Connect with us

Mundo

Así operaba una banda criminal de tráfico de extranjeros

Se revelaron audios de cómo la cabecilla de la organización criminal, que empezó como conductor de una plataforma digital, y con el tiempo se aprovechaba de extranjeros para llevarlos a Estados Unidos.

Publicado

on

banda criminal extranjeros

Se conocieron unos audios en los que revelan como delinquía una organización de tráfico de extranjeros, en el que la cabecilla era un exconductor de una plataforma digital de transporte. Se trata de Juan Camilo Rubio Nieto, alias Javier, primer colombiano extraditado por el delito de tráfico de migrantes.

Entre las víctimas que escogía este delincuente eran migrantes de Nepal, Bangladesh, africanos, indios y musulmanes.

De acuerdo con los investigadores, este sujeto hacía parte de una de las redes de tráfico de migrantes más grandes del país, y que se dedicaba a obtener beneficios económicos aprovechándose de los extranjeros irregulares que utilizan Colombia como ruta de tránsito para llegar a Estados Unidos.

Después de meses de viaje desde sus países de origen, los migrantes llegaban a Ecuador, donde tenían los respectivos contactos para ingresarlos a Colombia por trochas ilegales. Según las autoridades, alias Javier tenía las personas indicadas para el transporte, hospedaje y alimentación, servicios por los que cobraba entre 5.000 y 7.000 dólares. Dentro de esto se incluía llevarlos hasta Urabá para que cruzaran a pie Panamá por el Tapón de Darién.

Además, en la investigación se pudo esclarecer que Rubio Nieto era la persona encargada de coordinar los líderes en las principales ciudades de cada departamento, como en Ipiales, Cali, Medellín y Urabá.

En uno de los audios, que se conocieron a través de la revista Semana, alias Javier sostenía una conversación con uno de los conductores de esta banda, y se escucha el momento que le dice: “Hágale tranquilo, papi, usted no se preocupe por el trabajo del día, no se preocupe que eso lo cuadramos, lo importante es que usted esté bien, papi, porque ellos se pueden quedar, lo importante es que usted esté bien”.

banda criminal extranjeros

Javier Camilo Rubio, de 35 años de edad, antes de ser uno de los hombres más importantes de la organización criminal, era conductor de la aplicación que ofrece servicios de transporte público, Uber. Según la investigación, en medio de su trabajo diario como chofer, conoció a alias el Africano, a quien le comenzó a hacer traslados de migrantes.

En otro audio que reveló el medio mencionado, alias Javier empezó a tener más cercanía con el extranjero:

Camilo: ¿Qué hubo, muñeco viejo?

El Africano: Todo bien. ¿Llegaron las dos?

C.: Sí, papi, ya llegaron, ahoritica, como hace media hora, ya deben salir para allá, para llevarles la comida, ya los dejaron ahí y los otros dos se van a las 11 de la noche.

E.A.: ¿Carlos y el de la otra, no?

C: Sí, los que llegaron primero.

E.A.: Sí.

C.: Esos se van a las 11 de la noche.

E.A.: Ah, bueno.

La investigación de la Policía mencionó que la organización del Africano y Javier Rubio movió cerca de 1.500 migrantes de manera irregular por el territorio nacional. Después de intervenir teléfonos, revisar la información financiera en contra de la estructura delincuencial, las autoridades colombianas y ecuatorianas realizaron operaciones simultáneas en Ipiales, Pasto, Cali, Medellín, Turbo, Barranquilla, Cúcuta y Ecuador, capturaron 31 personas a mediados de 2021.

Entre la Dijín y la International Narcotics and Law Enforcement Affairs (INL), lograron que en Chile extraditara a Colombia a Juan Camilo Rubio Nieto, quien tendrá que responder por los delitos de tráfico de migrantes y concierto para delinquir.

En su momento la directora de la Dijín, la general Olga Salazar, aseguró que, “con la captura de alias Javier se envía un mensaje contundente a los delincuentes colombianos, que buscan eludir a las autoridades colombianas en otros países. Estamos fortaleciendo nuestro trabajo para perseguir a las organizaciones delincuenciales que se lucran a través del tráfico ilícito de migrantes”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

El túnel submarino más largo y profundo del mundo estará en Noruega

El Estado financiará el 40% de la construcción y será clave a nivel europeo

Publicado

on

La ingeniería noruega avanza en un proyecto de referencia en el continente europeo con la aprobación oficial para levantar el túnel submarino más extenso y profundo del planeta. El Rogfast, ya en fase de ejecución, alcanzará los 26,7 kilómetros de longitud y una profundidad máxima de 392 metros, conectando puntos estratégicos del suroeste de Noruega y transformando la movilidad a escala nacional.

Ole Martin Lilleby, director del proyecto, confirmó en medios locales el pasado mes de agosto que ya casi se había logrado alcanzar el récord histórico de profundidad con las excavaciones. De esta forma, el proyecto sigue avanzando hacia convertirse en una obra histórica para el país y Europa.

La infraestructura permitirá reducir en más de la mitad el tiempo de trayecto entre las ciudades de Trondheim y Kristiansand, dibujando un nuevo escenario logístico para el país escandinavo. La enorme ventaja que puede suponer unida al gran paso de ingeniería que supone lo convierte en un evento crucial.

El túnel submarino más largo del mundo

Actualmente, el viaje completo por la carretera E39, de 1.090 kilómetros entre Trondheim y Kristiansand, exige aproximadamente 21 horas e incluye siete desplazamientos en ferry. Con la puesta en marcha de Rogfast, el mismo recorrido podrá realizarse en unas 10 horas, ya que el paso subterráneo solo demandará 35 minutos de conducción atravesando bajo el mar un tramo de 26 kilómetros.

El proyecto está coordinado por Statens Vegvesen, la Administración Noruega de Carreteras Públicas, que califica la obra como un hito al tratarse del primer túnel submarino de carretera con cuatro carriles que logra estas cifras. La construcción se basa en excavaciones en roca bajo el lecho marino, una labor compleja que exige tecnología avanzada y equipos cualificados.

Sigue leyendo

Mundo

Se soltó del arnés para tomarse una selfie en el monte Nama, pero resbaló y murió tras caer 200 metros

La viralización del accidente en redes sociales generó un intenso debate sobre la responsabilidad y los límites en actividades de aventura

Publicado

on

La búsqueda de la fotografía perfecta en escenarios extremos cobró una nueva víctima en China, donde un alpinista de 32 años perdió la vida tras soltarse de su cuerda de seguridad en el monte Nama, parte del macizo del monte Gongga, en la provincia de Sichuan.

El accidente, registrado en video y viralizado en redes sociales, ha reavivado el debate sobre los riesgos de las selfies en entornos de alta montaña y la importancia de respetar los protocolos de seguridad, según informaron los medios LaIguana.TV y Tribuna de la Bahía.

De acuerdo con Tribuna de la Bahía, el incidente ocurrió el 28 de septiembre de 2025, cuando el excursionista, aún no identificado, se encontraba en una zona señalada como fuera de límites.

Las primeras investigaciones citadas por ese medio indican que el alpinista se desató del arnés con la intención de tomarse una fotografía, momento en el que perdió el equilibrio y cayó por una pendiente helada.

Tribuna de la Bahía añadió que la caída fue de más de 200 metros y que el cuerpo fue hallado a 5.300 metros de altitud, en una zona de difícil acceso que requirió un operativo de rescate. Por su parte, LaIguana.TV señaló que el hombre intentaba tomar una foto de sus amigos, aunque otras fuentes insisten en que se trataba de una selfie.

 

Sigue leyendo