 por barril, el nivel más bajo en 15 meses, por el temor a que la crisis bancaria mundial y la suba de las tasas de interés afecten a la demanda, a pesar de la menor producción de petróleo de la OPEP en marzo debido a la interrupción de algunas exportaciones de Irak.

Anuncio

El domingo Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Kuwait, Irak y Ománanunciaron que, a partir de mayo y hasta finales de 2023, aplicarán una reducción “voluntaria” de la producción de petróleo adicional a la ya acordada en la reunión de la OPEP a finales del año pasado, informaron fuentes oficiales.

“[El recorte se ha decidido para] hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta el mercado mundial de petróleo y lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda” (OPEP)

De esta forma, Arabia Saudí aplicará una reducción adicional de medio millón de barriles diarios, Emiratos de 144.000 barriles diarios, Kuwait de 128.000 barriles diarios, Irak de 211.000 y Omán de 40.000, según las agencias de noticias oficiales de estos países.

Asimismo, apuntaron que estas reducciones “voluntarias” se han decidido “en coordinación con algunos otros países participantes” de la OPEP+, que no especificaron.

El pasado octubre, los países de la OPEP dieron luz verde a reducir la producción de crudo en dos millones de barriles por día hasta finales de 2023.

“Este recorte voluntario se suma a la reducción de producción acordada en la trigésimo tercera Reunión Ministerial” de la OPEP+ celebrada el pasado octubre, indicaron las agencias saudí y emiratí, que añadieron que esta “medida cautelar” tiene el objetivo de “apoyar la estabilidad del mercado petrolero”.

El Ministerio de Petróleo de Irak, por su parte, indicó que el recorte se ha decidido también para “hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta el mercado mundial de petróleo y lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda”.

Asimismo, recordó que esta nueva medida fue tomada “de manera que no contradiga la política anterior de reducción”.

Esta decisión se produce en la víspera de que un comité de la alianza petrolera OPEP+, liderada por Arabia Saudita y Rusia, evalúe en una teleconferencia si la situación actual del mercado justifica un reajuste de su oferta conjunta de crudo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo