Connect with us

Deportes

La maldición de las selecciones que llegaron al Mundial como las mejores del mundo en el ranking FIFA

Desde la creación del listado de cara al Mundial de Estados Unidos 1994, los líderes de la clasificación volvieron de la gran cita con las manos vacías.

Publicado

on

mejores del mundo

Una de las características más apasionantes del fútbol es que es totalmente impredecible. A lo largo de la historia de este deporte se comprobó que no siempre el equipo más fuerte en los papeles termina siendo el que saborea las mieles del éxito y que un detalle puede cambiar toda la planificación de un partido.

Sin embargo, los supersticiosos, y otros que no lo son tanto, podrían llegar a hablar de una especie de maldición que se apodera de un equipo en particular de cara al inicio de cada cita mundialista desde diciembre de 1992, mes en el que la FIFA comenzó a confeccionar el ranking de las mejores selecciones del mundo.

A días del arranque del Mundial de Qatar 2022, Brasil deberá ser el encargado de cortar con ese maleficio, el cual determinó hasta el momento que la selección que llegó al evento como la mejor clasificada en el ranking nunca ganó la Copa.

La derrota de Bélgica ante Países Bajos por 1-0 y el triunfo de los de Tite por 5-1 ante Túnez en la última jornada de las fechas FIFA de septiembre hicieron que el combinado sudamericano se ubicara en el primer lugar de esa lista, mientras que el europeo descendió al segundo escalón.

Esta especie de maldición, o casualidad para los menos creyentes, comenzó en la previa al Mundial de Estados Unidos de 1994, evento en el que se utilizó por primera vez el ranking FIFA para determinar los cabeza de series de cada grupo. Desde esa edición, hasta la última en Rusia 2018, el N°1 de la tabla nunca pudo levantar la Copa del Mundo pese a ser la mejor selección rankeada.

En suelo norteamericano, Alemania llegaba como líder de la nómina por delante de Países Bajos y Brasil. Sin embargo, el elenco de Berti Vogts se despidió en cuartos de final, mientras que la Canarinha se apoderó de su cuarto título en la historia.

Brasil, curiosamente, fue la selección que más sufrió esta maldición ya que llegó como primera del ranking a tres competencias mundialistas. En 1998 perdió la final contra Francia, mientras que en 2006 y en 2010 se despidió en cuartos de final. Ahora, en Qatar, tendrá una nueva oportunidad para romper ese maleficio.

En los Mundiales restantes ocurrió exactamente lo mismo. La selección francesa llegó a Corea-Japón 2002 como primera y se despidió en la fase inicial del torneo, misma instancia a la que llegaron y no superaron España en 2014 y Alemania en 2018.

mejores del mundo

Cabe destacar que desde agosto del 2018 entró en vigencia un nuevo método de clasificación en el ranking mundial, el cual fue aprobado por el Consejo de la FIFA y que se denominó “SUMA”.

Esta nueva forma de calcular los puntajes de cada selección se basa “en sumar o restar los puntos ganados o perdidos en un partido de los puntos totales que se tenían hasta ese momento, en lugar de promediar puntos por partido durante un periodo determinado de tiempo, como era el caso en la versión anterior de la clasificación mundial”, según describe el organismo que regula el fútbol en su página oficial.

“Los puntos que se suman o se restan se determinan en parte por el potencial relativo de los dos contendientes”, añade, haciendo alusión al uso de una fórmula especial denominada “P=PAntes + I x G(W-We)”

P= Puntos totales

PAntes= Puntos antes del partido

I= Importancia del partido

W= Resultado del partido

We= Resultado esperado del partido

Existen 9 ítems en diferentes instancias para engrosar el puntaje: 5 (en el calendario internacional), 10 (amistosos en el calendario internacional masculino), 15 (fase de grupos de la liga de naciones), 25 (playoffs y finales de la liga de naciones), 25 (clasificación para la fase final de las competiciones de las confederaciones y Mundial), 35 (fase final de las competiciones de las confederaciones hasta cuartos), 40 (fase final de de las confederaciones a partir de cuartos; y partidos de Copa Confederaciones), 50 (fase final del Mundial hasta los cuartos) y 60 (cuartos de final en adelante del Mundial).

Para Qatar 2022, la selección brasileña de Neymar, Vinicius, Casemiro y el resto de las estrellas llega como primera del ranking con 1841,3 puntos, mientras que Bélgica y Argentina completan el podio con 1816,71 y 1773,88, respectivamente.

Deportes

Luis Díaz ya pone a bailar a la Bundesliga

Publicado

on

El colombiano fue presentado con un video lleno de ritmo, humor y sabor latino

Barranquilla, julio 30 de 2025 – Luis Díaz acaba de firmar oficialmente con el Bayern de Múnich, y la Bundesliga no se hizo esperar: ¡le dio la bienvenida con un video animado lleno de alegría, ritmo y mucho humor!

La pieza audiovisual, publicada en las redes oficiales de la Bundesliga y el club bávaro, muestra a “Lucho” integrándose con todo el flow al vestuario del Bayern. Desde pasos de champeta hasta escenas cotidianas en una barbería y un restaurante alemán, el video celebra el talento y la personalidad del colombiano como solo él lo sabe hacer: con carisma, goles y baile.

Jugadores como Harry Kane, Musiala y Kimmich aparecen en el clip dándole la bienvenida, mientras se destacan sus números goleadores y su impacto en Europa y la Selección Colombia.

El video mezcla animación estilo caricatura, humor visual y cultura latina, destacando la figura de Luis Díaz no solo como futbolista, sino como un ícono que llega para ponerle ritmo a la Bundesliga.

“¡Vamos Luis Díaz!” es la frase que se repite durante el clip, marcando lo que promete ser una nueva era para el Bayern… con sabor colombiano.

Mira el video completo en las redes de la Bundesliga y prepárate para bailar con cada gol de Lucho.

Sigue leyendo

Deportes

¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil

Publicado

on

La poderosa selección de Brasil se impuso con autoridad 5-1 frente a Uruguay y selló su clasificación a la gran final de la Copa América Femenina 2025, donde enfrentará a la Selección Colombia este sábado en un duelo de alto voltaje que reedita la final del 2022.

Desde los primeros minutos, la Canarinha dejó claro por qué es una potencia del continente. Con un despliegue arrollador y una ofensiva implacable, liquidó prácticamente el partido en la primera media hora de juego. Goles de Amanda Gutiérrez (11’ y 65’), Gio Garbelini (13’), la legendaria Marta (27’, de penal) y Dudinha (86’) sellaron la goleada. El descuento uruguayo llegó por un autogol de Isa Haas (51’), cuando ya todo estaba prácticamente decidido.

Con esta victoria, Brasil no solo llega a su quinta final consecutiva en el torneo, que en esta edición se celebra en Ecuador, sino que también asegura su clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Uruguay, por su parte, buscará el tercer lugar frente a Argentina y peleará por un cupo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

El escenario fue el Estadio Rodrigo Paz Delgado en Quito, donde el equipo dirigido por Arthur Elias encontró el punto débil del conjunto charrúa: su flanco derecho, por donde las brasileñas causaron estragos desde el primer minuto.

La gran final del sábado no solo será una revancha emocional para Colombia, que perdió 1-0 ante Brasil en la final disputada en casa en 2022, sino una oportunidad histórica para alzar por primera vez el trofeo más importante del fútbol femenino sudamericano.

Y hay más en juego: la campeona de América también se medirá a Inglaterra, actual campeona de la Eurocopa femenina, en la esperada Finalissima 2026.

Todo listo para una final épica entre dos potencias! Colombia vs. Brasil, este sábado. ¡No te lo puedes perder!

Sigue leyendo