Connect with us

Mundo

EEUU contrató 25 fiscales adicionales para garantizar que se apliquen las sanciones impuestas contra Rusia

Washington anunció un nuevo paquete de medidas contra más de un centenar de individuos y entidades asociadas a los sectores metalúrgico, minero, financiero, tecnológico y militar del Kremlin, así como contra 30 ciudadanos acusados de colaborar con Moscú

Publicado

on

fiscales

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la contratación de 25 fiscales adicionales para aumentar los controles relativos a las sanciones impuestas a Rusia, según lo confirmó el “número dos” del organismo judicial estadounidense, Matt Olsen.

“Es parte de los esfuerzos por asegurar que las compañías y terceros no ayuden a Rusia a evadir las sanciones, después de haber comprobado que, hasta ahora, este tipo de violaciones por parte de algunas compañías se han dado a menudo”, indicó.

Ya en febrero se creó un grupo dedicado en exclusiva al control de estas exportaciones ilegales en el campo de la tecnología, para que no tuviesen como destino final países o entidades extranjeras en conflicto con Estados Unidos.

Hace una semana, Washington anunció un nuevo paquete de sanciones, las más duras hasta ahora, contra más de un centenar de individuos y entidades asociadas a los sectores metalúrgico, minero, financiero, tecnológico y militar de Rusia, así como contra 30 ciudadanos y entidades de otros países acusados de colaborar con Moscú, en una de las medidas más enérgicas de este calibre desde el comienzo hace un año de la invasión rusa de Ucrania.

fiscales

Entretanto, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se reunieron brevemente el jueves en una cumbre de cancilleres del G20 en India, en la primera reunión de alto nivel entre los dos países en meses.

Según funcionarios estadounidenses, Blinken Lavrov charlaron durante unos 10 minutos en un aparte de la reunión del Grupo de los 20 en Nueva Delhi. El breve encuentro coincide con el enfriamiento de la relación entre Washington y Moscú y el aumento de las tensiones por la guerra de Rusia en Ucrania.

En una conferencia de prensa, Blinken afirmó que le dijo a Lavrov que Estados Unidos continuará apoyando a Ucrania durante el tiempo que sea necesario y presionará para que la guerra termine a través de los términos diplomáticos que Kiev acepte.

“Pongan fin a esta guerra de agresión, participen en una diplomacia seria que pueda producir una paz justa y duradera”, dijo Blinken que le indicó a Lavrov. Sin embargo, señaló que “el presidente Putin ha demostrado cero interés en participar, diciendo que no hay nada de qué hablar hasta que Ucrania acepte la nueva realidad territorial”.

Blinken dijo que también instó a Rusia a revertir “su decisión irresponsable y volver a” participar en el tratado nuclear New START.

“El cumplimiento mutuo es de interés para nuestros dos países”, dijo Blinken a Lavrov, y agregó que Estados Unidos siempre estuvo dispuesto a discutir el control de armas con Rusia sin importar los roces que haya en la relación bilateral.

Lavrov, que no mencionó haber hablado con Blinken, le aseguró a los periodistas que Moscú seguirá presionando con sus acciones en Ucrania. Se encogió de hombros ante las afirmaciones occidentales sobre el aislamiento de Rusia y dijo que “no nos sentimos aislados. Es Occidente el que se ha aislado a sí mismo y eventualmente se dará cuenta de ello”.

(Con información de Europa Press, AP y EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo