Connect with us

Latinos

Cuba, Nicaragua y Venezuela apoyaron el autogolpe de Castillo y se solidarizaron con Cristina Kirchner

Se reunieron en La Habana durante la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, donde emitieron una declaración conjunta en defensa del ex presidente peruano.

Publicado

on

autogolpe Castillo Perú

Las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela apoyaron el autogolpe de Pedro Castillo en Perú y se solidarizaron con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, condenada por corrupción. En el marco de la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), unieron filas para denunciar en La Habana las “injerencias” y “campañas” para desestabilizar a los Gobiernos de izquierdas en la región.

La cita, que se realizó por motivo del aniversario 18 de la organización, sirvió como excusa para exponer la preocupación de líderes como Luis Arce, de Bolivia; Nicolás Maduro, de Venezuela; y Miguel Díaz-Canel, de Cuba; del “acoso” contra “candidatos” y Gobiernos progresistas por parte de EEUU así como de “sectores antidemocráticos” .

Esta cumbre se realizó a puertas cerradas en el Palacio de la Revolución y su agenda no fue pública. Sin embargo, sus principales líderes mostraron sus cartas al intervenir frente al parlamento cubano en una sesión extraordinaria que se celebró antes del inicio de la cumbre y que contó con la presencia del ex jefe de Estado cubano Raúl Castro.

La denuncia que hicieron en el Palacio de las Convenciones de la capital insular fue también un respaldo tácito a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner; y el ahora ex presidente peruano Pedro Castillo. Eso quedó manifestado por escrito en un comunicado conjunto.

La primera fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta de fondos públicos, y el segundo fue destituido acusado de intentar un fallido golpe de Estado y cuenta con un pedido fiscal de 18 meses de prisión preventiva.

“Rechazamos los planes y acciones desestabilizadoras impulsadas por poderosos factores externos y oligarquías nacionales, quienes han logrado o intentan desconocer la voluntad de los pueblos de América Latina y el Caribe, expresada de manera democrática y legítima en las urnas”, indica el comunicado.

Y sigue: “Denunciamos la utilización de estrategias de guerra no convencional contra los gobiernos y líderes democráticamente elegidos de la región, empleando el uso de los procesos judiciales políticamente motivados y sin sustentación jurídica (lawfare), para destruir rivales políticos e ideológicos”.

“En ese sentido, expresamos nuestro más firme rechazo a las acciones judiciales políticamente motivadas contra la compañera Vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, líder clave de los procesos de integración de América Latina y del Caribe”.

Respecto a la situación en Perú, indicaron: “Rechazamos el entramado político creado por las fuerzas de derecha de Perú en contra del presidente constitucional Pedro Castilloobligándolo a tomar medidas que fueron luego aprovechadas por sus adversarios en el parlamento para destituirlo”.

autogolpe Castillo Perú

En su discruso, el presidente de Bolivia, Luis Arce, indicó: “La injerencia extranjera, la inestabilidad política y el irrespeto a la voluntad de las mayorías continúan siendo las principales amenazas que se abalanzan contra la región”, dijo refiriéndose a la situación en las otras dos naciones.

El mandatario boliviano agregó que lo que más lo alarma es “el uso vil” de “los poderes del Estado con fines políticos”, en alusión a los “intentos de destitución” del Congreso peruano contra Castillo y el proceso judicial contra Fernández de Kirchner.

Sobre la ex presidenta argentina, Díaz-Canel agregó que “el imperialismo” estimula “procesos judiciales políticamente motivados” contra políticos de izquierdas “como el que se desarrolla contra la vicepresidenta Cristina Fernández para que la enviamos un fuerte abrazo y todo el respaldo”.

Recalcó que “las oligarquías” se agrupan en apoyo de políticos “con programas de orientación fascista para impedir el triunfo electoral de la izquierda”.

Por su parte, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, se limitó a hablar de los propios miembros de la ALBA, quienes, a su juicio, han soportado “conspiraciones, agresiones, campañas internas y externas”. Maduro pidió a los integrantes de la ALBA volver a concretar en proyectos prácticos su alianza, más allá del discurso político.

“(El ALBA) puede tener un sentido para la acción conjunta, y es lo que nosotros reivindicamos de manera permanente, la necesidad de que nuestro espacio -que nació como un espacio antineoliberal, anticapitalista- verdaderamente retome el impulso de los grandes proyectos”, declaró el venezolano, quien no apuntó ninguna iniciativa particular.

Así también lo expresó Díaz-Canel, quien dijo que es necesario “el impulso a la integración”.

La isla caribeña acogió en mayo último una cita similar, donde Arce propuso crear dos empresas trasnacionales para la producción conjunta de medicinas y alimentos, aprovechando las “potencialidades” de los distintos países de la alianza.

En esa ocasión, los países miembros del foro criticaron a Estados Unidos por excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la Cumbre de las Américas, que se celebró días después en Los Ángeles.

La ALBA cuenta actualmente con diez miembros: Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela; y tres invitados especiales (Haití, Siria y Surinam).

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Luis Díaz: el jugador total que está redefiniendo el rol del extremo moderno

Publicado

on

En un mundo del fútbol saturado de talento, hay jugadores que destacan por sus números… y otros que marcan diferencia por su esencia. Luis Díaz, el colombiano que hoy viste la camiseta del Bayern Múnich, pertenece a esa rara élite: la de los jugadores únicos, capaces de cambiar el ritmo de un partido, el ánimo de un equipo y la atención de toda una liga.

Tras su paso inolvidable por Liverpool, donde brilló bajo la conducción de Jürgen Klopp, y luego adaptarse con profesionalismo al planteamiento de Arne Slot, Lucho ya comienza a dejar huella en Alemania. En solo dos partidos oficiales con el Bayern, ya conquistó los corazones de los hinchas, se ganó el respeto del vestuario y la confianza de un cuerpo técnico exigente encabezado por Vincent Kompany. Lo suyo no es marketing: es fútbol real.

Un jugador de élite, completo y adaptable

Luis Díaz no solo encara y desborda con naturalidad, sino que además asiste, presiona, marca y anota. Tiene una capacidad inusual para cumplir múltiples funciones dentro del sistema táctico de cualquier entrenador. No importa si lo ubican como extremo por izquierda, por derecha o incluso como falso nueve o interior, su nivel de respuesta es inmediato. Y no solo rinde… se adapta, se integra y eleva al equipo.

Es un jugador de ida y vuelta, que entiende el compromiso defensivo con el mismo rigor que su aporte ofensivo. Regresa, presiona, recupera. No se esconde. Y esa entrega, ese espíritu colectivo, lo convierte en un verdadero “obrero de élite”, algo que hoy vale oro en el fútbol moderno.

Más que talento, contagio

Lucho no solo juega, inspira. Su energía es contagiosa en los entrenamientos, en la banca, en el vestuario. Habla con el balón, pero también con su actitud. A donde llega, genera conexión y sinergia inmediata. Por eso, los técnicos confían en él. Por eso, sus compañeros lo siguen. Y por eso, las aficiones lo adoptan como suyo en tiempo récord.

 

Un fichaje que cambia el foco de Europa

La llegada de Luis Díaz al Bayern no solo fortalece al club bávaro: le da visibilidad mundial a la Bundesliga, una liga que ahora tendrá a millones de fanáticos latinos conectados cada fin de semana solo para ver lo que hace el colombiano.

Y aunque se habló mucho del monto del traspaso —unos 75 millones de euros—, la verdad es que, en términos de valor cualitativo, es una inversión brillante. Porque Díaz no se mide solo por estadísticas. Su valor está en lo intangible: lo que genera, lo que provoca, lo que transforma.

Luis Díaz es más que un extremo. Es un fenómeno competitivo, disciplinado, versátil y emocionalmente comprometido con cada escudo que defiende.

Personalmente sigo de cerca su viaje. Porque su historia, hecha de humildad, esfuerzo y magia, representa lo mejor de nuestra identidad latina: Sin duda el pelado tiene talento con propósito, sabe lo que quiere  y me alienta estar viendo eso . 

Luis Díaz no solo juega. Influye. Transforma. Brilla. Y eso… no tiene precio.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo