Connect with us

Mundo

Estados Unidos aprobó la venta de lanzacohetes de precisión por USD 10.000 millones a Polonia

El Pentágono explicó que Varsovia busca “modernizar sus fuerzas armadas y ampliar su capacidad para defender su territorio así como disuadir las amenazas regionales”

Publicado

on

venta lanzacohetes polonia

Estados Unidos anunció este martes que aprobó la venta de 18 sistemas de lanzamiento de cohetes Himars a Polonia, país miembro de la OTAN fronterizo con Ucrania, por 10.000 millones de dólares.

El ejecutivo polaco ha solicitado a Washington la compra de 18 sistemas de cohetes de alta movilidad, que Estados Unidos ha enviado a Ucrania para afrontar la invasión rusa.

La petición también incluye 45 misiles de largo alcance ATACMS, que la Casa Blanca se ha negado a enviar a Ucrania y que Polonia no podría transferir a Kiev sin la previa autorización de Washington.

“La venta prevista mejorará los objetivos militares de Polonia de actualizar sus capacidades al tiempo que mejora aún más la interoperabilidad con Estados Unidos y otros aliados”, informó la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa en un comunicado.

“Polonia tiene la intención de utilizar estos artículos y servicios de defensa para modernizar sus fuerzas armadas (…) fortalecer su defensa nacional y disuadir las amenazas regionales”, añade.

De todos modos, el Pentágono aseguró que, de concretarse la compra, no se alterarán los equilibrios militares en la región.

El Departamento de Estado estadounidense ha aprobado la posible venta y la DSCA se lo ha notificado este martes al Congreso, que aún debe autorizar la transacción.

Los sistemas Himars (High Mobility Artillery Rocket System) son lanzacohetes múltiples montados sobre blindados ligeros, con un alcance de unos 80 kilómetros.

venta lanzacohetes polonia

Polonia y otros países en el flanco oriental de la OTAN están cada vez más preocupados por la posibilidad de una nueva ofensiva rusa en Ucrania a lo largo de sus fronteras mientras se acerca el primer aniversario de la invasión de Rusia.

El Gobierno polaco ha emprendido una modernización y ampliación de sus fuerzas armadas con el aumento de su presupuesto militar hasta el 3% del producto interior bruto y la compra de material de última generación para reemplazar el armamento entregado a Ucrania.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo la semana pasada que Polonia estaría dispuesta a enviar aviones de combate F-16 a Ucrania si se logra un consenso de todos los países de la OTAN.

“Si hubiera una decisión de todos (los Estados miembros de la OTAN), estaría a favor de enviar estos cazas”, declaró Morawiecki en una entrevista al diario alemán Bild.

“Mi valoración depende de lo que decidan conjuntamente los países miembros de la OTAN”, añadió, subrayando la necesidad de una “reflexión estratégica del conjunto de la OTAN”.

Los aliados occidentales avanzaron en la ayuda militar a Ucrania cuando Alemania y Estados Unidos anunciaron el envío de tanques pesados.

Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, les solicitó a sus aliados misiles de largo alcance y aviones de combate para contrarrestar la ofensiva de las tropas del Kremlin.

Tres países europeos anunciaron este martes el envío “en los próximos meses” de un centenar de tanques pesados Leopard 1 a Ucrania para repeler la ofensiva de las tropas rusas, que aseguraron que avance en el este es un “éxito”.

El anuncio coincidió con la visita sorpresa a Kiev del nuevo ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, y mientras los líderes ucranianos siguen reclamando a sus aliados occidentales acelerar el envío de los tanques prometidos.

“Al menos 100 tanques Leopard 1 A5″ serán entregados “en los próximos meses”, indicaron los ministros de defensa de Alemania, Holanda y Dinamarca en un comunicado conjunto.

Con información de AFP y EFE

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo