Connect with us

Mundo

CIELO AMARILLO en Francia y Suiza debido a una extraña nube de ARENA PROVENIENTE DEL SAHARA

Aunque se trata de un fenómeno normal debido a los vientos, raramente se registra durante esta época del año, lo que ha llamado la atención de los usuarios en las redes sociales

Publicado

on

Una niebla amarillenta y una lluvia de arena procedente del desierto del Sáhara cambiaron el sábado el color del cielo de varias zonas de los Alpes, el sur de Francia y el oeste de Suiza, captando la atención de los usuarios de redes sociales.

Muchos ciudadanos franceses compartieron las imágenes del fenómeno que, además, dejó huellas en los vehículos y edificios.

Las autoridades francesas indicaron que vientos fuertes del Sur llevaron al país galo arena desde el desierto Sahara y eso provocó el inusual color en el cielo. A través de las redes sociales, ciudadanos franceses compartieron las imágenes del fenómeno que, además, dejó huellas en los vehículos y edificios. El origen de estas lluvias es la combinación de condiciones de inestabilidad por el paso de un frente y el arrastre de materia en suspensión sahariana en las capas bajas de la atmósfera.

La arena del Sahara tiñó el cielo de varias ciudades francesas de amarillo

“La corriente del suroeste nos trae polvo del Sáhara con pico el sábado”, confirmó en su cuenta de Twitter MétéoSuisse, la Oficina Federal de Meteorología y Climatología de Suiza, que compartió una foto del centro de Ginebra, con el cielo amarillento a causa del fenómeno.

En tanto, expertos en meteorología llevaron tranquilidad a la población explicando que se trata de un fenómeno natural que irá desapareciendo gradualmente. “La columna de polvo sahariano que este sábado siembra una atmósfera amarilla será evacuada hacia el este mientras se diluye gradualmente”, informaron en medios locales.

El cielo de Francia se tiñó de amarillo debido a una ola de arena del Sahara

Por su parte, el meteorólogo Frédéric Glassey explicó que este fenómeno ocurre varias veces al año, al recibir fuertes corrientes de altitud desde el sur.

Este polvo se eleva a alturas donde la humedad se agrupa alrededor de esta partícula, que se convierte en una gota de agua o un cristal de hielo, transportado en forma de nube. Este polvo se libera y cae a la tierra a través de precipitaciones.

Lo extraño del episodio es que, tal como indicó el meteorólogo francés Paul Marquis en declaraciones a France Bleu Provence, el fenómeno que amarillea el cielo cada año normalmente se registra “al comienzo de la primavera, en abril” y no en esta época.

Francia bajo una neblina amarilla

El fenómeno meteorológico también se registró en España, aunque allí no tiñó el cielo de amarillo, donde se lo conoce como “lluvia de barro o de sangre”. De acuerdo con medios locales, fue el más intenso de los últimos tres años, y afectó la mayor parte del litoral mediterráneo español.

La precipitación de polvo sahariano no se observaba de manera tan intensa desde junio de 2018.

Las lluvias de barro o de sangre muestran una tendencia creciente desde 1990 en España y, de acuerdo con el meteorólogo Jorge Olcina, representa “una de evidencias de cambio climático porque supone una presencia cada vez más frecuente de flujos del norte de África en el sur de Europa y la cuenca del Mediterráneo”.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Revelan la lista de misiones espaciales secretas del avión de la Fuerza Aérea de EE.UU

Publicado

on

Desde 2010, el X-37B ha completado siete misiones orbitales, acumulando más de 2.000 millones de kilómetros en el espacio.

Este vehículo no tripulado, operado por la Fuerza Espacial desde 2019, representa uno de los avances más discretos y sofisticados de la tecnología aeroespacial estadounidense.

 Características clave

  • Fabricado por Boeing
  • 9 metros de largo, 4.5 de envergadura
  • 5 toneladas de peso
  • Reutilizable y sin tripulación
  • Lanzado con cohetes Falcon y Falcon Heavy de SpaceX

 

Misiones destacadas

Misión         

Duración  

Objetivos principales

1 (2010)

224 días

Validar recuperación segura de vehículos no tripulados

2 (2012)

469 días

Probar diseño y fiabilidad en vuelos prolongados

3 (2014)

674 días

Mejorar rendimiento técnico

4 (2017)

718 días

Vigilancia orbital y monitoreo de objetos

5 (2019)

780 días

Despliegue de satélites y pruebas en condiciones extremas

6 (2022)

908 días

Récord de duración; pruebas de radiación y conversión solar

7 (2025)

434 días

Maniobras de frenado aerodinámico y conciencia espacial

 

Tecnología y estrategia

  • Pruebas de navegación, propulsión y resistencia de materiales
  • Evaluación de técnicas de reentrada atmosférica sin combustible
  • Experimentos sobre radiación, semillas y energía solar
  • Vigilancia orbital y dominio espacial como prioridad estratégica

Contexto global

  • El X-37B forma parte de la modernización militar frente a China y Rusia
  • El espacio se consolida como territorio estratégico en la competencia global
  • El secretismo de sus aterrizajes refleja el enfoque táctico de EE.UU.

 

“El control del dominio espacial es una prioridad estratégica.”
— General Chance Saltzman

Sigue leyendo

Mundo

Choque de aviones en Montana provoca un incendio en el aeropuerto

Publicado

on

Un Socata TBM 700 de un solo motor se estrelló este lunes en el aeropuerto municipal de Kalispell, Montana, provocando un incendio que alcanzó incluso áreas de pastizales cercanas.

El avión aterrizaba desde el sur y perdió el control al final de la pista, chocó lateralmente contra una aeronave vacía estacionada, esta, estalló en llamas tras el impacto.

A bordo viajaban el piloto y tres pasajeros. Todos lograron evacuar por sus propios medios antes de que el fuselaje fuera consumido.

Dos personas sufrieron lesiones leves y fueron atendidas en el lugar. Testigos colaboraron en tareas de rescate inicial.

El incendio se propagó rápidamente, pero fue controlado por bomberos y personal de emergencia. No hubo víctimas fatales ni daños estructurales mayores.

Investigación en curso

  • La FAA y la NTSB investigan las causas del accidente.
  • Se analizarán grabaciones, testimonios y restos de las aeronaves.
  • Expertos señalan que este tipo de colisiones, aunque poco frecuentes, no son inéditas.

Sigue leyendo