Connect with us

Latinos

Gobierno de Gustavo Petro propondrá a Estados Unidos eliminar la visa de turista para colombianos

El embajador Luis Gilberto Murillo le hizo el planteamiento verbal al Gobierno estadounidense y ahora se trabaja en una propuesta formal.

Publicado

on

visa colombia usa

Desde la época de la pandemia, los colombianos deben esperar hasta 800 días, es decir, unos dos años, para obtener la cita que les permita obtener o renovar la visa de turismo para ingresar a Estados Unidos, sin contar con las largas filas que se deben hacer para el trámite.

En vista de esta situación, el embajador de Colombia en el país norteamericano, Luis Gilberto Murillo, le ha planteado verbalmente a las autoridades estadounidenses eliminar el requisito de la visa para ingresar, algo que ya está siendo analizado desde el Gobierno de Joe Biden.

“La población colombiana debería tener la posibilidad de poder viajar en calidad de turista a los Estados Unidos sin visa. Nosotros lo hemos planteado desde la embajada de manera verbal, pero esperamos hacerlo formalmente muy pronto”, aseguró Murillo en una entrevista para Noticias RCN.

Desde la Embajada colombiana en Estados Unidos ya se está trabajando en una petición formal para eliminar el requisito de la visa para el ingreso. De igual forma, se están evaluando estrategias conjuntas entre ambos gobiernos para agilizar la expedición de visas y que vuelva a los mismos tiempos previos a la pandemia, cuando las citas se asignaban con mucho menos plazo. Una de ellas sería la asignación de más cónsules.

“No se ve bien y genera problemas el hecho de que se estén demorando cerca de 850 días para que una persona se le dé la cita una vez presente la solicitud. Además de eso, tenemos información que (Estados Unidos) es el país del mundo donde más se demora ese trámite. Somos aliados estratégicos, esta situación debe corregirse. No hay lógica”, dijo el embajador.

El tema de la visa para colombianos en Estados Unidos ya ha tenido algunos avances. Por ejemplo, en 2010 se logró extenderla a diez años. Según el Gobierno estadounidense, hay más de 40 países cuyos ciudadanos pueden ingresar a su territorio sin necesidad de visa, entre los que están Australia, Alemania y España. El único país sudamericano que está en esta lista es Chile.

Este anuncio se conoce una semana después de la vista del secretario de Estado de Estados Unidos, Anotny Blinken, y su encuentro con Gustavo Petro en la Casa de Nariño. Después de la reunión, ambos hicieron una declaración conjunta a la que también asistieron miembros del gabinete ministerial de Petro.

“Hemos tenido un almuerzo de trabajo con una delegación grande del Gobierno de los Estados Unidos, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken”, comentó el primer mandatario al inicio de su intervención. Mencionó que durante la reunión hablaron ―y debatieron― acerca del narcotráfico, que se ha vuelto un asunto común en la agenda binacional; sin embargo, esta vez fue desde una “óptica más flexible” e integral sobre el consumo de drogas en el continente.

Ese debate se articuló con el Acuerdo Final de Paz firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las Farc. El presidente destacó que el primer punto de lo pactado en La Habana, Cuba, tiene que ver con una reforma agraria que le entregaría tres mil hectáreas de tierra a los campesinos. “Si se desarrollasen productivamente en manos de los nuevos tenedores de tierra, sería una barrera indudable contra la producción de drogas en el país”, agregó.

En la reunión también se habló acerca del cuarto punto del Acuerdo Final de Paz: dejar de ver al campesino productor de la hoja de coca como criminal. “Son dos puntos del proceso de paz (…) y que hoy queremos poner en plena vigencia”, aseguró Petro y resaltó que “la paz permite una nueva manera de entender la lucha contra las drogas”.

El jefe de Estado indicó que, además del narcotráfico y la paz, conversaron sobre migración y la agenda de la seguridad de las Américas. “Hubo unos puntos concretos: la necesaria colaboración de la Fiscalía con la SAE —Sociedad de Activos Especiales― para determinar el inventario real de bienes en extinción de dominio que fueron del narcotráfico y que se vienen evaporando en la historia de Colombia”, puntualizó Petro.

Latinos

Reconocimiento en el Congreso de Colombia: Gerardo Pou, el empresario e influencer que transforma vidas desde las redes sociales

Publicado

on

Desde Tampa, EE. UU., hasta las comunidades vulnerables de Colombia: un homenaje merecido a la labor social de un líder digital con propósito.

Gerardo Pou con el galardón y colegas influencers

Bogotá, Colombia – El empresario y creador de contenido Gerardo Pou, originario de los Estados Unidos y con fuerte compromiso social en Colombia, fue reconocido oficialmente en el Congreso de la República de Colombia por su destacada labor en favor de las comunidades más necesitadas. A través de sus plataformas digitales, Pou ha liderado campañas de ayuda y visibilización con un enfoque humano que ha traspasado fronteras.

Junto a Yadira Pou, su compañera de vida y socia en proyectos de bienestar y salud , durante el evento en el Congreso de Colombia.

El galardón fue entregado en una ceremonia solemne en la capital colombiana, donde Pou compartió su emoción con EnfoqueNow:

Estoy agradecido de que reconozcan nuestro trabajo. Deseo seguir apoyando con un gran número de TikTokers que hacen parte de mi compañía en Colombia y otros países. Este es un sueño y un propósito personal hecho realidad”.

De las redes sociales al corazón de la gente

Gerardo Pou no solo es una figura influyente en el mundo digital. Es también propietario de una agencia de seguridad en el área de Tampa, Florida, y un firme creyente en el poder transformador de las redes sociales cuando se utilizan con propósito. Su enfoque ha sido claro: construir puentes, abrir puertas y ofrecer oportunidades.

Una pausa reflexiva entre libros y conocimiento: Gerardo Pou lee en uno de los espacios más simbólicos del poder legislativo colombiano.

El homenaje en el Congreso resalta un modelo de liderazgo distinto: cercano, colaborativo y profundamente comprometido con la realidad social. No es la primera vez que Pou recibe una distinción. Su historial de reconocimientos incluye premios por su dedicación empresarial y su incansable respaldo a causas comunitarias.

 Acompañado de su esposa, una aliada clave ahora en su misión.

Gerardo Pou asistió al evento junto a su esposa Yadira Pou, reconocida Medical Esthetician y propietaria de una moderna Clínica Spa en New Port Richey, Florida. Su presencia no pasó desapercibida: ambos representan un equipo de vida, negocios y compromiso social.

Orgulloso y sereno, el influencer luce la banda oficial del Congreso como símbolo del reconocimiento a su vocación social.

Además, el empresario reveló su intención de regresar próximamente al mundo del modelaje, una vocación que considera parte esencial de su identidad y que también desea canalizar con sentido e impacto positivo.

Sigue leyendo

Latinos

Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.

Publicado

on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que permite a los gobiernos locales remover personas sin hogar de las calles e internarlas en centros de tratamiento sin su consentimiento, si padecen enfermedades mentales o representan un peligro para otros.

Puntos clave de la medida:

  • Se prioriza la seguridad pública como eje central de la política.
  • Se condicionan fondos federales a ciudades que prohíban el consumo de drogas y el acampe en espacios públicos.
  • Se ordena a agencias como Justicia, Salud, Vivienda y Transporte a favorecer jurisdicciones con políticas estrictas contra la indigencia visible.
  • No se incluyen garantías legales ni mecanismos de revisión judicial para quienes sean removidos, lo que ha generado preocupación entre organizaciones de derechos civiles.

Críticos advierten que esta medida podría criminalizar la pobreza y contradice principios del debido proceso legal, mientras que Trump la presenta como una estrategia para restaurar el orden urbano y reforzar su narrativa electoral.

Sigue leyendo