Connect with us

Mundo

Un avión aterrizó de emergencia en Florida tras chocar con un pájaro

La aeronave, que tenía como destino el Aeropuerto LaGuardia de Nueva York, logró volver sin inconvenientes a la pista de aterrizaje del aeródromo.

Publicado

on

avión aterrizó Florida emergencia

Un avión de la aerolínea JetBlue debió efectuar este domingo un aterrizaje de emergencia tras chocar contra un pájaro poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Palm Beach, en el sur de Florida (EE.UU.), informan medios locales.

El avión, que tenía como destino el Aeropuerto LaGuardia de Nueva York, logró volver sin inconvenientes a la pista de aterrizaje del aeródromo y volver a la terminal al cabo de unos 15 minutos, de acuerdo al diario local Sun Sentinel.

Un portavoz de la aerolínea señaló que el avión es inspeccionado por personal de mantenimiento y que los pasajeros están siendo acomodados en vuelos posteriores, tal como recoge el medio.

Los choques de pájaros y otros animales contra aviones no son del todo inusuales y de hecho entre los años 1990 y 2020 un total de 2.065 aeropuertos estadounidenses reportaron hechos de esta naturaleza, de acuerdo a un reporte de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

En ese periodo de tiempo, las colisiones entre aeronaves civiles y animales involucraron 608 especies de aves, 52 especies mamíferos terrestres, 38 especies de murciélagos y 27 especies de reptiles para un total de 725 especies.

La FAA señala que estos encuentros se han convertido en “una preocupación creciente” para la aviación, y que son factores de riesgo tanto el incremento de la población de aves de gran tamaño como el de aviones propulsados por turboventiladores, que son más silenciosos.

En noviembre pasado, un avión Boeing de American Airlines que partió desde Chicago se vio obligada a volar a través de varias aves cuando se acercaba al aeropuerto de Kansas City, sin que se registren heridos a pesar de que la aeronave sufrió daños.

El caso más emblemático fue el del vuelo de US Airways al mando del capitán Chesley “Sully” Sullenberger, que tras despegar de LaGuardia el 15 de enero de 2009 perdió potencia luego de golpear una bandada de gansos, un impacto que obligó al capitán a efectuar un aterrizaje de emergencia en el Río Hudson que logró salvar la vida de todos los pasajeros.

El hecho fue llevado a la gran pantalla en la película “Sully” (2016), dirigida por Clint Eastwood y con Tom Hanks como protagonista.

Con información EFE

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo