Connect with us

Mundo

Peso colombiano fue la cuarta moneda más revaluada de Latinoamérica durante enero

Aunque en los primeros días de febrero el dólar nuevamente se ha encarecido, sus valores durante el pasado mes hicieron que la moneda nacional destacara.

Publicado

on

Peso colombiano Dólar

El peso colombiano arrancó la segunda semana de febrero con una considerable depreciación, si se tiene en cuenta que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar ronda los $4.800, quiere decir, $138 más de lo que se registró hace una semana. A pesar de esto, si se evalúan los números que se vieron durante enero, la moneda nacional fue una de las más destacadas de América Latina. Solamente ChileCosta Rica Brasil tuvieron un mejor desempeño que la divisa local.

Tiene sentido si se tiene en cuenta que el dólar llegó a negociarse sobre la línea de los 4.500 pesos durante enero. Fueron varios los factores que mantuvieron un precio bajo de la moneda estadounidense, dentro de los más destacados se resaltan las alzas de las tasas de referencia en los bancos centrales, tanto europeos, como los norteamericanos, así como las cifras de inflación desempleo.

La severa fluctuación vista el pasado mes se evidencia en las estadísticas que presenta el Banco de la República, donde el precio máximo se vio el 6 de enero, con una TRM a 4.989,58 pesos, mientras que la más baja se registró el día 27, con una referencia de $4.531,75, quiere decir: el dólar perdió $458 en 3 semanas.

No obstante, la buena tendencia se vio interrumpida con llegada de febrero. Este comportamiento no es exclusivo de Colombia, la gran mayoría de divisas de América Latina abrieron mercados con tendencias a la baja, principalmente por las preocupaciones e incertidumbres que se siguen suscitando por la desaceleración, que en el caso nacional, se vienen evidenciando con las referencias que no bajan, el más claro ejemplo, la cifra de inflación presentada por el DANE, que para enero fue del 13,25%, la más alta del siglo XXI.

Peso colombiano Dólar

Datos presentados por Bloomberg Línea estiman que con corte al 2 de febrero, las monedas más revaluadas de América Latina fueron: peso chileno (9,1%), colón costarricense (5,4%), real brasileño (5,3%), peso colombiano (5%), peso mexicano (4,5%) y el peso uruguayo (2,9%).

Febrero arrancó con la recuperación del dólar

Resulta clave hacerle el seguimiento al precio del dólar en Latinoamérica, pues será la referencia del mercado a nivel internacional. Teniendo en cuenta las muestras de desaceleración en algunas economías, los reportes de los bancos centrales tienen gran incidencia en el comportamiento de las divisas.

Si bien el peso colombiano fue de las que más rendimientos tuvo durante enero, en febrero es de las más devaluadas, principalmente por factores internos, el más reciente, la presentación de la cifra de la inflación. Según los cálculos y estimaciones de varios análisis internacionales, la moneda nacional ha retrocedido cerca del 1,90%.

De hecho, durante la jornada del 6 de febrero alcanzó a ser la divisa más depreciada de la región, según los analistas y diferentes portales económicos, sumado a la histórica cifra de la inflación, la salida de Felipe Bayón de Ecopetrol, además de las renuncias de funcionarios técnicos del gabinete presidencial, habrían tenido implicaciones en los mercados e inversionistas.

Todo esto quiere decir que durante los próximos meses en el país se seguirán viendo encarecimientos, aunque se espera que los incrementos no sean tan drásticos como en las últimas jornadas, o al menos es lo que estiman desde Corficolombiana:

“En esa tormenta perfecta lo que hemos tenido es una inflación de alimento muy fuerte (…) “Colombia sigue en una inercia inflacionaria muy importante y lo que vamos a ver en el primer semestre el año es unas cifras quizá más altas, mientras en los otros países empiezan a tener inflaciones más bajas, quizá a Colombia le va a tomar un tiempo más para normalizar las tasas de inflación”, manifestó José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, en entrevista con la FM.

Mundo

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos

Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes de disparar contra los asistentes

Publicado

on

Un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue escenario de un tiroteo y un incendio la mañana del domingo, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos. Las autoridades confirmaron que el atacante, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, fue abatido. La policía local también confirmó que las llamas fueron erradicadas.

Los hechos han causado alarma en la comunidad local, ubicada a unos 13 kilómetrosde la ciudad de Flint y a unos 80 kilómetros al norte de Detroit, en un área con aproximadamente 8.000 habitantes. De acuerdo con el oficial William Renye, el atacante estrelló su vehículo contra la iglesia y luego se bajó para abrir fuego contra los asistentes. Las autoridades también creen que el incendio fue provocado por el atacante y no descartan hallar más víctimas entre los escombros.

Los equipos de emergencia pidieron evitar la zona para facilitar el trabajo de bomberos y personal sanitario, quienes respondieron a una situación crítica por la magnitud del incendio y la escasez de recursos locales. Varios reportes señalaron que algunas víctimas permanecían atrapadas dentro del edificio mientras las llamas se propagaban. El incendio alcanzó la quinta alarma y se reportó un posible colapso parcial de la estructura.

Detalles del incidente y la respuesta de emergencia

El ataque ocurrió en la iglesia ubicada en McCandlish Road, estructura rodeada por un césped y un estacionamiento amplio, próxima a zonas residenciales y otra iglesia cristiana. Videos publicados en redes sociales mostraron grandes columnas de humo mientras los servicios de emergencia luchaban por controlar el incendio.

El departamento de policía solicitó colaboración para mantener despejada el área y permitir la operación de los equipos de rescate. La iglesia realizaba actividades habituales de culto dominical en el rango horario de las 10:00 a.m. a la 1:00 p.m., hora local.

 

Sigue leyendo

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo