Connect with us

Deportes

Furiosa reacción del entrenador de Irán cuando le preguntaron por la violación de los derechos humanos en el país

Carlos Queiroz protagonizó un tenso cruce con un periodista de una cadena británica que le consultó qué sentía al representar a la nación asiática convulsionada por las protestas que repudian la muerte de Mahsa Amini.

Publicado

on

furiosa reacción Irán

Desde hace tres meses los futbolistas de la selección Irán se ven afectados por la situación que atraviesa su país, convulsionado por las protestas que repudian la muerte de Mahsa Amini, la joven de 22 años arrestada por supuestamente violar el código de vestimenta -se le había corrido el velo, la hijab- y asesinada por la policía local. Referentes del combinado nacional hicieron público su rechazo y en la antesala del inicio del Mundial de Qatar mantienen su postura contra el régimen y las manifestaciones que ya se cobraron la vida de, al menos, 328 personas, según datos de la Agencia de Noticias de Activistas por los Derechos Humanos (HRANA).

En este contexto, en las últimas horas el director técnico de la selección iraní, Carlos Queiroz, mantuvo un tenso cruce con un periodista de la cadena británica Sky News, quien le preguntó qué sentía representando en la cita mundialista al país asiático marcado por la baja calidad institucional y de respeto a los derechos humanos.

“Los jugadores son libres de protestar como lo harían si fuesen de cualquier otro país, siempre y cuando se ajuste al reglamento del Mundial y esté dentro del espíritu del juego. Todo el mundo tiene derecho a expresarse”, dijo Queiroz sobre la posición de los futbolistas acerca del conflicto que ya lleva más de dos meses. Luego, llegó la consulta que disparó su furiosa reacción: “¿Está usted bien representando en este Mundial a un país, Irán, que oprime los derechos de las mujeres?”.

El entrenador portugués lo inquirió de manera inesperada: “¿Para qué canal trabajas? ¿Cuánto me pagarás por responder a esa pregunta? Eres de una empresa privada, ¿cuánto me pagarás?”, soltó en la rueda de prensa organizada en Doha. Y continuó: “Habla con tu jefe y al final del Mundial puedo darte la respuesta si me haces una buena oferta. Gracias”.

El corresponsal inglés trató de repreguntar. “Dice que es un honor…”, pero inmediatamente Queiroz lo interrumpió y le aclaró: “No, no, estoy diciendo, para responder a tu pregunta, que no pongas en mi boca palabras que no dije. Le estoy preguntando a tu empresa cuánto me pagarás para responder esa pregunta, ¿ok?”.

El incómodo momento parecía que terminaría allí. Sin embargo, mientras se levantaba de su asiento para retirarse de la sala de prensa, Quiroz lanzó un último comentario, aludiendo al Brexit y las restricciones migratorias en el Reino Unido: “Creo que deberías empezar a pensar en lo que ha pasado con los inmigrantes en Inglaterra. Piensa en eso”.

Queiroz, de 69 años, se hizo cargo de la dirección técnica de Irán a mediados de septiembre pasado. Su seleccionado debutará en la Copa del Mundo el próximo lunes, justamente ante Inglaterra. El principal objetivo es llegar por primera vez a octavos de final, lo que no pudo conseguir en sus anteriores cinco participaciones mundialistas.

Irán llegó a Qatar con la particularidad de ser el único combinado que no ha cubierto las 26 plazas de jugadores posibles. Su lista se compone de 25 futbolistas, entre los que se encuentra la máxima figura, Sardar Azmoun, quien integra las filas del Bayer Leverkusen y ha criticado al gobierno de su país por las violaciones a los derechos humanos.

Deportes

Colombia debutó con victoria en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: fue 1-0 contra Arabia Saudita

Óscar Perea marcó el único tanto de la Tricolor, que lidera el grupo F del certamen orbital junto con Noruega, su próxima rival en el certamen

Publicado

on

Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.

El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.

No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.

El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).

Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.

Sigue leyendo

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo