Connect with us

Mundo

Ante la amenaza de China, Taiwán le comprará armas antitanque a Estados Unidos

Se trata de sistemas de lanzamiento Volcano, munición, camiones de carga, paquetes de apoyo logístico y otros servicios relacionados.

Publicado

on

amenaza China Taiwan

El Departamento de Estado de EEUU aprobó la venta de un sistema de armas antitanque a Taiwán en medio de la creciente amenaza militar de China. Las autoridades indicaron que el sistema Volcano y todo el equipo relacionado costarían unos 180 millones de dólares.

Es capaz de esparcir minas antitanque y antipersona desde un vehículo terrestre o un helicóptero. El anuncio indicaba que Taiwán compraría la versión transportada por vehículo, el tipo de arma de uso general que muchos expertos creen que Taiwán necesita más para disuadir o repeler una posible invasión china.

En su anuncio, el Departamento de Estado afirmó que la venta del Volcano “sirve a los intereses nacionales, económicos y de seguridad de Estados Unidos al apoyar los continuos esfuerzos del receptor para modernizar sus fuerzas armadas y mantener una capacidad defensiva creíble”.

También, dijo que Taiwán no tendría “ninguna dificultad para absorber este equipo en sus fuerzas armadas,” y que la venta “no alteraría el equilibrio militar básico en la región.”

Los analistas difieren sobre cuáles deberían ser las prioridades de defensa de Taiwán, y algunos piden artículos de gran coste, como aviones de combate avanzados.

Otros abogan por una fuerza más flexible, fuertemente armada con sistemas de misiles terrestres para atacar barcos, aviones y lanchas de desembarco enemigos. Según ellos, la abrumadora ventaja numérica de China en personal y equipamiento no da a Taiwán más opción que optar por ese enfoque más “asimétrico”.

El ejército chino, acrecentando la amenaza de una eventual invasión, envió 71 aviones y siete barcos hacia Taiwán en un despliegue de fuerza de 24 horas dirigido a la isla autogobernada que reclama como territorio propio, según informó el lunes el Ministerio de Defensa de Taiwán.

amenaza China Taiwan

El acoso militar de China a Taiwán se ha intensificado en los últimos años, junto con la retórica de los altos dirigentes de que la isla no tiene más remedio que aceptar un eventual dominio chino.

Por ello, el Ejército Popular de Liberación, brazo militar cada vez más poderoso del Partido Comunista en el poder, envía aviones o barcos hacia la isla casi a diario.

Entre las 6 de la mañana del domingo y las 6 de la mañana del lunes, 47 de los aviones chinos cruzaron la línea mediana del estrecho de Taiwán, de 160 kilómetros, una frontera no oficial aceptada tácitamente por ambas partes, según el Ministerio de Defensa.

Esto se produjo después de que China expresara su enfado por las disposiciones relacionadas con Taiwán en un proyecto de ley anual de gastos de defensa de Estados Unidos, en lo que se ha convertido en una práctica habitual de China.

China también realizó ejercicios militares con fuego real a gran escala en agosto en respuesta a la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. Pekín considera las visitas de gobiernos extranjeros a la isla como un reconocimiento de facto de la independencia de Taiwán y un desafío a la reivindicación china de soberanía.

El Ejército Popular de Liberación continuará lanzando este tipo de misiones hasta que el independentista Partido Democrático Progresista de Taiwán deje de “provocar constantemente la confrontación y la enemistad entre ambas partes”, declaró el portavoz del Ministerio de Defensa chino, el coronel Tan Kefei, en una reunión informativa mensual celebrada el jueves.

“El Ejército Popular de Liberación siempre… defiende resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial”, dijo Tan.

Aunque Washington sólo mantiene lazos no oficiales con Taiwán por deferencia a Pekín, éstos incluyen sólidos intercambios en materia de defensa y ventas de material militar.

(Con información de AP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo